Concurso Artículos Divulgación Científica UBU
INSCRIPCIONES
Concurso Artículos Divulgación Científica UBU: solicitud y plazos
Descripción
La Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos te invita a participar en esta edición del Concurso de Artículos de Divulgación Científica. El objetivo es estimular a nuestros investigadores para que comuniquen sus descubrimientos de manera accesible y amena al público en general.
Para poder presentarte al Concurso Artículos Divulgación Científica UBU deberás escribir un artículo de divulgación científica sobre el tema que más te apasione. Puede ser tu propia investigación, una investigación ajena o un tema de actualidad en ciencia y tecnología. El artículo debe ser original y no haber sido publicado anteriormente. Se podrá presentar un máximo de dos artículos por persona, con una extensión en el título de 100 caracteres y 1.500 palabras como máximo.
Además de ganar la oportunidad de compartir tus conocimientos en el Blog UBUinvestiga, también podrás llevarte un premio en metálico. Los tres mejores artículos serán premiados con 300 € en el caso del primer premio, 200 € para el segundo y 100 € para el tercero.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta emocionante iniciativa de divulgación científica. Participa en Concurso Artículos Divulgación Científica UBU de la Universidad de Burgos y ayuda a construir un mundo donde la ciencia llegue a todos. Podrás consultar toda la información sobre este concurso aquí.
Datos básicos
- Nº de becas
- 3
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Licenciatura
- Diplomatura
- Postgrado-Especialidad
- Rama
- Todas las ramas
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
¿Quién puede participar en el Concurso Artículos Divulgación Científica UBU?
Miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Burgos.
Dotación
Premios del Concurso Artículos Divulgación Científica UBU:
De los artículos recibidos se seleccionarán a 3 ganadores. Además de publicar dichos trabajos en el Blog UBUinvestiga, se entregarán 3 premios en metálico, dotados con las siguientes cantidades:
- Primer premio: 300 €.
- Segundo premio: 200 €.
- Tercer premio: 100 €.
Además, se otorgarán las Menciones Honoríficas que el jurado estime oportunas. Todos los artículos que se presenten al concurso también serán publicados en el Blog UBUInvestiga. Se recuerda a los/asinvestigadores/as que los artículos de divulgación científica también se pueden incluir en el CVN (Currículum Vitae Normalizado), basta con seleccionar en el desplegable la opción de “Artículo de divulgación".
Todos los participantes recibirán un certificado de participación.
Presentación
El plazo de entrega de los artículos del Concurso Artículos Divulgación Científica UBU, comenzará el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Tablón de anuncios de la Universidad de Burgos y finalizará el diez de mayo de 2025.
Los artículos deben enviarse al correo ucci@ubu.es con el asunto: VIII Concurso artículos divulgación.
Más información
Objeto de la convocatoria
La Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos convoca este concurso con el objetivo de estimular a los/as investigadores/as de la Universidad a escribir artículos de divulgación científica, con el fin de dar a conocer mediante un lenguaje sencillo y directo, al público en general, los resultados de su investigación o artículos de divulgación de la investigación sobre cualquier tema de interés.
Si queremos que se conozca la investigación que se realiza en nuestra Universidad y que aumente la cultura científica, tenemos que contarlo. Una manera de hacerlo es a través del Blog UBUinvestiga, el cual busca ser un escaparate de la actividad investigadora y la divulgación que se genera en la Universidad de Burgos. Esta acción se incluye dentro del Plan de Comunicación de la UCC+i y está financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Características de los trabajos
Los trabajos presentados deben seguir estas características:
- Tipo de textos: artículos de divulgación científica.
- Idioma: español.
- Temática: libre, en el ámbito de la ciencia. Puede estar relacionada tanto con investigación propia como con investigación ajena o noticias actuales sobre ciencia y tecnología, donde se entiende por ciencia un conocimiento estructurado y fiable, sea del campo del saber que sea.
- Declaración de originalidad y uso de IA. El artículo tiene que ser una creación original (que resulta de la inventiva de su autor/a/es) y no haber sido publicado en otros medios. Se permite el empleo de herramientas de inteligencia artificial generativa. Todos los trabajos presentados deben incluir una declaración de originalidad y de si han usado o no IA en alguna parte del proceso de creación del texto. Esta declaración se incluirá en el documento del artículo presentado, separadamente, en una página adicional tras el contenido. Declaración a incluir si no se ha empleado IA en el texto: Yo, autor/a único/a o principal de este artículo de divulgación, declaro que este texto es una creación propia y no se ha publicado en otros medios; también declaro que no se han empleado herramientas de inteligencia artificial en la creación de este texto. Declaración a incluir si se ha empleado IA en el texto: Yo, autor/a único/a o principal de este artículo de divulgación, declaro que este texto es una creación propia y no se ha publicado en otros medios; también declaro que se han empleado herramientas de inteligencia artificial en la creación de este texto. En el caso de las imágenes, se ha de señalar, adicionalmente y de forma específica, en cuáles se ha empleado IA. La organización se reserva el derecho de comunicar estos aspectos en el momento de la publicación de los artículos.
- Extensión máxima. Del título: 100 caracteres. Del texto: 1500 palabras. En el máximo del texto no cuenta el título, las referencias y bibliografía finales ni la declaración de originalidad y uso de IA.
- Máximo de artículos presentados por persona: 2.
- Formato.
- Los artículos se enviarán en formato: .odt, .doc o .docx.
- El documento del artículo no debe incluir datos personales de los autores (nombres y apellidos, datos de contacto).
- Estilo de letra: Calibri, tamaño 11.
- Las imágenes han de integrarse en el texto en el lugar que el autor quiera que aparezcan, siempre entre párrafo y párrafo.
¿Qué se valorará?
- Explicación clara y atractiva.
- Título llamativo.
- Rigor científico.
- Lenguaje comprensible.
- Uso de comparaciones y ejemplos.
- Uso de contenido multimedia: imágenes, enlaces, videos (De creación propia, libre de derechos o enlazado a su fuente original).
Enlaces de interés
https://www.ubu.es/sites/default/files/articles/files/bases_del_viii_concurso_de_articulos_de_divulgacion_cientifica.pdf
Documentación a adjuntar
Este correo debe incluir:
- Datos personales (en el cuerpo del correo):
- a. Nombre y apellidos de todos los autores.
- b. Vinculación con la Universidad de Burgos de cada autor.
- c. Opcional: número de teléfono de contacto.
- Documento adjunto con el artículo de divulgación. Este documento no debe incluir ni en su nombre, ni en su interior, ni en los metadatos los nombres o datos personales de los autores.