Becas Colaboración Infomatrícula y Automatrícula
INSCRIPCIONES
Becas Colaboración Infomatrícula y Automatrícula: solicitud y plazos
Descripción
La Universidad de Alicante (UA) convoca las Becas Colaboración Infomatrícula y Automatrícula. Estas becas tienen como objetivo, ofrecer apoyo informativo, presencial y telefónico, a los alumnos de nuevo ingreso en la Universidad de Alicante durante los procesos de preinscripción y matrícula.
Pueden solicitar las Becas Colaboración Infomatrícula y Automatrícula, aquellos estudiantes de la Universidad de Alicante que se encuentren matriculados en estudios oficiales de Grado o Máster Universitario.
Se establecerán dos perfiles, el de atención telefónica y el de atención presencial, cada uno de ellos comprende turnos de mañana y tarde con horarios y duración diferente. Las solicitudes presentadas serán evaluadas teniendo en cuenta una serie de criterios, como son la situación económica, la competencia oral del valenciano, la situación académica, el haber participado previamente en campañas anteriores de infomatrícula o parecidas, y la entrevista personal.
Si estás interesado en solicitar una de las Becas Colaboración Infomatrícula y Automatrícula que ofrece la Universidad de Alicante, aquí te ofrecemos una información completa para poder realizar la inscripción como plazos, requisitos y más. También podrás consultar en nuestra web el resto de becas de la Universidad de Alicante. No pierdas tu oportunidad y si cumples con los requisitos, solicita ya tu beca.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Requisitos para las Becas Colaboración Infomatrícula y Automatrícula:
- Alumnado matriculado en estudios oficiales de grados o másteres universitarios en la Universidad de Alicante en régimen de compatibilidad con sus estudios y como complemento a los mismos.
Dotación
Dotación de las Becas Colaboración Infomatrícula y Automatrícula:
La cantidad que resulte del total de días en que se preste la colaboración, a razón de 48 € brutos cada día de colaboración.
Presentación
La solicitud de las Becas Colaboración Infomatrícula y Automatrícula, se formalizará a través del formulario electrónico, al cual se deberá adjuntar la documentación requerida en cada caso. El acceso al formulario electrónico se realizará identificándose con las mismas claves de usuario/a y contraseña de UACloud Campus Virtual.
Aquellas personas que resulten seleccionadas, deberán presentar los documentos originales para su cotejo con los documentos enviados.
Plazo:
El plazo de entrega de documentación y de presentación de solicitudes finalizará el 17 de abril de 2025.
Más información
Objeto
Prestar apoyo informativo, presencial y telefónico, al alumnado de los distintos centros, especialmente al de nuevo ingreso, en los procesos de preinscripción y matrícula.
Duración
El número de asistencias que realice el becario o becaria en relación al turno que le haya correspondido. Se establecen dos perfiles, perfil atención telefónica y perfil atención presencial, cada uno de ellos comprende turnos de mañana y tarde, de duración diferente y horarios también diferentes. Se prevé una participación de alrededor de treinta y cuatro becarios o becarias.Perfil
ATENCIÓN PRESENCIAL EN SALAS DE MATRÍCULA:
- La realización de la atención presencial de apoyo a la matrícula NO está garantizada que se pueda prestar. En caso de que se prestara, el turno estaría condicionado al plazo de matrícula que se fijara (julio o septiembre). A las personas que soliciten estos turnos, se les recomienda que soliciten también turnos del perfil de atención telefónica, por si al final no se pudiera llevar a cabo la atención presencial.
- En caso de realizarse, se establecerían DOS TURNOS (El primer turno comprenderá alrededor de 3 personas beneficiarias, el segundo turno sobre 1 persona beneficiaria). Provisionalmente las fechas serían:
- Primer turno: horario de mañana, en los días que se establezcan como periodo de matrícula (julio o septiembre) para estudiantes de nuevo ingreso y atendiendo a las necesidades de los centros.
- Segundo turno: horario de tarde, en los días que se establezcan como periodo de matrícula (julio o septiembre) para estudiantes de nuevo ingreso y atendiendo a las necesidades de los centros.
- El horario será: mañana de 8.45 a 14.30 horas, tarde de 14.30 a 20.15 horas.
- En todo caso, dichos turnos se corresponderán con los periodos de matrícula que definitivamente se establezcan. Garantizando el funcionamiento adecuado del servicio de matrícula, se tratará de que todos/as los/as becarios/as colaboren un número similar de jornadas, con independencia del turno que se les haya sido asignado.
ATENCIÓN TELEFÓNICA:
- La atención telefónica se realizará en los meses de junio, julio y septiembre en los que se establecerán CUATRO TURNOS (El primer y tercer turno comprenderán alrededor de 7 personas beneficiarias cada turno, el segundo y cuarto sobre 6 personas beneficiarias cada turno). En todo caso, el número de personas beneficiarias dependerá de los plazos definitivos que se establezcan y de la distribución de estudiantes en cada franja de matrícula.
- Primer turno: del 2 de junio al 11 de julio, en horario de mañana de 9 a 14.30 h.
- Segundo turno: del 2 de junio al 11 de julio, en horario de tarde de 14.15 a 19.45 h.
- Tercer turno: 14 de julio al 12 de septiembre (excepto agosto), en horario de mañana de 9 a 14.30 h.
- Cuarto turno: 14 de julio al 12 de septiembre (excepto agosto), en horario de tarde de 14.15 a 19.45 h.
- Los periodos de cada turno son orientativos. El inicio y finalización de la actividad de cada persona en el turno que le haya correspondido se determinará por la administración.
- También se podrán establecer cambios en los turnos asignados inicialmente.
- Entre las personas beneficiarias de los turnos de atención telefónica, se seleccionará al menos a dos personas para realizar apoyo informativo durante el mes de agosto en turno de mañana en la Unidad Centralizada.
- Entre las personas beneficiarias del primer turno de atención telefónica se seleccionará a una persona que realizará tareas de apoyo a la coordinación durante todo el periodo de funcionamiento del servicio de atención telefónica.
En todo caso, los turnos y calendarios incluidos en esta resolución están condicionados y pueden ser modificados en función de la evolución sanitaria y por lo que definitivamente se resuelva en las instrucciones que regulen los procedimientos relativos al acceso, admisión y matrícula.
Criterios de valoración
Situación académica: La puntuación total de este apartado será la suma de los puntos obtenidos en cada subapartado (P1 y P2).
- Puntuación (P1) en relación al número de créditos superados (CS) del total del plan de estudios con un máximo de 6 puntos: P1=CS/30
- Puntuación (P2) en relación a la nota media del expediente: P2=Nota Media expediente Las personas que hayan ingresado este curso por primera vez en estudios de la UA objeto de esta convocatoria (a grados, en primero o por reconocimiento de créditos, o a másteres oficiales sin haber obtenido el título previo en la UA), y no se disponga de nota de asignaturas cursadas en la UA, se les asignará 5 puntos.
Ser representante de estudiantes (el curso actual o el anterior): máximo 6 puntos.
- Claustro de Centro: 1 punto
- Claustro General: 1 punto
- Junta de Centro: 2 puntos
- Delegado o delegada de clase: 1 punto
- Presidente o presidenta de la Delegación de Centro o CEUA: 4 puntos
- Representante Consejo de Departamento: 1 punto
- Miembro Comisión Permanente/ Junta de Gobierno Delegación de Centro o CEUA: 3 puntos
* Deberá acreditarse con documento expedido por la Secretaría que corresponda.
Situación económica: máximo 6 puntos.
- Solicitantes que hayan obtenido beca MEC para enseñanzas universitarias en el curso actual, o exenciones de tasas de Generalitat o de la Universidad en el curso anterior: 2 puntos. (Se justificará con el documento acreditativo de su condición de becario/a)
- Solicitantes que acrediten una situación económica de necesidad: Hasta 4 puntos. (Este subapartado se valorará en base a la documentación aportada por la persona solicitante: declaración de la renta de los miembros de la unidad familiar, justificantes de ingresos de la unidad familiar, etc.). Se calculará un valor en función de los ingresos y miembros de la unidad familiar, que se comparará con una escala de 4 tramos.
Competencia oral del Valenciano: máximo 6 puntos.
- Nivel B1 (Elemental): Hasta 1 punto
- Nivel B2: Hasta 2 puntos
- Nivel C1 (Mitjà): Hasta 4 puntos
- Nivel C2 (Superior): Hasta 5,5 puntos
El nivel de competencia oral de valenciano se tendrá que acreditar con los certificados de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià o de los Cursos de Valencià de la Universitat d'Alacant o equivalentes o con la puntuación que conste en actas de convocatorias de Infomatrícula o Monitores de secundaria del curso anterior.
La presentación del certificado de la citada acreditación significará ver aumentada automáticamente en 0,5 puntos la puntuación obtenida.
El día 9 de mayo se publicará un listado de las personas candidatas con la puntuación asignada en el apartado de competencia oral del valenciano. Quienes consideren que su nivel de valenciano es superior al acreditado deberán indicarlo en el formulario de solicitud y podrán presentarse a una prueba para valorar el nivel de competencia oral entre los días 12 y 13 de mayo.
Cursos de formación en materia de igualdad de género: máximo 1 punto.
Se valorará a 0,01 puntos por hora, con un máximo de 1 punto.
Participación en campañas anteriores de Infomatrícula o similares: 1 punto.
Entrevista personal: hasta 6 puntos.
Se convocará a la entrevista a aquellas personas candidatas que hayan obtenido una puntuación que las sitúe, al menos, entre las dos primeras de cada centro y/o área tras la valoración de la primera fase.
La relación de las personas que deberán efectuar la entrevista se publicará el día 15 de mayo. En dicha relación se indicará fecha, lugar y hora de la entrevista.
En la entrevista se valorará:
- Capacidad de comunicación y habilidades sociales: Hasta 4 puntos.
- Conocimiento de los procesos de acceso y matrícula, titulaciones, planes de estudios, centros, servicios y recursos de la Universidad: Hasta 2 puntos.
Observaciones A efectos de notificación, las sucesivas resoluciones, así como la información de otros actos que requieran publicación y que se deriven de la presente convocatoria, se publicarán en la siguiente página web: web.ua.es/es/oia/becas-ayudas/colaboracion/infomatricula-y-automatricula-de-la-universidad-de-alicante.html
Obligación y justificación de la persona beneficiaria
Son obligaciones de las personas beneficiarias, además de las establecidas en la Ley 38/2003, General de Subvenciones, las siguientes:
La actividad subvencionada debe realizarse desde 2025 hasta 2025.
Las obligaciones de las personas beneficiarias de esta convocatoria consisten en desarrollar adecuadamente la actividad según las instrucciones recibidas.
Las personas seleccionadas asistirán obligatoriamente a una sesión formativa previa en las que se explicarán las actividades a realizar. Quienes no asistan a dichas sesiones formativas decaerán en su derecho a ser becario/a.
Además, son obligaciones de las personas beneficiarias, la aceptación y la justificación de la ayuda, las contempladas en el artículo 14 de Ley 38/2003, General de Subvenciones, de entre las que se encuentran:
- Realizar la actividad que fundamenta la concesión de la ayuda en los términos establecidos en estas bases reguladoras y demás normativa de aplicación.
- Someterse a las actuaciones, la comprobación, el seguimiento y la evaluación de la unidad gestora y órganos de control internos y externos.
- Conservar los documentos justificativos de la actividad, una vez realizada, incluyendo los documentos electrónicos, en tanto que puedan ser objeto de actuaciones de comprobación y control.
Justificación de personas beneficiarias
El medio de justificación del cumplimiento de las obligaciones se realizará del siguiente modo:
Los beneficiarios deberán justificar el destino de la ayuda al cumplimiento de su finalidad, mediante la presentación de una memoria, que deberán presentar antes del 1 de noviembre de 2025.
Personas con discapacidad
Se reservará un 5% de las becas ofertadas para estudiantes que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.