Premios Isabel Zendal UDC
INSCRIPCIONES
Premios Isabel Zendal UDC: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Isabel Zendal UDC, son convocados por la Universidade da Coruña, con el fin de promover la práctica del escepticismo, entendido como el pensamiento crítico y racional, como herramienta necesaria para la comprensión del mundo y la toma de decisiones en la vida diaria, especialmente entre la juventud, víctima en ocasiones de engaño y manipulación. Los trabajos integrarán valores del pensamiento escéptico y científico, difusión del conocimiento, lucha contra noticias falsas y lucha contra las mentiras y bulos que se vierten sobre la dignidad de las mujeres o colectivos LGTBI+ entre otros.
Los Premios Isabel Zendal UDC se dirigen a los alumnos desde primero de educación secundaria hasta segundo de bachillerato, de centros educativos españoles. Cada autor podrá presentar un máximo de 2 obras originales, en las cuales se valorará creatividad, originalidad, adecuación a los valores del pensamiento crítico y el lenguaje.
En la presente convocatoria se establecerán tres premios por modalidad, que irán desde los 100 a los 300 euros y los accésits que el jurado considere oportuno.
Si quieres conocer toda la información de las Premios Isabel Zendal UDC, nosotros te ofrecemos todo lo que necesitas saber como requisitos, plazos, dotación y mucho más. Además podrás consultar otras becas de la UDC.
Datos básicos
- Nº de becas
- 3
- Nivel de estudio
- ESO
- Bachillerato
- Ciclos formativos de grado medio
- Formación Profesional Básica
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
- Podrá participar en los Premios Isabel Zendal UDC el alumnado escolarizado en centros educativos españoles entre 1.º de educación secundaria obligatoria y 2.º de bachillerato.
- Se establecen dos categorías de participación: (i) categoría A, para el alumnado de 1.º a 3.º de educación secundaria obligatoria y FP básica; (ii) categoría B, para el alumnado de 4.º de educación secundaria obligatoria a 2.º de bachillerato y de los ciclos formativos de grado medio.
- Las personas participantes deberán entregar trabajos individuales totalmente inéditos. Los textos podrán estar escritos en gallego o castellano.
Dotación
Mediante los Premios Isabel Zendal UDC se establecen tres premios por cada modalidad:
- Primer premio: 300 euros y una colección de libros editados por el Servicio de Publicaciones de la UDC.
- Segundo premio: 200 euros y una colección de libros editados por el Servicio de Publicaciones de la UDC.
- Tercer premio: 100 euros y una colección de libros editados por el Servicio de Publicaciones de la UDC.
El jurado podrá seleccionar tantos accésits como considere oportuno en función de la calidad de los trabajos presentados, que serán incluidos en una publicación recopilatoria editada por el Servicio de Publicaciones de la UDC. Del mismo modo, el jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios.
Presentación
- Las solicitudes a los Premios Isabel Zendal UDC se presentarán preferentemente en el Registro Electrónico de la UDC (https://sede.udc.gal/services/telematic_register, con destino a “Órganos de Gobierno” // “Vicerrectoría de Igualdad, Cultura y Deportes”), en el Registro General de la Universidad de A Coruña (Maestranza, 9, 15001 A Coruña) o en los registros auxiliares de la UDC. Asimismo, podrán presentarse por cualquiera de los procedimientos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y en caso de utilizar estos procedimientos se deberá enviar el justificante a la dirección de correo electrónico divulgación.vicd@udc.gal
- A los efectos de presentación y de uso del certificado digital, el alumnado menor de edad deberá ser representado por su padre, su madre o tutor/a legal, o por docentes del centro de estudios o por la propia Administración del centro.
Más información
Definición y objeto del concurso
- El concurso tiene como objetivo fomentar la práctica del escepticismo, entendido como el pensamiento crítico y racional como herramienta indispensable para la comprensión del mundo y la toma de decisiones en la vida diaria, especialmente entre la juventud, víctima en muchas ocasiones del engaño, la manipulación y la difusión de noticias y creencias falsas.
- El género literario será el artículo periodístico, la exposición divulgativa de un experimento desarrollado por el alumnado, el cuento o el relato corto. Los trabajos integrarán los valores del pensamiento escéptico y científico, la difusión del conocimiento, la perspectiva de género, la ciencia y sus métodos y la refutación de las pseudociencias, así como la lucha contra la difusión de engaños y noticias falsas.
- Desde este marco de comunicación científica, también se valorará que sean sensibles a la erradicación de las diferentes violencias que se perpetúan a través de bulos que atentan contra la dignidad de las mujeres, colectivos LGTBI+ o inmigrantes, entre otros.
Criterios para conceder los premios
- Cada autor o autora podrá presentar un máximo de dos obras que deberán ser originales e inéditas. Se valorará la creatividad, originalidad, adecuación a los valores del pensamiento crítico expuestos en el apartado 1 y el lenguaje utilizado. Los textos no deberán contener ningún tipo de expresión no respetuosa.
- Los autores tendrán que ser propietarios de los derechos del texto y de las imágenes, tener derecho a su explotación o respetar las condiciones de uso de las licencias de uso público para evitar posibles reclamaciones de terceros.
Limitaciones
En este concurso no podrán participar los familiares o alumnado de los miembros del jurado.
Enlaces de interés
https://sede.udc.gal/services/electronic_board/EXP2024/007874/document?logicalId=6da7bc1c-f66d-4b0a-94a0-606d44bfbed4&documentCsv=2GKQDFFKJBL7CC79IOLK8UHQ
Documentación a adjuntar
- La solicitud por registro se deberá ajustar al anexo I que acompaña esta convocatoria e incluir el DNI de la persona participante (alumno/a) si lo tuviese (fotocopia, imagen escaneada o similar). También debe enviar el archivo digital que contenga el trabajo donde se hará constar el seudónimo, pero ningún otro dato que permita identificar la persona participante. En el caso de que se produzca algún error por causa del tamaño del archivo anexado a la solicitud, se podrá enviar el documento del trabajo al correo: divulgación.vicd@udc.gal con los datos necesarios para identificar la solicitud. También es preciso cubrir y firmar el anexo II.
- Los trabajos se presentarán en formato digital, en formatos odt o pdf. El documento deberá incluir el título y el texto sin firma y bajo un seudónimo y, en su caso, imágenes, dibujos, tablas, gráficos etc., y la autoría o fuente de las imágenes empleadas. La extensión del texto será de entre 500 y 1000 palabras para la categoría A y de 1000 a 2000 en la categoría B. Cada participante podrá presentar un máximo de 2 trabajos y se debe usar un lenguaje inclusivo durante la redacción.
- El plazo de presentación de las solicitudes acompañadas de los trabajos comienza con la publicación de estas bases en la Sede Electrónica y finaliza el día 26 de abril de 2025 a las 14:00 h. Se publicará una lista de participantes en la página web de la UDC, como también los nombres de las personas ganadoras y finalistas.