Becas GAC Escritura de Guiones
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas GAC Escritura de Guiones: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas GAC Escritura de Guiones que convoca la asociación Guionistas Asociados de Cataluña GAC, pretenden fomentar la actividad creadora de aquellos guionistas que cuenten con un proyecto de largometraje, serie de ficción o documental, y que quieran llevarlo a cabo.
Además, las becas también están dirigidas a aquellos autores que dispongan de un tratamiento de serie o largometraje de ficción, y que deseen escribir una versión de guión dialogada.
En esta convocatoria de las Becas GAC Escritura de Guiones, se ofrecen un total de cinco modalidades distintas, para los que se otorgarán diferentes dotaciones económicas y cuyas particularidades y requisitos serán distintos.
Durante el proceso de selección de los candidatos que resultarán beneficiarios de estas becas se tendrán en cuenta diversos criterios como la calidad y estructura de la sinopsis, el desarrollo de personajes, la originalidad y propuesta artística y la memoria de intenciones de las obras presentadas.
Pueden presentar su candidatura a las Becas GAC Escritura de Guiones aquellas personas mayores de 18 años que cuenten con empadronamiento en la Comunidad de Cataluña, y que sean guionistas de un largometraje o serie que haya sido estrenado en cine, televisión y otros medios, y también aquellos que no tengan una obra estrenada, siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos que se detallan en la convocatoria.
Para conocer más detalles referentes a las Becas GAC Escritura de Guiones, te servirá de gran ayuda consultar todos los datos que te ofrecemos a continuación.
Datos básicos
- Nº de becas
- 54
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- Audiovisuales
- Rama
- Periodismo y Comunicación Audiovisual
- Carrera
- Cine / Cinematografía
- Comunicación
- País de origen
- España
- Región de origen
- Cataluña
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
La convocatoria de las Becas GAC Escritura de Guiones está abierta a personas mayores de 18 años y empadronadas en Cataluña que sean guionistas de al menos un largometraje o serie (de ficción o documental) estrenado comercialmente en cines, televisión y/o plataformas.
También podrán participar los guionistas que no tengan ninguna obra estrenada (Autors Novells) con los siguientes requisitos:
- Si participan como coautores de un proyecto con el que haya al menos un guionista con obra estrenada.
- Si los proyectos están íntegramente escritos por Autors Novells, siempre que al menos uno de ellos tenga alguno de los siguientes estudios:
- En caso de las becas de ficción (Modalidad A, B, D, E):
- Graduados en comunicación con TFG de guión.
- Máster universitario de guión.
- Estudios Universitarios de Cine o con título homologado universitario en especialidad de guión.
- En caso de las becas de documental (Modalidad C):
- Máster en documental.
- Graduados en comunicación con TFG de guión de documental.
- Máster universitario de guión.
- Estudios Universitarios de Cine o con título homologado universitario en especialidad de documental.
- Además, en este caso, sólo un máximo de un 20% de los proyectos becados podrán ser escritos íntegramente por Autors Novells. (1 de Modalidad A, 1 de Modalidad B, 4 de Modalidad C, 2 de Modalidad D, y 2 de Modalidad E).
Estarán excluidos de participación los miembros del Comité Asesor, los trabajadores y técnicos que gestionen las becas, y las personas que formen parte de la comisión de selección de proyectos o del jurado que decida los proyectos becados.
Dotación
Las Becas GAC Escritura de Guiones cuentan con varias modalidades:
- Modalidad A: Los proyectos seleccionados recibirán una beca de 8.500€ por la escritura de un tratamiento secuenciado, con encabezamientos de cada escena y una extensión mínima de 8.000 palabras. De esta modalidad se elegirán un total de 9 proyectos.
- Modalidad B: Los proyectos seleccionados recibirán una beca de 8.500 € por la escritura de un tratamiento de la primera temporada, con una extensión mínima de 4.000 palabras, que incluya sinopsis de temporada, descripción y arcos de personajes y memoria -mundo, concepto, formato y número de capítulos- y un tratamiento secuenciado del capítulo piloto con encabezamientos de cada escena y una extensión mínima de 4.000 palabras. En caso de que los capítulos tengan una duración inferior a 40 minutos, deberá entregarse el tratamiento secuenciado de tantos capítulos como sea necesario para alcanzar este mínimo. De esta modalidad se elegirán un total de 9 proyectos.
- Modalidad C: Los proyectos seleccionados recibirán una beca de 8.500€ por la escritura de un tratamiento de largometraje o serie documental. En el caso de los largometrajes se deberá entregar una propuesta de tratamiento creativo (a partir de 2.500 palabras), investigación e investigación (mínimo 2.500 palabras), desarrollo de los personajes (mínimo 1.000 palabras) y un informe del proceso con conclusiones (a a partir de 1.000 palabras). En el caso de las series, deberá escribirse un proyecto con una extensión mínima de 7.000 palabras que incluya investigación, el tratamiento creativo de la serie dividido en capítulos, desarrollo de los personajes y un informe de conclusiones sobre cómo la memoria se ha correspondido o no con los hechos. De esta modalidad se elegirán un total de 18 proyectos.
- Modalidad D: Los proyectos seleccionados recibirán una beca de 15.000€ por la escritura de un guión dialogado. Se entiende por largometraje una película de una duración mínima de 60 minutos. De esta modalidad se elegirán un total de 10 proyectos.
- Modalidad E: Los proyectos seleccionados recibirán una beca de 10.000 € por la escritura de un guión dialogado del capítulo piloto (o, en función de la extensión, de tantos capítulos como sean necesarios para llegar al mínimo de 40 minutos). De esta modalidad se elegirán un total de 8 proyectos.
Presentación
La inscripción de las Becas GAC Escritura de Guiones, se realizará a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https://mcusercontent.com/fa9883c2306c4aa6ee6f819b5/files/8fe5c622-fb46-7ab1-b1c2-0e89d0178907/Fitxa_d_inscripcio_Beques_Escriptura.pdf
Más información
Objetivo y funcionamiento
- El objetivo de las becas es facilitar la creación de nuevos proyectos de ficción y documental en diversas fases de escritura. El propósito, pues, es contribuir a garantizar que nuevos proyectos de interés para el audiovisual catalán puedan trabajarse profesionalmente y con recursos desde su estadio inicial.
- Esta segunda edición contempla 5 modalidades de participación independientes, con sus propios requisitos, tipos de materiales a elaborar e importes.
- Los participantes en cada una de las modalidades tendrán que enviar los materiales requeridos en cada caso, y se hará una elección en una o dos fases en función del número de propuestas recibidas, al final de las cuales se seleccionarán un total de 54 proyectos repartidos entre las siguientes modalidades: (A) de sinopsis a tratamiento de largometraje de ficción, (B) de sinopsis a tratamiento de serie de ficción, (C) de sinopsis a tratamiento de documental, (D) de tratamiento a guión de largometraje de ficción, y (E)de tratamiento a guión de serie de ficción.
- Los proyectos seleccionados dispondrán de un tiempo determinado para la escritura y entrega de los materiales requeridos, y recibirán en contraprestación el pago de la beca en los plazos indicados más adelante. También gozarán de asesorías puntuales durante el proceso de escritura.
- El proceso de selección estará supervisado por un comité asesor de expertos independiente (Comité Asesor), con la composición y funcionamiento que se define más adelante.
Proceso de selección
- El proceso de selección de los proyectos será anónimo, y se realizará en una o dos fases en función del número de proyectos recibido en cada categoría. En una primera fase selectiva cada proyecto será valorado por dos personas integrantes de los Comités de Selección, pasando los mejores puntuados a la selección final, donde se admitirán hasta un máximo de 27 proyectos para las modalidades A, B, D, y E, y hasta un máximo de 54 en la Modalidad C, y la selección final irá a cargo de un Jurado de como al menos tres personas.
- Durante todo el proceso de selección, se adoptarán las medidas necesarias para garantizar el anonimato de los participantes.
- Los miembros de los Comités de Selección y de los Jurados serán personas vinculadas al ámbito del guión, el audiovisual y la narrativa, y serán seleccionados por el Comité Asesor de las becas teniendo en cuenta criterios de paridad y diversidad. El fallo de los respectivos Jurados será inapelable.
- 30% al inicio del período.
- 30% en la entrega de la primera versión de los materiales.
- 40% a la entrega de la versión final a efectos de la beca, antes del 17 de diciembre de 2024.
Documentación a adjuntar
Los participantes tendrán que adjuntar la siguiente información y documentación en archivos separados (ningún documento deberá contener información de los autores, a excepción de la ficha de inscripción, el comprobante de padrón y el CV):
- Sinopsis en tratamiento de largometrajes de ficción (Modalidad A)
- Ficha de inscripción cumplimentada y firmada.
- Comprobante del padrón del participante.
- Logline y Sinopsis (1.500-2.000 palabras).
- Memoria de intenciones* (hasta 1.000 palabras).
- CV - Filmografía.
- Sinopsis en tratamiento de series de ficción (Modalidad B)
- Ficha de inscripción cumplimentada y firmada.
- Comprobante del padrón del participante.
- Logline y Sinopsis de temporada (1.500-3.500 palabras).
- Sinopsis de capítulo piloto (500-1000 palabras).
- Memoria de intenciones* (hasta 1.000 palabras).
- CV - Filmografía.
- Sinopsis en tratamiento de documentales (serie documental o largometrajes) (Modalidad C)
- Ficha de inscripción cumplimentada y firmada.
- Comprobante del padrón del participante.
- Logline y sinopsis (1.500-2.000 palabras).
- Metodología de investigación (hasta 1.500 palabras).
- Memoria de intenciones* (hasta 1.000 palabras).
- CV – Filmografía.
- Carta de interés si el tema que se trata es sobre un personaje o temática que requiera unos derechos para desarrollar el proyecto (opcional)
- Tratamiento en guión de largometraje de ficción. (Modalidad D)
- Ficha de inscripción cumplimentada y firmada.
- Comprobante del padrón del participante.
- Logline y sinopsis (hasta 1.000 palabras).
- Tratamiento del largometraje (mínimo 8.000 palabras).
- Memoria de intenciones* (hasta 1.000 palabras).
- CV – Filmografía.
- Tratamiento en guión de piloto de serie de ficción. (Modalidad E)
- Ficha de inscripción cumplimentada y firmada.
- Comprobante del padrón del participante.
- Tratamiento del piloto (mínimo 4.000 palabras).
- Proyecto de serie (mínimo 4.000 palabras):
- Sinopsis de temporada.
- Sinopsis por capítulos.
- Descripción y arcos de personajes.
- Formato y número de capítulos.
- Mundo de la serie.
- Memoria de intenciones.
- CV – Filmografía.
En el caso de proyectos íntegramente escritos por Autors Novells, los participantes tendrán que presentar los documentos que acrediten los estudios requeridos.