Becas Erasmus+ Estudiantes para Prácticas en Empresas (SMP)
INSCRIPCIONES
Becas Erasmus+ Estudiantes para Prácticas en Empresas (SMP): solicitud y plazos
Descripción
La Universidad de Burgos sigue trabajando para mejorar la vida de los estudiantes durante su periodo universitario, con un amplio programa de becas y ayudas propias. Entre las distintas modalidades de becas, destacamos el empeño de la universidad en facilitar la movilidad internacional de sus estudiante a través de las diferentes convocatorias.
La Universidad de Burgos, a través del Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Cooperación, convoca las Becas Erasmus+ Estudiantes para Prácticas en Empresas (SMP). Estas becas van dirigidas a los estudiantes de Grado o Máster Oficial de la Universidad de Burgos que estén matriculados en un mínimo de créditos y hayan superado un máximo de créditos mencionados en la convocatoria.
Las Becas Erasmus+ Estudiantes para Prácticas en Empresas (SMP) tienen como objetivo mejorar la formación del estudiantes a través de las prácticas en empresas extranjeras en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los beneficiarios de las becas recibirán una dotación económica mensual, que variará según el país de destino elegido.
Si deseas obtener más información sobre las becas y ayudas de la Universidad de Burgos, te ofrecemos toda la información en nuestra web.
Aquí podrás acceder a toda la información necesaria para solicitar una de las Becas Erasmus+ Estudiantes para Prácticas en Empresas (SMP), requisitos, plazos y roda la información relacionada con el proceso de selección.
Datos básicos
- Nº de becas
- 30
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- España
- País de destino
- España
- Suiza
- Portugal
- Italia
- Eslovenia.
- Polonia
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
- Nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea
Requisitos
Candidatos de las Becas Erasmus+ Estudiantes para Prácticas en Empresas (SMP):
- Estudiantes: Estar matriculado de un mínimo de 12 ECTS de una titulación oficial de Grado, Máster o en estudios de Doctorado de la Universidad de Burgos en el curso 2023-2024 ó 2024-2025. Los estudiantes de Grado, deberán haber superado al menos 60 ECTS de la titulación que estén cursando en el momento de solicitar la plaza. No se consideran alumnos oficiales los estudiantes que estén en la UBU en programas de movilidad, visitantes u otros que no aspiren a obtener un título oficial de la UBU.
- Recién titulados: Estar matriculados en la UBU en el último curso de Grado, Máster o Doctorado en el momento de realizar la solicitud y se les conceda la plaza durante el último año de sus estudios (en todo caso las prácticas deben terminar en los 12 meses posteriores a terminar los estudios). El recién titulado no tendrá reconocimiento académico ni las prácticas aparecerán en su expediente, aunque recibirá un certificado por parte de la organización/empresa de la realización de las prácticas.
Requisitos generales:
- Tener nacionalidad española o de un país miembro de la UE o de un estado participante en el programa Erasmus+, o estar en posesión de un permiso de residencia válido para residir en España durante el período de realización de la movilidad.
- No haber realizado estancias Erasmus (estudios y/o prácticas) por una duración acumulada de más de 10 meses en cada ciclo de estudios.
- No tener pendientes con la Universidad de Burgos devoluciones de fondos indebidamente recibidos por ayudas de movilidad internacional o con otros organismos por su participación en programas como estudiante de la UBU.
- No haber renunciado fuera de plazo a alguna plaza de movilidad internacional de la Universidad de Burgos en convocatorias anteriores en las que hubiera suplentes, salvo casos de fuerza mayor a juicio de la Comisión de Relaciones Internacionales.
Dotación
Dotación de las Becas Erasmus+ Estudiantes para Prácticas en Empresas (SMP):
Las ayudas de las 30 plazas están financiadas por la Comisión Europea a través del SEPIE y se financiarán con cargo al crédito presupuestario 30.19.ER.332AI.485 de los ejercicios 2024 y/o 2025 con un gasto máximo de 90.000 €, ampliable en caso de obtener posteriormente financiación complementaria. Este número podría ampliarse si hubiera fondos disponibles para financiar más movilidades de las previstas (por conseguir financiación complementaria, porque los titulares hagan estancias inferiores a 6 meses o a países del Grupo 3, etc.).
Las ayudas consistirán en una cantidad mensual diferente según el país de destino y conforme a la siguiente clasificación por grupos:
- Grupo 1. Países del programa con costes de vida más altos: 500 €: Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Suecia Terceros países no asociados al programa de la Región 14 (Islas Feroe, Reino Unido, Suiza).
- Grupo 2. Países del programa con costes de vida medios: 450 €: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal Terceros países no asociados al programa de la Región 13 (Andorra, Mónaco, San Marino y Estado de la Ciudad del Vaticano).
- Grupo 3. Países del programa con costes de vida más bajos: 400 € Bulgaria, Chequía,Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Polonia, Rumanía, Serbia, Turquía.
Los estudiantes y recién titulados con menos oportunidades recibirán una ayuda adicional de 250 € mensuales. A este tipo de ayudas podrán optar los estudiantes que sean becarios MEC en el momento de la solicitud y/o en el curso académico anterior a su solicitud. También podrán optar a esta ayuda los estudiantes que acrediten un grado de discapacidad del 33% o superior, así como estudiantes con problemas físicos, mentales o de salud, debidamente acreditados. En estos casos, adicionalmente, pueden solicitarse ayudas superiores para cubrir los costes reales adicionales a través del programa de ayudas Erasmus+ de apoyo a la inclusión de la UBU: https://www.ubu.es/servicio-de-relaciones-internacionales/estudiantes-ubu-internacional/programa-de-ayudaserasmus-de-apoyo-la-inclusion
Estas ayudas se gestionarán a través del Servicio de Relaciones Internacionales.
Ayuda viaje ecológico:
Los estudiantes y recién titulados también podrá optar por un desplazamiento ecológico tanto a la ida como a la vuelta, recibiendo una ayuda única adicional de 50 € y se podrán financiar hasta 4 días de apoyo individual adicional para cubrir días de viaje, si procede. Se considerará viaje ecológico aquel que se realice el tramo principal, en un medio de transporte público y colectivo, excepto avión. Para recibir esta ayuda el interesado deberá presentar los billetes en los que se vea reflejado la fecha de los viajes de ida y de vuelta al finalizar sus prácticas junto con su certificado de estancia emitido por la organización/empresa: https://www.ubu.es/servicio-de-relaciones-internacionales/estudiantes-ubu-internacional/estudiantes-ubu-yatengo-plaza/erasmus-estudios-informacion-y-documentos/ayudas-financieras-los-erasmus-0
Se financiará, en principio, un máximo de 6 meses de estancia. Para el pago de meses no completos la ayuda se prorratea por días de estancia. Para el cálculo de la ayuda se tendrá en cuenta el número de días que figuren en el certificado de estancia. Si en algún momento hubiera fondos remanentes o la UBU recibe fondos adicionales para esta acción, podrían financiarse más ayudas o pagar estancias más largas, si las condiciones del programa lo permiten. Si no se adjudicaran todas las ayudas de movilidad, el Vicerrectorado podrá tomar cualquier medida extraordinaria que, estando permitida por el programa Erasmus y el SEPIE, eviten la devolución de fondos comunitarios concedidos para esta acción.
Estas ayudas estarán exentas de tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas conforme al art. 7.5 de la Ley 35/2006 de 28 de noviembre del IRPF.
Forma de pago: se hará mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente o de ahorro abierta en España por el estudiante. En los 30 días siguientes a la fecha de entrada en vigor del contrato, se efectuará el pago del, como mínimo, el 70% de la ayuda siempre que se haya recibido el documento de “notificación de llegada” en el Servicio de RRII de la UBU. La liquidación se transferirá tras la entrega por parte del estudiante, del original de “la certificación/informe favorable de la empresa” y la cumplimentación del “cuestionario online informe final del estudiante Erasmus SMP de la Comisión Europea”.
En caso de renuncia, abandono de la práctica por causa no justificada, o incumplimiento de alguno de los compromisos de la Carta Erasmus o del convenio de movilidad por parte del estudiante, se deberá reintegrar el importe íntegro percibido en caso de que ya se hubiese efectuado el ingreso (o se dejará de ingresar en caso de no haberlo hecho). Si la renuncia fuera por un motivo justificado se podría percibir el importe correspondiente al tiempo real de estancia a juicio de la Comisión de Relaciones Internacionales. Renunciar a una beca en un momento que no permita que dichos fondos puedan adjudicarse a otro estudiante, salvo causa de fuerza mayor a juicio de la Comisión de Relaciones Internacionales, podrá suponer la exclusión del estudiante en futuras convocatorias del Vicerrectorado.
Presentación
Solicitudes y lugar de presentación de las Becas Erasmus+ Estudiantes para Prácticas en Empresas (SMP):
Las solicitudes, según modelo del Anexo I, deberán presentarse en el Registro General de la Universidad de Burgos, Registros Auxiliares de los Centros, por Registro telemático en la Sede Electrónica o por cualquiera de los procedimientos establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las solicitudes irán acompañadas, en todos los casos, de la documentación indicada.
Plazo:
La convocatoria estará abierta hasta el 20 de abril de 2025.
- Plazas tipo A – Prácticas cerradas: Si se publicaran plazas tipo A: la oferta indicará el plazo concreto de entrega de solicitudes, los requisitos y criterios de adjudicación y la Comisión de valoración.
- Plazas tipo B – Prácticas abiertas: La 1ª adjudicación se hará con las solicitudes, qué cumpliendo con los requisitos, hayan sido presentadas hasta el 30/04/2024. En caso de quedar plazas vacantes, se podrán solicitar a partir del día siguiente a esta fecha y como máximo hasta el 20/04/2025.
Más información
Objetivo de la convocatoria
Mejorar la formación del estudiante mediante la realización de prácticas en empresas extranjeras en países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Movilidades con o sin beca
La UBU se compromete a garantizar un mínimo de 30 plazas con ayuda económica, esta cifra podría aumentar si hubiera más financiación disponible.
La cuantía máxima de las ayudas convocadas es de 90.000 € y se financiarán con cargo al crédito presupuestario 30.19.ER.332AI.485 de los ejercicios 2024 y 2025.
Se pueden adjudicar tantas plazas para realizar una movilidad SMP como solicitudes que cumpliendo todos los requisitos de esta convocatoria se presenten, pero solo se garantizan, en principio, 30 plazas con ayuda económica.
En caso de que se concedan las 30 plazas, se seguirán financiando estancias de prácticas mientras queden fondos. El resto de las plazas que se concedan se irán adjudicando como plazas sin financiación y quedarán en una lista pendientes de financiar, si quedan fondos remanentes (véase punto 6: Ayudas financieras).
Duración y periodo de realización
Las prácticas tendrán una duración mínima de 2 meses (sin incluir los períodos vacacionales) y máxima de 12 meses de movilidad física por ciclo de estudios.
Las prácticas Erasmus (SMP) son compatibles con las estancias Erasmus con fines de estudios (SMS). Se podrán realizar ambas estancias durante el mismo curso académico, pero nunca de manera simultánea. Se debe finalizar una estancia para comenzar la otra y el periodo máximo en conjunto de ambas estancias no podrá ser superior a 12 meses de movilidad física por ciclo de estudios.
Si el solicitante ha disfrutado ya de una beca Erasmus estudios en el mismo ciclo de estudios, el periodo máximo de estancia para realizar las prácticas Erasmus será el resultante de restar a 12 meses el periodo de tiempo ya consumido durante su estancia de Erasmus estudios.
Las prácticas se realizarán en las fechas que establezca cada plaza o que se acuerden con la empresa y deberán terminar en principio antes del 30 de junio de 2025.
Oferta de plazas y requisitos específicos para cada plaza
Hay dos tipos de prácticas:
Plazas tipo A - Prácticas cerradas:
Plazas acordadas por la UBU con una organización/empresa. Si hubiera plazas disponibles de esta modalidad, éstas se publicarán oportunamente en Anexos a esta convocatoria indicándose: el nombre de la empresa de destino, duración, tutor, perfil y requisitos de los candidatos, así como el plazo de solicitud de estas plazas.
Para acceder a esta modalidad, los requisitos son:
- 1º que el estudiante cumpla con los requisitos generales de esta convocatoria.
- 2º que el estudiante tenga el perfil y cumpla con todos los requisitos específicos de la plaza ofertada.
Plazas tipo B - Prácticas abiertas:
Plazas acordadas directamente por el estudiante con la organización/empresa.
Destinadas a estudiantes que aporten la aceptación expresa y personal de una empresa para realizar una práctica, bien por haberla encontrado por sus propios medios, bien por haber sido aceptado para alguna de las plazas de la “Bolsa de prácticas” que se publica en la página web de la UBU y a la que el Servicio de Relaciones Internacionales irá incorporando todas las ofertas que lleguen a través del SEPIE (Servicio Español para la Promoción de la Internacionalización de la Educación) o por cualquier otro medio.
Para acceder a esta modalidad, los requisitos son:
- 1º que el estudiante cumpla con los requisitos generales de esta convocatoria.
- 2º que la empresa sea elegible y esté dispuesta a aceptar al estudiante respetando los requisitos y en los términos que indica el programa Erasmus.
- 3º que un profesor de la titulación en la UBU acceda a ser su tutor.
- 4º en el caso de estudiantes de Grado o Máster, que el Coordinador de Programas Internacionales del Centro/titulación correspondiente en la UBU dé el visto bueno a la realización de las prácticas. En el caso de estudiantes de doctorado, se requerirá el visto bueno del coordinador del programa de doctorado.
Aceptación de la beca
Una vez comunicada al estudiante la concesión de la beca, el estudiante deberá firmar el Convenio de Subvención, presentar el Acuerdo de Aprendizaje firmado por todas las partes implicadas antes del inicio de las prácticas y realizar el resto de los trámites requeridos.
La firma del convenio de subvención se entenderá como la aceptación de la beca.
Reconocimiento académico
Para aquellos que aún sean estudiantes de la UBU durante el período de prácticas, las prácticas podrán tener reconocimiento académico que, en ningún caso excederá de 30 ECTS por semestre completo. El reconocimiento académico se acordará a través del documento “Acuerdo de Formación” que deberá ser acordado entre el estudiante, el tutor de la empresa de acogida y el tutor responsable en la UBU. Para poder reconocer las prácticas Erasmus por prácticas curriculares es necesario cumplir con los requisitos académicos de la titulación para la realización de dichas prácticas. Si no hubiera reconocimiento, las prácticas vendrán recogidas en el expediente académico del estudiante.
Una vez finalizadas las prácticas, y para el reconocimiento académico del periodo de prácticas en la empresa de acogida, el estudiante deberá aportar a su regreso un certificado/informe favorable de su tutor de la empresa de acogida.
Los estudiantes que realicen el período de prácticas siendo ya titulados, no tendrán reconocimiento académico, pero recibirán un certificado de la organización/empresa de las prácticas realizadas. Las estancias de prácticas de los estudiantes de doctorado podrán incluirse en el “Documento de actividades” del expediente de doctorado del doctorando.
Compromisos y trámites a realizar por el beneficiario
Compromisos:
- Respetar las normas y reglamentos de la empresa o institución de acogida.
- Comunicar al Servicio de Relaciones cualquier modificación en las prácticas.
- Cumplir con los requisitos de la Carta del estudiante y del Programa Erasmus+.
Trámites:
Deberá entregar en el Servicio de Relaciones Internacionales la siguiente documentación:
1. Antes del inicio de la movilidad:
- “Acuerdo de Aprendizaje” firmado y sellado por todas las partes implicadas.
- “El Convenio de subvención” firmado que implica la solicitud y aceptación de la ayuda económica.
- Copia de la tarjeta de Sanitaria Europea o en su caso, copia de la póliza que garantice la asistencia sanitaria y hospitalización durante todo el periodo de su estancia en el país donde realice las prácticas.
- Copia de las pólizas que cubran la Responsabilidad Civil, seguro de accidentes y enfermedad grave (que incluya incapacidad temporal o permanente) y seguro de defunción (que incluya repatriación). Los estudiantes y recién titulados que realicen las prácticas deberán encargarse personalmente de acreditar que cuentan con estos 3 tipos de seguros pudiendo ser contratados por parte del estudiante o por parte de la organización de destino. Los estudiantes de la UBU podrán tener cubierto alguno de estos 3 seguros a través de la Universidad.
2. A la llegada a la organización:
- En el plazo de 10 días a contar desde el día de llegada a la organización, el beneficiario deberá enviar por email al servicio de Relaciones Internacionales a la dirección de correo electrónico sri.outgoing@ubu.es “la notificación de llegada” firmada y sellado por la organización de destino.
3. Al regreso:
- “Certificado/informe de estancia de prácticas” que incluya el período de prácticas y su valoración por parte del tutor en la organización de destino. De igual forma, el tutor de la UBU podrá exigir una memoria de las actividades realizadas por el alumno.
- Realizar una encuesta OBLIGATORIA de la Comisión Europea “Informe final online del estudiante Erasmus” nada más finalizar su periodo de prácticas.
Enlaces de interés
https://www.ubu.es/sites/default/files/articles/files/publicada_tabon_y_firmada_vice_2023-convocatoria_erasmus_smp.pdf
Documentación a adjuntar
- Declaración Responsable (Anexo II) de no hallarse incurso/a en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario/a de subvenciones señaladas en la Ley 5/2008, de 25 de septiembre, de Subvenciones de la Comunidad de Castilla y León, así como de encontrarme al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la seguridad social, de conformidad con el artículo 6.f) del Decreto 27/2008, de 3 de abril, por el que se regula la acreditación del cumplimiento de dichas obligaciones en materia de subvenciones.
- Fotocopia del DNI
- Candidatos con menos oportunidades:
- Certificado que acredite grado de discapacidad del 33% o superior o problemas físicos, mentales o de salud.
- Carta de concesión beca MEC
- En las plazas tipo A - Prácticas cerradas: Plazas que pudieran ofertarse como anexos a esta convocatoria): se adjuntará además junto a la solicitud:
- Certificación académica de los estudios no cursados en la UBU, si se hizo traslado de expediente.
- Si la plaza requiere conocimiento de idiomas: acreditación del mismo según indique la convocatoria o cualquier otra documentación que se indique en la plaza ofertada o que la empresa le requiera.
- En la Modalidad B – Prácticas abiertas: se adjuntará además junto a la solicitud:
- Modelo de Aceptación de la Empresa de Acogida (Anexo II).
- Conformidad del tutor de la UBU accediendo a ser su tutor y del coordinador de Programas Internacionales del Centro/Titulación a la realización del periodo de prácticas en la empresa de acogida (Anexo III).
- Los estudiantes de Master deberán entregar copia compulsada del Expediente Académico del título de Grado cuando se haya cursado en otra universidad.
Discapacitados
Los estudiantes y recién titulados con menos oportunidades recibirán una ayuda adicional de 250 €mensuales.
A este tipo de ayudas podrán optar los estudiantes que sean becarios MEC en el momento de la solicitud y/o en el curso académico anterior a su solicitud. También podrán optar a esta ayuda los estudiantes que acrediten un grado de discapacidad del 33% o superior, así como estudiantes con problemas físicos,mentales o de salud, debidamente acreditados. En estos casos, adicionalmente, pueden solicitarse ayudas superiores para cubrir los costes reales adicionales a través del programa de ayudas Erasmus+ de apoyo a la inclusión de la UBU: https://www.ubu.es/servicio-de-relaciones-internacionales/estudiantes-ubu-internacional/programa-de-ayudaserasmus-de-apoyo-la-inclusion-proyecto-erasmus-2022Estas ayudas se gestionarán a través del Servicio de Relaciones Internacionales.