Premios Porcelanosa
INSCRIPCIONES
Premios Porcelanosa: solicitud y plazos
Descripción
Porcelanosa es un grupo empresarial internacional con 50 años de historia, y lidera la fabricación de productos cerámicos, mobiliario de cocina y baño, así como soluciones arquitectónicas que van desde fachadas ventiladas hasta materiales de colocación cerámica y construcción industrializada. Esta empresa es además consciente de lo importantes que son los profesionales de la arquitectura, el interiorismo, el sector hotelero y la promoción inmobiliaria para el desarrollo de cualquier proyecto, y es por este motivo que la multinacional lanza una edición más de los Premios Porcelanosa.
Los Premios Porcelanosa tienen como objetivo colaborar con todas las instituciones próximas a la arquitectura, el interiorismo y la promoción inmobiliaria en su trayectoria, desarrollo e identidad corporativa.
Estos premios también pretenden mejorar la imagen del sector a nivel nacional e internacional para potenciar su crecimiento y alcance, además de dar a conocer y promocionar nuevos valores en los ámbitos de la arquitectura, el interiorismo y la promoción inmobiliaria.
Estos premios se dividirán en dos categorías. La categoría diseño de futuro se dirigirá tanto a estudiantes como a profesionales. En la categoría diseño del año se premiarán los mejores proyectos realizados con materiales en mayor medida, de las firmas de Porcelanosa.
Si deseas consultar toda la información sobre los Premios Porcelanosa, aquí puedes hacerlo.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Arquitectura
- Rama
- Arquitectura e Ingenierías
- País de origen
- Todos los países
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad
Requisitos
En los Premios Porcelanosa podrán participar tanto estudiantes como profesionales de Arquitectura:
- La presentación de proyectos en la categoría de estudiantes podrá ser individual o grupal. En caso de ser grupal, se deberá indicar en el formulario de inscripción el nombre de todos los miembros del grupo, así como el único portavoz con el que se comunicará la organización.
- En la categoría de profesionales, la inscripción puede ser como freelance o en representación de un estudio.
- En ambos casos solo se indicarán los datos del portavoz y se podrán presentar un máximo de tres proyectos por candidatura bien diferenciados e identificados cada uno con un número de referencia diferente.
Dotación
El certamen Premios Porcelanosa se divide en dos categorías:
- "Diseño de Futuro”, se premiará el proyecto que planee la mejor solución para un espacio de trabajo dentro de las siguientes subcategorías:
- Profesionales: destinado a interioristas, arquitectos y promotores inmobiliarios.
- Estudiantes: dirigido a estudiantes de interiorismo y arquitectura de todas las escuelas de diseño, escuelas superiores de arquitectura y universidades.
- “Diseño del año”, se premiarán los mejores proyectos realizados mayoritariamente con materiales de las siete firmas de Porcelanosa Grupo finalizados entre enero de 2024 y marzo de 2025.
Presentación
- Para participar en este certamen de los Premios Porcelanosa, el concursante deberá realizar la preinscripción a través de la página web: www.porcelanosa.com/premios-porcelanosa/, donde cumplimentará el formulario de cada proyecto con los parámetros establecidos según la categoría a la que se presente.
- En el registro de aquellos participantes que concursen de manera individual se indicarán los datos del mismo. Si se trata de un grupo, en el escrito se deberán incluir los datos del portavoz.
- Los profesionales que se inscriban sin hacer referencia a ningún estudio, deberán repetir sus datos personales en este apartado, de este modo se entenderá que se inscribe como freelance.
- Una vez realizada la preinscripción, los concursantes tendrán un número de referencia, un link y password para operar y subir la propuesta.
Más información
Características del proyecto
- “Diseño de futuro”. Descripción:
- Elaboración de una propuesta de distribución y arquitectura interior en la que se represente una residencia para estudiantes universitarios. La superficie a trabajar será completamente libre (no se facilitarán cotas ni planos), así como la localización del propio espacio, pudiendo seleccionar un edificio real, imaginario o de planos), así como la localización del propio espacio, pudiendo seleccionar un edificio real, imaginario o de nueva creación. El proyecto deberá contar con las siguientes áreas:
- Hall o recepción.
- Un mínimo de 200 habitaciones, sumando individuales, dobles y de movilidad reducida. Se deberá plasmar una propuesta para cada tipología de habitación.
- Salón comedor para los residentes.
- Instalaciones deportivas (gimnasio, salas deportivas, piscina…).
- Zonas comunes para la convivencia y el relax (cafetería, jardín, solárium, biblioteca…).
- El proyecto deberá incorporar los materiales de las siete firmas de PORCELANOSA Grupo.
- Todas las texturas y bloques 3D que se quieran utilizar para dar forma al proyecto se descargarán mediante un formulario previo desde la página web: https://sites.porcelanosa.com/3dprograms/
- Los productos a utilizar son:
- Revestimientos y pavimentos: Porcelanosa (cerámica, porcelánico de gran formato y porcelánico técnico), L’Antic Colonial (madera, piedra y mosaicos), XTONE (piedra natural y porcelánico de gran formato), Krion (KRION®/K·LIFE®, FITWALL ® y ALLUSLATE®) y Butech (Thic’ker).
- Sistemas constructivos: perfilería, suelos técnicos, adhesivos para baldosas cerámicas y soluciones modulares (baños industrializados (Monobath) y fachadas modulares (Modfaçade) PORCELANOSA Offsite) de Butech.
- Grifería, sanitarios y complementos de baño de Noken.
- Lavabos y complementos de L’Antic Colonial (piedra y madera natural), Noken (cerámica), Krion (KRION®/K·LIFE® y KRION® SHELL) y Gamadecor (conjunto/mobiliario).
- Cocinas y mobiliario para habitaciones y zonas comunes de Gamadecor.
- Elementos complementarios realizados con KRION®/K·LIFE®, FITWALL® y ALLUSLATE®: fachadas, vitrinas, mesas, encimeras, estantes…
- “Diseño del año”. Participantes: cualquier persona natural o jurídica (estudio de arquitectura, interiorismo, diseño, autónomo…) que haya finalizado su proyecto en el periodo marcado anteriormente, independientemente de su nacionalidad.
- Características del proyecto:
- Descripción: tendrán cabida todos los proyectos que se hayan realizado con los materiales de PORCELANOSA Grupo desde enero de 2024 hasta marzo de 2025 (espacios públicos, hoteles, casas particulares, establecimientos comerciales).
- Materiales utilizados: cualquier producto de las siete empresas que conforman PORCELANOSA Grupo.
- Puntos a valorar:
- Originalidad y funcionalidad en el diseño del proyecto.
- Aplicación de los materiales de PORCELANOSA Grupo en el proyecto.
- Integración del espacio dentro del contexto en el que se ubique.
- Nuevas creaciones y usos de nuestros materiales.
- Utilidad social y arquitectónica según el contexto en el que se enmarque el proyecto.
Memoria del proyecto
- Los anexos a la documentación básica requerida en las dos categorías mencionadas deberán adjuntar una breve memoria escrita. En ella se justificará el proceso creativo, desarrollo, ejecución, objetivos, soluciones y conclusiones obtenidas en cada fase del proyecto.
- El texto no deberá superar las 200 palabras y en él se tendrán que citar y enumerar los procesos de iluminación, mobiliario y estructuras arquitectónicas que se han creado específicamente para el proyecto.
- Junto a este documento, se adjuntará una memoria técnica con la tipología, la ubicación y el uso dado a cada material de PORCELANOSA Grupo.
Entrega de proyectos
- Los proyectos se entregarán vía online mediante el link y el password obtenido en el proceso de preinscripción.
- La fecha límite para la entrega de la carpeta con el número de referencia será el 7 de abril de 2025, éste incluido. No se admitirán proyectos que no cumplan con alguno de los apartados anteriormente citados.
- La clasificación final y los ganadores de las diferentes categorías se darán a conocer una semana antes de la entrega de premios a través de un comunicado que se remitirá a los participantes. El fallo de jurado también se publicará en la página web del certamen en las mismas fechas.
- La ceremonia de entrega de los XV Premios Porcelanosa tendrá lugar en Madrid, en fecha aún por determinar. Se informará a los participantes mediante un comunicado del día definitivo del evento. Una vez fijado, solo los ganadores en cada una de las categorías recibirán la invitación oficial con la hora y el lugar donde se celebrará la gala. En este acto se conocerán los siguientes galardones: Premios de las dos categorías “Diseño de futuro” (y sus correspondientes dos subcategorías: profesionales y estudiantes), y “Diseño del año”. Éstos serán anunciados de forma presencial por los miembros del jurado.
- PORCELANOSA Grupo otorgará varios premios homenaje durante la gala. En ellos se reconocerá la trayectoria y valía de aquellos profesionales nacionales e internacionales ligados a los valores de PORCELANOSA Grupo.
Documentación a adjuntar
El proyecto se presentará en soporte digital con la siguiente estructura:
- Carpeta 1: paneles. Se incluirá un documento en formato DIN A3 con la planta, el alzado y las tres perspectivas del proyecto. Se admitirán hasta un máximo de dos paneles por proyecto. Las propuestas serán en formato JPG con una resolución de 300 dpi. Los recursos gráficos deben mostrar la funcionalidad y las características técnicas que definen los materiales de PORCELANOSA Grupo.
- Carpeta 2: memorias: Estará formado por dos archivos. El primero, una memoria descriptiva que no superará las 200 palabras y en la que se definirá el motivo y el objetivo del proyecto. El segundo, la memoria técnica en la que se enumerarán los materiales utilizados indicando su nombre comercial, la empresa a la que pertenecen y su ubicación dentro del proyecto.
- Carpeta 3: información adicional. Información gráfica y anexos relacionados con el proyecto que se considere oportuna. Si se trata de imágenes, éstas deberán tener una resolución mínima de 4.000 píxeles en su lado más largo a 300 D.P.I. En el caso de la categoría “Diseño del año” tendrán que ser imágenes reales de la obra finalizada.
Estas tres carpetas se incluirán en un archivo general cuyo nombre será el número de referencia obtenido en la preinscripción. La carpeta general se presentará de manera comprimida en formato .ZIP dentro del plazo marcado.