Becas Doctorados Ciencias y Humanidades en el Extranjero
INSCRIPCIONES
Becas Doctorados Ciencias y Humanidades en el Extranjero: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Doctorados Ciencias y Humanidades en el Extranjero, son convocadas y desarrolladas por SECIHTI(Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional de la Investigación y Tecnología) de México.
Podrán solicitar una de las Becas Doctorados Ciencias y Humanidades en el Extranjero, aquellos estudiantes que tengan nacionalidad mexicana y que estén inscritos en alguno de los programas de Doctorado en el extranjero que se ofrecen.
La principal finalidad de estas becas es la de facilitar el desarrollo de estudios de Doctorado en el extranjero a los estudiantes mexicanos que reúnan todos los requisitos que se indican en la convocatoria, quienes además recibirán durante el desarrollo de las mismas una cantidad económica mensual en función del país de destino, también se beneficiarán del pago anual de la colegiatura y de un seguro médico anual.
El SECIHTI (Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional), es un organismo que a lo largo de su historia ha dirigido todas sus actividades a favorecer la formación académica de los estudiantes mexicanos, facilitando para ello el desarrollo de estudios de Licenciatura, Maestrías o Doctorado en el extranjero, otorgando ayudas económicas y haciendo más fácil la movilidad de los mismos.
Puedes conocer a continuación todos los datos sobre las Becas Doctorados Ciencias y Humanidades en el Extranjero, ya que te contamos cuales son los plazos de presentación de solicitudes, los requisitos y la documentación que debes aportar, entre otros conceptos.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- País de origen
- México
- País de destino
- Todos los países
- Nacionalidades
- Mexicana
Requisitos
Las Becas Doctorados Ciencias y Humanidades en el Extranjero exigen el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Las personas solicitantes deberán estar admitidas o inscritas en programas presenciales de maestría en el extranjero, en alguna de las áreas y campos indicados en el documento: Áreas y Campos prioritarios para Becas al Extranjero 2025.
- En caso de haber obtenido una beca o apoyo anterior por parte de Conahcyt, ahora Secihti, deberá haber realizado el trámite de conclusión previo al registro de la solicitud de apoyo de la presente Convocatoria.
Dotación
Las Becas Doctorados Ciencias y Humanidades en el Extranjero cuentan con varios tipos de modalidades:
- A. Becas tipo 1: dirigidas a personas solicitantes que requieren un apoyo para el pago de colegiatura.
- Apoyo económico mensual.
- Pago de seguro médico anual.
- Pago de colegiatura anual.
- B. Becas tipo 2: dirigidas a personas solicitantes que no requieren apoyo para el pago de colegiatura.
- Apoyo económico mensual.
- Pago de seguro médico anual.
- C. Beneficios específicos: convenios de colaboración con Instituciones de Educación Superior en el Extranjero (IES).
- D. Alianzas Institucionales estratégicas: Fundación para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (FUNED).
* Consultar en la bases de la convocatoria los montos ofrecidos en cada modalidad.
Presentación
- Para participar en la presente Convocatoria de las Becas Doctorados Ciencias y Humanidades en el extranjero se deberá crear, actualizar o validar su curriculum vitae en el Perfil Único, en el siguiente enlace: https://rizoma.conahcyt.mx/
- Registrar y enviar la solicitud de beca conforme a la Guía para la postulación de Becas en el extranjero.
- Para enviar la solicitud de beca es indispensable firmarla electrónicamente con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Más información
Objetivo
Apoyar la formación de personas de nacionalidad mexicana admitidas o inscritas en programas presenciales de Doctorado en el extranjero para que obtengan el grado correspondiente.
Calendario
- Recepción de solicitudes: del 17 de marzo al 23 de mayo de 2025.
- Periodo de inconsistencias: del 26 de mayo al 20 de junio de 2025.
- Evaluación y selección: del 23 de junio al 7 de agosto de 2025.
- Publicación de resultados: 5 de agosto de 2025.
- Fecha límite para que las personas seleccionadas formalicen el CAB: 31 de marzo de 2026.
Enlaces de interés
https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_extranjero/convocatorias/2025/Convocatoria_BEXT_CyH_2025.pdf
Documentación a adjuntar
- Carta de aceptación definitiva en hoja membretada emitida por la Institución de Educación Superior (IES) en el extranjero, que deberá contener:
- a. Nombre completo de la persona aspirante.
- b. Nombre del programa de estudios.
- c. Grado del programa de estudios (maestría, doctorado o doctorado directo).
- d. Fecha exacta de inicio del programa de estudios (especificar el día, mes y año) y duración oficial. En caso de que la carta no indique alguna de esta información, adjuntar un documento o comunicado complementario por parte de la IES que lo especifique.
- e. Firma por parte del personal competente de la IES. Si la persona aspirante ha sido aceptada en un programa de doctorado directo, es decir sin haber obtenido previamente el grado de Maestría, la carta de aceptación deberá de indicarlo expresamente. De no indicarlo presentar, adicionalmente a la carta de aceptación, un documentoo comunicado complementario por parte de la IES que lo especifique. Si la carta de aceptación que se presenta en la solicitud de beca fue emitida en años anteriores y la persona aspirante aún no ha iniciado estudios, debe de presentar la carta de aceptación o complementar con un documento oficial emitido por la IES con fecha actualizada al periodo académico en curso. Esta carta NO debe contener condicionantes académicos de ningún tipo, excepto cuando se encuentre condicionada a demostrar la solvencia económica durante el tiempo de estudios. Si la carta de aceptación o documentos complementarios emitidos por la IES están en un idioma diferente al español se deberá presentar, adicionalmente al documento original, una traducción simple al español.
- En caso de que la persona aspirante haya iniciado sus estudios, adjuntar la Constancia de inscripción oficial vigente emitida por la IES en el extranjero.
- Estructura curricular del programa de estudios. Documento emitido por la IES o documento que incluya capturas de pantalla legibles del portal oficial de la IES y el enlace a la página correspondiente. Si la información se encuentra en un idioma diferente al español, adicionalmente al documento original, se deberá presentar una traducción simple al español.
- En caso de que la persona solicitante postule para la beca tipo 1, documento o evidencia de comunicación oficial que consignen los costos de colegiatura por periodo académico anual del programa de estudios, emitido por la IES. Se aceptará captura de pantalla del portal oficial de la IES. El documento deberá de especificar el costo de colegiatura sin cuotas ni gastos complementarios, o en su caso, los costos deberán de venir desglosados.
- Copia a color de la identificación oficial vigente con fotografía, que acredite la nacionalidad mexicana. Credencial para votar expedida por el INE (anverso y reverso) o pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Título o acta de examen profesional del grado inmediato anterior obtenido(anverso y reverso para títulos físicos).
- a. Para programas de maestría y doctorado directo presentar el Título o acta de examen profesional de la Licenciatura.
- b. Para programas de doctorado presentar Título o acta de examen profesional de la Maestría. De no contar con el título o acta de examen profesional correspondiente, al momento de presentar la solicitud de beca, deberá adjuntar un documento oficial emitido por la IES de egreso, en el que se especifique que cubrió la totalidad de los créditos y que se acredita la obtención del grado requerido. Si el título, acta de examen profesional o documento oficial fue emitido en el extranjero y está en un idioma diferente al español, se deberá presentar el formato original con una traducción simple al español.
- En caso de incluir en la postulación a dependientes económicos, se deberá adjuntar, según el caso, la siguiente documentación:
- a. Cónyuge: Acta de matrimonio.
- b. Concubinaria o Concubinario: Acta o Constancia oficial de concubinato expedida por el Registro Civil o autoridad judicial competente.
- c. Hijas o Hijos menores de 18 años: Acta de nacimiento, reconocimiento o adopción.
- d. Hijas o Hijos mayores de 18 años en situación de discapacidad:
- Acta de nacimiento, reconocimiento o adopción.
- Certificado médico que acredite que la persona no puede mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónica o discapacidad por deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padecen.
- e. Ascendientes en primer grado (madre o padre): Constancia de dependencia económica, emitida por la autoridad competente.
Cuando la documentación probatoria para registrar a un dependiente económico haya sido expedida por una autoridad extranjera, presentar una traducción certificada del documento al español.