Becas de investigación de Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas de investigación de Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana: solicitud y plazos
Descripción
La Diputación de Segovia junto al Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, convocan las Becas de investigación de Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana.
Para esta convocatoria se ofrecen dos becas de investigación, una de ellas reservada a jóvenes investigadores. Durante estas becas se realizarán trabajos de investigación cuyo contenido pueda considerarse propio de la antropología social y cultural y relacionado con la Provincia de Segovia.
Las Becas de investigación de Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana seleccionará las mejores propuestas que tengan por objeto el estudio de la génesis y la pervivencia de los modos en que los habitantes de la Provincia de Segovia han enfrentado su realidad: usos, costumbres, ritos, creencias, instituciones, aprovechamientos del territorio, viviendas, industrias, relaciones, manifestaciones lúdicas y festivas, etc. El trabajo de la investigación que se proponga deberá ser inédito.
Estas becas tienen como objetivo acrecentar el conocimiento de la cultura tradicional de Segovia. La temática, para todas las becas, será elegida libremente por el solicitante. Los candidatos seleccionados para disfrutar de las Becas de investigación de Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana recibirán una dotación económica considerable.
No pierdas esta oportunidad y solicita ya una de las Becas de investigación de Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana. Aquí te ofrecemos toda la información que necesitas para realizar la solicitud.
Datos básicos
- Nº de becas
- 2
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
Requisitos
- Los proyectos presentados a las Becas de investigación de Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana, habrán de ser presentados por personas físicas, sin que ello excluya el que puedan solicitar las becas objeto de esta convocatoria dos o más personas físicas que conformen un equipo de investigación, en cuyo caso habrán de establecer una denominación para el mismo de no más de tres palabras.
- Los solicitantes, incluidos todos los miembros de un equipo, bien contarán con titulación superior universitaria en materia relacionada con los temas objeto de la investigación o bien acreditarán experiencia en el área de investigación planteada, a cuyo efecto deberán aportar cuantos documentos, publicaciones, etc., lo acrediten. La experiencia será valorada por los miembros del Tribunal, que tendrán capacidad para admitir aquellas propuestas presentadas por personas no tituladas y cuya experiencia, a su juicio, sea suficiente; esta aceptación ha de hacerse por unanimidad de los miembros del jurado.
- Por lo que concierne a la beca para jóvenes investigadores, estos habrán de cumplir los requisitos establecidos en el punto anterior, si bien habrán de acreditar su situación de doctorando o de haber obtenido el doctorado en un periodo no superior a cuatro años, computados a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. En el supuesto de que se presente a esta modalidad de beca un grupo de investigación, todos sus componentes habrán de cumplir los citados requisitos. Aquellas solicitudes presentadas a la beca para jóvenes investigadores que no resulten becadas o que no reúnan los requisitos específicos señalados en el párrafo precedente, pasarán, en igualdad de condiciones, a ser valoradas para la resolución de las becas generales. En el caso de que no se presenten solicitudes a la beca reservada a jóvenes investigadores o se declare desierta ésta, dicha beca pasará a acumularse a las becas generales.
- Los equipos de investigación no tendrán una personalidad jurídica distinta a la de sus integrantes que, a todos los efectos, seguirán actuando como personas físicas. Por tanto, la beca concedida a un equipo de investigación lo será a cada uno de sus integrantes a partes iguales. La cuantía será, para cada uno, la resultante de dividir la dotación de la beca entre los integrantes del equipo.
- Cada solicitante podrá presentar una única propuesta a esta convocatoria de becas, de modo que un solicitante componente de un equipo de investigación no podría solicitar beca individualmente ni como componente de otro equipo.
Dotación
- Cada una de las Becas de investigación de Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana estará dotada de 8.000 Euros.
- El pago de la beca se realizará abonando el 30% tras la concesión de la misma, otro 30% una vez emitido el primer informe favorable de seguimiento por el tutor de cada beca, y el 40 % restante al finalizar el trabajo, una vez informado favorablemente por el tutor sobre la realización del proyecto becado.
- El adjudicatario de la beca será responsable económico frente a la Diputación de los importes recibidos en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones derivadas de la concesión de la beca.
- Para las solicitudes presentadas a favor de un equipo de investigadores, cada uno delos pagos se dividirá entre los integrantes del equipo.
- Los beneficiarios recibirán, en el supuesto de edición en formato libro de su investigación, 30 ejemplares, que compensan, juntamiente con el importe de la beca la cesión de los derechos de explotación de su investigación, según quedan regulados en la base séptima. En el caso de equipos de investigación, los ejemplares señalados serán para todos los miembros del equipo, no para cada uno de ellos.
Presentación
Las solicitudes de las Becas de investigación de Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana se presentarán de modo telemático obligatoriamente en la Sede Electrónica Diputación de Segovia rellenando el formulario creado en la misma https://www.dipsegovia.es/sede-electronica en el trámite “Becas de Investigación del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero”. Aunque los solicitantes han de ser personas físicas, se ha considerado, en aplicación de lo regulado en el punto 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que por razón de su capacidad técnica y dedicación profesional, tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios para relacionarse con la administración de forma telemática.
Más información
Duración
La investigación se desarrollará y habrá de entregarse, con las especificaciones que se regulan en la base sexta, en un plazo de 12 meses a partir de practicada la notificación de la resolución de concesión de la beca.
En el supuesto de que, por causa justificada, sea preciso que el beneficiario solicite una prórroga para la entrega de la investigación, la solicitud de dicha prórroga, habrá de efectuarse con un plazo mínimo de un mes anterior a la fecha de finalización del plazo de entrega.
Obligaciones de los becados
- Realizar la investigación que motivó la beca.
- Destinar el importe de la beca al desarrollo el proyecto presentado.
- Cumplir con los plazos estipulados.
- Someterse a las actuaciones de comprobación de la Administración y de la dirección técnica del tutor de la beca designado por el Instituto.
- No modificar los objetivos, fines, así como el lugar donde se desarrollarán los estudios y trabajos que figuran en el proyecto, salvo expresa autorización del tutor.
- Ceder a la Diputación de Segovia los derechos de autor referidos a la reproducción, comunicación pública y transformación, entendiéndose este último derecho respecto a la posible traducción de la obra a otros idiomas, o la utilización parcial de la misma en textos responsabilidad de la Diputación de Segovia.
- Impartir al menos una conferencia u otro acto similar relacionado con el tema de la beca organizado por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero y, en su caso, acudir e intervenir en la presentación del libro.
- Entregar el trabajo completo de investigación en formato digital, sobre un soporte de memoria externa. El trabajo deberá tener una extensión mínima de 60.000 palabras de texto original, excluidos prólogos, prefacios, bibliografía, índices y apéndices documentales. Los archivos de texto del trabajo en formato digital habrán de componerse y presentarse con un programa de tratamiento de texto que permita su posterior maquetación para adaptarlo al modelo de la colección de publicaciones de becas del Instituto. Si el trabajo incluyera fotografías, cada una de ellas, por lo que respecta a su presentación digital, deberá constituir un archivo único, en formato jpg o tif, con una resolución de al menos 300 píxeles por pulgada, según el tamaño de impresión que el autor estime para su publicación. Este hecho no implica la cesión o limitación de los derechos de propiedad intelectual de los trabajos, salvo los especificados. El trabajo completo pasará a formar parte de los servicios documentales de la Diputación.
Criterios para las becas convocadas
- El Tribunal calificará y valorará los proyectos de investigación presentados.
- El tribunal, por unanimidad de sus miembros, podrá decidir no valorar los proyectos cuyo objeto, a su juicio, no se ajuste al señalado en la base primera o cuyo desarrollo en cuanto a las hipótesis y metodología, igualmente a su juicio, resulten inadecuados.
- La valoración atenderá a los siguientes criterios de forma pormenorizada:
- a. Marco teórico. A juicio del Tribunal calificador, se valorarán las propuestas en relación con el marco de la investigación elegida, bajo los siguientes criterios:
- Se priorizarán las visiones generales, con carácter totalizador, respecto de materias en que esa visión no exista en la bibliografía previa, en tanto se preferirán las monografías que profundicen en aspectos parciales poco estudiados sobre temas de los que existan estudios generales.
- Se atenderá a priorizar aquellas propuestas que planteen estudios comparativos del tema sugerido con referencia a otras realidades culturales, de modo que se analicen o se señalen las respuestas culturales dadas al contenido estudiado en otros ámbitos espaciales, sociales o temporales.
- Se valorará el planteamiento diacrónico de la realidad estudiada: se preferirá el estudio evolutivo del contenido objeto de la propuesta, como un desarrollo en el tiempo incidiendo en sus transformaciones, frente al estudio sincrónico de una situación en un momento dado.
- b. Metodología. Se valorará el planteamiento de utilización de fuentes tanto documentales y bibliográficas como, sobre todo, fruto del trabajo etnográfico, en función de su novedad, su carácter inédito y su dificultad de acceso.c) Currículum Vitae (Académico y profesional).
- Títulaciones académicas y cursos o similares realizados; así como ponencias, cursos, clases, etc. impartidos.
- Participación en proyectos de investigación.
- Premios, becas, menciones.
- Publicaciones.
- En caso de considerarlo necesario se podrán realizar entrevistas personales a los aspirantes de la beca.
- El tribunal deberá proponer una relación nominal de suplentes en previsión de que de alguno de los proyectos seleccionados no se realizaran.
- El Tribunal podrá declarar desierta alguna de las becas convocadas.
https://www.dipsegovia.es/documents/39512/0/BASES+2024+%281%29.pdf/2bcf848a-4233-4226-c874-1033d9750a85?t=1714034382373
Documentación a adjuntar
- DNI del solicitante o solicitantes, en caso de equipo de investigación.
- Curriculum Vitae junto con títulos y documentos acreditativos del mismo; en caso de equipo de investigación, de cada uno de los integrantes.
- Memoria explicativa del proyecto: debe contener los siguientes apartados:
- Título del proyecto. (Máximo quince palabras).
- Hipótesis del trabajo y resultados que prevén obtener (máximo tres folios).
- Metodología y fuentes.
- Plan de gestión para la realización de la investigación, indicando los diversos paquetes de trabajo con su correspondiente cronograma.
- Fotografía ilustrativa del proyecto presentada en formato jpg.
- Texto de entre 200 y 400 palabras que resuma, con carácter y estilo divulgativos, su propuesta de investigación.
- Para las solicitudes de la beca reservada a jóvenes investigadores se habrá de aportar documentos acreditativos oficiales sobre su situación de doctorado o de haber obtenido el doctorado en el plazo señalado, no superior a cuatro años.