Becas Residencias Investigación Notar
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Residencias Investigación Notar: solicitud y plazos
Descripción
La convocatoria de las Becas Residencias Investigación Notar se enmarca en el primer nodo de la plataforma MAR, denominado Notar, apoyo a residencias de investigación, el cual apunta a producir un conjunto de iniciativas de reflexión colectiva, investigación y archivo en torno a experiencias (presentes y pasadas) de pedagogía crítica, mediación experimental e institucionalidad alternativa. Mar es impulsada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, hablarenarte y la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Las Becas Residencias Investigación Notar se convocan para ofrecer tres residencias presenciales en la ciudad de Madrid. Estas residencias se destinarán a investigaciones individuales o colectivas, por un periodo de tres meses. Gracias a estas residencias se podrá articular una comunidad de investigación en la cual se pueda compartir, producir y visibilizar saberes nuevos y abordajes críticos, en el plano discursivo y metodológico.
Podrán acceder a estas becas las personas mayores de edad que no residan en Madrid y que tengan un prefil profesional como investigadores, artistas, comisarios, gestores culturales o docentes de educación tanto formal como informal.
La dotación de estas becas será de 7.000 euros brutos. Además los residentes recibirán un apoyo a la movilidad que incluirá los gastos del viaje y manutención durante la estancia.
No lo dudes más y si cumples los requisitos, solicita una de las Becas Residencias Investigación Notar. Aquí te ofrecemos todo lo que necesitas saber sobre ellas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 3
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- País de origen
- Todos los países
- País de destino
- España
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad
Requisitos
- a. Los candidatos a las Becas Residencias Investigación Notar han de ser mayores de edad, no residir en la ciudad de Madrid y acreditar un perfil profesional como investigadores, artistas, comisarios, gestores culturales, docentes de educación formal (infantil, primaria, secundaria, bachillerato y universidad) y de educación no formal, mediadores, colectivos o perfiles híbridos o interdisciplinarios, de cualquier nacionalidad y cualquiera que sea su residencia, afín a alguna(s) de las líneas de investigación propuestas en el punto D.
- b. Podrán presentarse a la convocatoria personas físicas a nivel individual o personas agrupadas, sin exigirse la formalización de relación jurídica alguna entre ellas. En caso de pluralidad de personas físicas presentadas conjuntamente, se deberá señalar un representante al que el resto de los integrantes del colectivo deberán ceder los derechos de representación y con el que se entenderán todas las relaciones obligacionales.
- c. Presentar un proyecto de investigación (máximo 8 páginas) que genere conocimiento o nuevos saberes en el ámbito de la mediación cultural, arte/educación y/o nuevas institucionalidades a desarrollar durante la residencia,a través del formulario online previsto para tal fin, incluyendo:
- Resumen del proyecto de investigación.
- Proceso de investigación y planteamiento metodológico.
- Posibles entregables y/o recursos derivados del proyecto de investigación.
- Presupuesto desglosado, en caso de solicitud de beca de producción.
- d. Optar por una de las siguientes líneas de investigación:
- Malestares contemporáneos: prácticas de mediación que abordan las consecuencias de múltiples crisis, desde la emergencia de los fascismos contemporáneos y las distintas tensiones geopolíticas, pasando por la gravedad de la crisis ecológica o la precarización creciente de la vida.
- Políticas de mediación/pedagogías críticas: prácticas de mediación que contribuyan a repensar las maneras en que nos vinculamos y creamos cultura colectivamente.
- Comunes: prácticas de mediación experimentales que promuevan formas alternativas de gobierno, gestión, aprendizaje o creación cultural, centradas en el diálogo entre lo comunitario, lo público y lo común.
- Instituciones porosas: prácticas de mediación que habilitan grietas en las estructuras sociales e institucionales, a la vez que propician la construcción de una democracia cultural desde la escucha, el diálogo y la acción conjunta.
- Desvíos: prácticas de mediación que promueven formas alternativas de conectividad, pensamiento y de habitar el mundo, vinculadas con los activismos artísticos y los movimientos sociales, así como la conformación de redes de cuidado que alumbran otras formas de sostenernos.
- Archivo y memoria: revisión de historias y archivos de experiencias de arte/educación y mediación cultural, considerando la pluralidad de expresiones de la práctica de archivo, desde lo comunitario hasta lo institucional, tanto a nivel nacional como internacional.
Puedes encontrar más información acerca de las líneas de investigación y los proyectos seleccionados en los respectivos enlaces de las ediciones previas del programa NOTAR.
Dotación
- Las Becas Residencias Investigación Notar se entienden como una investigación aplicada, por lo que se espera tanto la participación en un proceso colectivo de reflexión, en diálogo con otras entidades y agentes clave del entramado, como su socialización y activación en distintos momentos del proceso.
- Se pretende que los procesos de investigación de las residencias se plasmen en formatos concretos, acordes a cada proceso, y susceptibles de ser compartidos en la página web de MAR, hablarenarte, la Fundación Daniel y Nina Carasso.
- Las residencias tendrán una duración de tres meses, a desarrollarse durante el período de septiembre de 2025 en el espacio Planta Alta, Madrid.
- El disfrute de estas residencias no supondrá vinculación laboral o funcionarial entre los beneficiarios de las mismas, el MNCARS, hablarenarte y la Fundación Daniel y Nina Carasso.
- Se otorgarán hasta un máximo de tres residencias destinadas a beneficiarios individuales y/o colectivos con una dotación de siete mil euros (7.000 €) brutos, impuestos y retenciones incluidos. Se destinarán estas cantidades a los beneficiarios en calidad de beca de investigación.
- La citada cantidad será abonada en dos montos, 80% al comienzo del disfrute de la residencia y 20% al concluir la entrega de documentación vinculada al archivo de MAR, Caja. Ambos pagos se realizarán exclusivamente a través de transferencia bancaria, previa presentación de factura, en el número de cuenta indicado en ella y les resultarán aplicables los gastos de transferencias bancarias y los vinculados a certificados sanitarios pertinentes para trasladarse, si los hubiera. En el caso de colectivos no conformados legalmente, la factura será emitida por la persona que figure como representante del colectivo en el formulario de solicitud.
- El programa de residencia es presencial, y es requisito necesario cumplir con el 80% de la estancia y su programa de encuentros para considerarla realizada. En el caso de beneficiarios colectivos, podrán alojarse en la residencia un máximo de dos personas en una misma habitación. Las estancias se llevarán a cabo en Planta Alta, espacio de residencias artísticas de la asociación hablarenarte sito en Plaza Santa Cruz 3, 4ª planta izquierda (28012) Madrid.
- Los residentes recibirán una aportación económica en concepto de “ayuda a la movilidad”, gestionado por la organización, y que incluye los gastos totales de viaje y manutención del/de l+s residente(s) durante su estancia. Los gastos vinculados a la gestión de visados y demás documentación de viaje (incluyendo la sanitaria, como pruebas PCR, etc.) correrán a cargo de los residentes.
- Cuantías de “ayudas a la movilidad” según origen de los residentes:
- Máx 1.200€ vuelos desde América y Suramérica.
- Máx 500€ vuelos desde Europa.
- Max 1.000€ vuelos desde otros países / continentes.
- Dietas mensuales de 400€ por residente.
- NOTAR cuenta con un programa de acompañamiento personalizado y otro conjunto para los residentes. Semanalmente habrá dos sesiones de trabajo destinada a encuentros individuales y grupales entre los residentes, otros profesionales invitados y tutorias que se llevará a cabo en Planta Alta, el MNRS u otros espacios afines de la ciudad de Madrid. Previo al inicio de la residencia, se enviará un programa detallado indicando fechas. Es compromiso de los residentes participar de estos encuentros.
- En el marco de NOTAR, se llevarán a cabo dos itinerarios de investigación en otros contextos del Estado español. Inicialmente, se prevé su anclaje en diálogo con los contextos y agentes en Cataluña y Valencia pero su definición última se hará contemplando el perfil de proyectos de investigación seleccionados en la presente edición.
- Se contempla una “ayuda a la producción” para aquellos residentes que la precisen para desarrollar la activación o plasmar ciertos resultados de su investigación. En tal caso, deberán indicarlo expresamente en su propuesta y aportar un presupuesto desglosado. Esta partida se acordará con la organización de acuerdo a su pertinencia previo al inicio de la residencia, y queda sujeta a disponibilidad de recursos. El importe máximo de dicha cuantía es de 500€.
Presentación
Las solicitudes de las Becas Residencias Investigación Notar se cumplimentarán enteramente de manera digital y en idioma castellano, a través del gestor de la convocatoria, en este enlace: https://www.hablarenarte.com/convocatorias/convocatoria/convocatoria-notar-iv-residencias-de-investigacion-en-mediacion-cultural-es/
Más información
Objeto
- En el marco de la plataforma MAR, se convocan tres residencias presenciales en la ciudad de Madrid, dirigidas a investigaciones individuales o colectivas, por un periodo de tres meses, de septiembre a noviembre de 2025.
- El objetivo de las residencias es articular una comunidad de investigación desde la cual se puedan producir, compartir y visibilizar nuevos saberes y abordajes críticos, en el plano discursivo y metodológico.
Proceso de selección y concesión de residencias
- En el plazo máximo de un mes desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes, se constituirá una Comisión de Evaluación, integrada por personal de hablarenarte, el Museo Reina Sofía y de la Fundación Daniel y Nina Carasso, que preseleccionará una media de 15 solicitudes.
- Los candidatos preseleccionados serán convocados a una entrevista online de máximo 30 minutos para profundizar sobre el proyecto de investigación, propuesta metodológica y articulación en el contexto.
- En una última instancia, se constituirá un Jurado compuesto por tres profesionales independientes, cuyos nombres serán publicados junto con la resolución de la presente convocatoria, que seleccionará las tres residencias finalistas.
- En su valoración, la Comisión de Evaluación y el Jurado tendrán en cuenta los criterios que a continuación se especifican y por el valor que se expresa:
- Perfil profesional del/de la/de los solicitante(s), conforme a lo dispuesto en el punto 2.A) de la presente convocatoria, con una valoración máxima de tres (3) puntos.
- Proyecto de investigación a desarrollar durante la residencia, de acuerdo con lo previsto en el punto 2.C) de la presente convocatoria, con una valoración máxima de cinco (5) puntos.
- Proceso de formalización de la investigación y la capacidad de generar recursos derivados de las mismas, que sean accesibles y de utilidad para otros agentes del ámbito de la mediación.
- Se priorizará que la selección de las residencias procure una diversidad entre los ejes de investigación descritos en el apartado 2D) y perfil de los solicitantes.
- Terminado el proceso de estudio y valoración, la plataforma MAR hará pública la relación de los proyectos de investigación beneficiarios de las residencias, así como la relación de suplentes, a través de las páginas web de las tres organizaciones que lo componen.
- Se comunicará personalmente a los seleccionados su condición de titulares de la residencia y estos deberán comunicar por escrito, en el plazo de diez días naturales, su aceptación o renuncia a la misma.
Enlaces de interés
https://www.fondationcarasso.org/wp-content/uploads/2024/12/540-2309.pdf
Documentación a adjuntar
A la solicitud se deberá acompañar la siguiente documentación:
- Curriculum vitae que acredite el perfil profesional del/de la solicitante y/o colectivo, puntos 2.A) y 2.B) de la presente convocatoria. Si se estima necesario, la Comisión de Evaluación podrá pedir copia de los documentos que justifiquen los méritos reseñados, así como de la fotocopia del pasaporte o del documento nacional de identidad, acreditativo de la identidad y nacionalidad del/ de la/ de los solicitante(s).
- Proyecto de investigación a desarrollar durante la residencia, conforme a lo dispuesto en el punto 2.C) de la presente convocatoria:
- Resumen del proyecto de investigación.
- Proceso de investigación y planteamiento metodológico.
- Detalle de los resultados previsibles y su formalización.
- Presupuesto desglosado, de ser pertinente.