Becas Becal Maestrías Nacionales
INSCRIPCIONES
Becas Becal Maestrías Nacionales: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Becal Maestrías Nacionales que otorga el Gobierno del Paraguay, están orientadas a facilitar el desarrollo de estudios de Maestrías a aquellos candidatos paraguayos que cumplan con el resto de los requisitos especificados en la convocatoria.
En esta convocatoria, se establecen dos modalidades distintas, una para trabajadores del sector público y otra para trabajadores del sector privado.
Mediante las becas ofertadas, se otorgarán diferentes beneficios como una cantidad económica para cubrir los costes de matrícula del programa de Maestría seleccionado, asignación anual para realizar la compra de materiales académicos y dispositivos, y una cantidad económica destinada a costes de instalación.
Con la convocatoria de las Becas Becal Maestrías Nacionales, el Gobierno del Paraguay pretende fomentar la formación académica en niveles superiores, obteniendo así a grandes profesionales en distintos ámbitos, que además puedan poner en práctica en su entorno laboral, todos los conocimientos adquiridos.
Así que si eres paraguayo o paraguaya, y te interesa continuar con tu formación académica cursando estudios de Maestría, las Becas Becal Maestrías Nacionales, te ofrecen una gran oportunidad que no debes dejar pasar.
Conoce a continuación todos los detalles sobre las Becas Becal Maestrías Nacionales y solicita una de ellas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 71
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- País de origen
- Paraguay
- Nacionalidades
- Paraguaya
Requisitos
Los solicitantes a las Becas Becal Maestrías Nacionales deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser paraguayo o naturalizado paraguayo.
- Poseer un título de grado, y el certificado de estudios correspondiente, en el que se especifique el promedio final; el cual debe ser igual o superior a 3 (tres) en una escala de 5 (cinco). Requisito excluyente.
- Para Maestrías del Sector Público: se financiarán becas para la realización de estudios en programas de Maestrías en IES paraguayas, reconocidas por su trayectoria y nivel de convocatoria. Los beneficiarios de las becas podrán ser trabajadores del Sector Público, que deberán ser nombrados con al menos 2 (dos) años de antigüedad y se deberá acreditar que el programa de estudio esté alineado a las funciones que desempeña actualmente (requisito excluyente). Esta antigüedad considerará el tiempo de contratación y/o nombramiento como funcionario público.
- Para Maestrías del Sector Privado: se financiarán becas para la realización de estudios en programas de Maestrías en IES paraguayas, reconocidas por su trayectoria y nivel de convocatoria. Los beneficiarios de las becas deberán ser trabajadores dependientes o independientes formales del Sector Privado que se encuentren trabajando en el momento de la postulación, con una antigüedad laboral mínima de 2 (dos) años (requisito excluyente), y cuyo programa de estudios esté directamente relacionado con las funciones que desempeñan actualmente.
- Contar con la aceptación definitiva a un programa de maestría en una IES del Paraguay alineada con las áreas prioritarias del ANEXO I, en formato carta de admisión, emitida y firmada por una autoridad competente de la IES en la que se individualice expresamente al postulante y todos los datos de carácter obligatorio consignados en la carta de admisión (ANEXO III). No se aceptarán correos electrónicos como medio para acreditar la aceptación al programa de estudios, sino únicamente la carta de admisión emitida por la IES, la cual deberá ser adjuntada en el SPI en formato digital con firma digital cualificada, o en caso de ser en formato impreso con firma ológrafa, deberá ser escaneada y luego presentada al momento de la firma de contrato.
- Se aceptarán únicamente programas de maestría que comiencen en el primer y segundo semestre de 2025. No se aceptarán programas de maestría ya iniciados.
Dotación
Las Becas Becal Maestrías Nacionales ofrecen dos tipos de becas:
- Becas de Maestrías en Paraguay para trabajadores del Sector Público: se financiarán becas para la realización de estudios en programas de Maestrías en IES paraguayas, reconocidas por su trayectoria y nivel de convocatoria. Los beneficiarios de las becas podrán ser trabajadores del Sector Público, que deberán ser nombrados con al menos 2 (dos) años de antigüedad y deberán acreditar que el programa de estudio esté alineado a las funciones que desempeña actualmente (requisito excluyente). Esta antigüedad considerará el tiempo de contratación y/o nombramiento como funcionario público. Debe contar con una evaluación de desempeño satisfactoria, y no poseer antecedentes de sanciones en su legajo laboral.
- Becas de Maestrías en Paraguay para trabajadores del Sector Privado: se financiarán becas para la realización de estudios en programas de Maestrías en IES paraguayas, reconocidas por su trayectoria y nivel de convocatoria. Los beneficiarios de las becas deberán ser trabajadores formales del Sector Privado que se encuentren trabajando en el momento de la postulación, con una antigüedad laboral mínima de 2 (dos) años (requisito excluyente), y cuyo programa de estudios esté directamente relacionado con las funciones que desempeñan actualmente.
Los beneficios asignados serán los siguientes:
- La suma del costo total del programa de estudios, consignado en la Carta de Admisión definitiva al postulante. Esto incluye matrícula, cuotas y otros costos administrativos establecidos por la IES. Dicha suma será abonada directamente a la IES o en su defecto reembolsada al becario si se realizó con posterioridad a la firma del contrato, conforme a cada caso particular.
- Hasta USD 7.000 para Maestrías para el Sector Público.
- Hasta USD 5.000 para Maestrías para el Sector Privado.
- Asignación anual para compra de materiales académicos y dispositivos para firma electrónica cualificada: hasta USD 500.
- Instalación (monto único): hasta USD 500.
Presentación
Para solicitar las Becas Becal Maestrías Nacionales se debe:
- Completar el formulario en línea de CVP y del CONACYT https://spi.conacyt.gov.py/user el cual está disponible en el sitio web www.becal.gov.py.
- Las postulaciones deberán ser presentadas mediante el formulario postulación SPI en línea: https://spi.conacyt.gov.py/user que BECAL ha puesto a disposición en su página web: www.becal.gov.py. Este sistema funciona en combinación con el CVPy, a través de un único usuario y contraseña.
Más información
Evaluación y selección
La evaluación se hará conforme a la matriz establecida en el ANEXO VI.
Las entrevistas serán realizadas por un comité compuesto por las instituciones parte de BECAL, y/o la colaboración de instancias nacionales de referencia, y/o pares de programas de becas del exterior.
Los postulantes que alcancen un puntaje mínimo del 60% en la evaluación documental, conforme a la matriz de evaluación que considera el perfil del programa de maestría y el perfil del postulante, serán convocados a la entrevista, a razón de 1,3 de postulación conforme a la expectativa de número de becas a otorgar.
Postulaciones seleccionadas. Criterios
- a. Se establecerá un listado de postulantes en estricto orden de puntaje, el cual estará sujeto a los criterios establecidos y a la disponibilidad presupuestaria para la beca.
- b. La UEP comunicará a los postulantes seleccionados los resultados del concurso a través del correo electrónico que indiquen en el respectivo formulario de postulación.
- c. Plazo de 5 (cinco) días hábiles para aceptar la beca. Luego de este plazo, sin remitir el formulario para el efecto debidamente formalizado, se tomará como renuncia.
Enlaces de interés
Documentación a adjuntar
El/la postulante debe subir al SPI de manera obligatoria y de carácter excluyente:
- Cédula de Identidad Civil, vigente (anverso y el reverso) o la Consulta de Datos de Cédula de Identidad, emitido a través del Portal Py https://www.paraguay.gov.py
- Certificado de antecedente Policial vigente al momento de la postulación (90 días desde la expedición) o la versión emitida a través del Portal Py https://www.paraguay.gov.py
- Certificado de antecedente Judicial vigente al momento de la postulación (6 meses desde la expedición) o la versión emitida a través del Portal Py https://www.paraguay.gov.py o la página de la Corte Suprema de Justicia https://www.csj.gov.py/informesjudiciales/
- El/la postulante debe tener actualizado su CVPy hasta su último grado académico y experiencia profesional, en conformidad con el punto 2.3.2.
- Aceptación definitiva en formato carta de admisión a un programa de maestría en una IES del Paraguay en la que se individualice expresamente al/la postulante, detallar el programa de estudios al que ha sido admitido/a y especificar la fecha de inicio del programa, firmado por una autoridad competente. El documento original debe ser presentado para la firma de contrato, según ANEXO III. No se considerarán admisiones para ediciones posteriores a la correspondiente de la postulación.
- Título de estudios de grado:
- Para títulos universitarios obtenidos en el exterior habilitantes, será requisito para la firma de contrato con BECAL, tener la legalización respectiva, sea vía el Apostillado de La Haya o vía trámite consular que corresponda al país exterior.
- Títulos/diplomas universitarios en idioma diferente al castellano o al portugués deberán estar traducidos por traductor público matriculado (adjuntar original y documento traducido en único documento PDF).
- Certificado de estudios de grado:
- Para certificados de estudios universitarios obtenidos en el exterior habilitantes, será requisito para la firma de contrato con BECAL, tener la legalización respectiva, sea vía el Apostillado De La Haya o vía trámite consular que corresponda al país exterior.
- Certificados de estudios en idioma diferente al castellano o al portugués deberán estar traducidos por traductor público matriculado (adjuntar original y documento traducido en único documento PDF).
- Título o diploma de estudios secundarios.
- Las instituciones educativas privadas subvencionadas no serán clasificadas como públicas. Si en el título secundario no se especifica que la institución educativa es pública,privada o subvencionada agregar otro documento donde se evidencie.
- Certificado de vida y residencia vigente al momento de la postulación.
- En el caso de funcionarios Públicos, deberán adjuntar el decreto/resolución de nombramiento, una constancia emitida por el área de recursos humanos en la que se pueda verificar que las funciones desempeñadas se alineen al programa de estudio y la constancia de ser funcionarios públicos,emitida a través del Portal Py https://www.paraguay.gov.py.
- Certificado/constancia laboral, para personas que prestan servicios en el Sector Privado indicando la antigüedad (si corresponde).
- Completar el formulario de evaluación de ingresos, adjuntando los documentos establecidos en el ANEXO VII.
- Declaración jurada de no estar inhabilitado por las incompatibilidades para postular expuestas en la presente GBC. A ser realizado mediante un check en el SPI.
- Conformidad, mediante un check a la declaración de intereses e intenciones, según formato preestablecido en el SPI. A ser realizado mediante un check en el SPI.
- Presentar justificación de las razones por las cuales el postulante desea realizar el programa según corresponda. Dicha justificación se realizará a través del SPI y tendrá una extensión máxima de 450 palabras.
- Presentar justificación de los intereses académicos, profesionales, de investigación, intenciones de actividades posteriores y de su proyecto de vida futuro a la obtención del grado correspondiente. Dicha justificación se realizará a través del SPI y tendrá una extensión máxima de 450 palabras.
- Presentar justificación de la pertinencia de su programa con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030; y con alguno de los siguientes: Agenda Nacional de Ciencia y Tecnología 2022 -2030; y formación y actualización de los educadores según el Plan Nacional de Educación – 2024. Estos documentos se encuentran en la página web: www.becal.gov.py. Dicha justificación se realizará a través del SPI y tendrá una extensión máxima de 450 palabras.
- Conformidad, mediante un check en el SPI a la declaración jurada donde el postulante manifieste su compromiso de permanecer en el país una vez culminados sus estudios y transferir los conocimientos adquiridos en el ámbito de la investigación, innovación o educación según corresponda, como lo manifiesta el artículo 72 del ROP.
- En el caso de ser ex becario de BECAL deberá presentar el documento de cumplimiento de obligaciones de retorno y permanencia, el cual lo debe gestionar ante el área de Retorno (becal_retorno@hacienda.gov.py).
Para postulantes a Maestrías en Educación:
- El postulante deberá presentar constancia formal de que se encuentra prestando servicios en el ámbito de la educación con una antigüedad mínima de 24 meses a la fecha de postulación (excluyente).
Discapacitados
Circunstancias especiales
- Carnet de Identidad Indígena expedido por el INDI escaneado (no obligatorio y sólo si corresponde).
- Certificado actualizado de Discapacidad emitido por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) para postulantes que declaren poseer una discapacidad.