Premios Iniciación a la Investigación José María Soler
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Premios Iniciación a la Investigación José María Soler: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Iniciación a la Investigación José María Soler son convocados por la Fundación José Maria Soler. Esta fundación tiene la intención de llevara cabo esta convocatoria, para el desarrollo, promoción y fomento del conocimiento del patrimonio cultural y natural de Villena.
Los Premios Iniciación a la Investigación José María Soler tienen como objetivo promover el conocimiento del patrimonio cultural y natural de Villena y poblaciones de su entorno entre los alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos tanto de Grado Medio como de Grado Superior. Los trabajos se podrán presentar de forma individual o en grupo.
Los trabajos presentados por los solicitantes deberán ser originales y además, el tema de los mismos será sobre algún aspecto que se relacione o afecte a la ciudad de VIllena y sus poblaciones aledañas: arqueología, historia, música,personajes, medio ambiente, costumbres, literatura, monumentos, etc.
El jurado, realizará la valoración de los premios con sistema de calificación que se ponderará con una puntuación de 0 a 25. Para valorar estos premios se tendrá en cuenta aspectos como la originalidad del tema, la aportación personal o la expresión gramatical.
Si cumples los requisitos y quieres optar a uno de los Premios Iniciación a la Investigación José María Soler. aquí te ofrecemos toda la información.
Datos básicos
- Nº de becas
- 3
- Nivel de estudio
- ESO
- Ciclos formativos de grado medio
- Ciclos formativos de grado superior
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
La Fundación “José María Soler” de Villena convoca tres premios de Iniciación a la Investigación, con objeto de promover y fomentar el conocimiento del patrimonio cultural y natural de Villena y poblaciones de su entorno entre el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos de Grado Medio y Superior. Se establecen tres modalidades para estos premios:
- A la primera, podrán concurrir los y las estudiantes de 1º y 2º de ESO.
- A la segunda, el alumnado de 3º y 4º de ESO y Ciclos Formativos de Grado Medio.
- A la tercera, el alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior.
En todos los casos, los trabajos podrán hacerse a título individual o en grupo, por estudiantes pertenecientes a las localidades objeto del tema del Certamen.
Dotación
- A.Modalidad 1º y 2º de ESO: diploma y 400 € deducidos, en su caso, los importes de IRPF.
- B.Modalidad 3º y 4º de ESO y Ciclos Formativos de Grado Medio: diploma y 450 € deducidos, en su caso, los importes de IRPF.
- C. Modalidad de Bachiller y Ciclos Formativos de Grado Superior: diploma y 500 € deducidos, en su caso, los importes de IRPF.
Presentación
Los trabajos deberán hacerse llegar hasta el 15 de mayo del año 2024 a la Fundación “José María Soler”, Plaza de Santiago 5, 03400 Villena (Alicante).
Más información
Jurado
Un jurado nombrado al efecto por la Junta Rectora de la Fundación convocante emitirá el fallo antes del 1 de julio del mismo año, y lo comunicará a las personas galardonadas. El jurado valorará los trabajos de forma anónima.
Puntuación
El sistema de calificación se ponderará otorgando a cada uno de los trabajos una puntuación de 0 a 25, siendo 0 el de menor valor y 25 el de mayor. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- La originalidad del tema elegido: hasta 5 puntos.
- La organización del contenido y su coherencia narrativa: hasta 5 puntos.
- La aportación personal (creatividad, conclusiones y valoraciones): hasta 5 puntos.
- La relevancia de las fuentes bibliográficas y su correcta presentación: hasta 5 puntos.
- La expresión gramatical y la ortografía: hasta 5 puntos.
El Jurado establecerá las medidas necesarias para resolver posibles empates en puntuación entre participantes; por ejemplo estableciendo una segunda ronda de votaciones entre los dos trabajos más valorados en caso de que se produzca esa circunstancia.
Entrega de los premios
Los premios, que serán entregados en un acto público el día 1 de diciembre,coincidiendo con el Aniversario del Descubrimiento del Tesoro de Villena.
El premio será único por cada modalidad. En caso de declarar desierto alguno de los premios; el Jurado deberá argumentarlo por escrito y firmarlo. No obstante, y atendiendo a la calidad de los trabajos presentados, el Jurado podrá conceder los accésits que considere oportunos en cada modalidad.
Documentación a adjuntar
- Dichos trabajos, originales e inéditos, versarán sobre cualquier aspecto relacionadoy/o que afecte a la ciudad de Villena y poblaciones aledañas: arqueología, historia, música,personajes, medio ambiente, costumbres, literatura, monumentos, etc.
- Cada concursante podrá presentar un solo trabajo, en soporte informático e impreso(en triplicado ejemplar), en procesador Word, fuente Arial o semejante, tamaño 12, interlineado 1,5y por una sola cara. Los trabajos habrán de ser originales, y su extensión estará comprendida entre los 7 y 20 folios, incluidos, en su caso, índices, anexos y material gráfico.
- Los trabajos se introducirán en sobre cerrado; indicándose, tanto en los trabajos como en el sobre, el seudónimo y la modalidad a la que se opta. En dicho sobre, además de los trabajos,deberá introducirse otro sobre cerrado, en cuyo interior figurará el nombre del autor/a o autores/as, DNI, curso, edad, domicilio, teléfono, correo electrónico y centro de estudios y, en su exterior, el seudónimo utilizado y la modalidad.