Becas Fulbright CSIC
INSCRIPCIONES
Becas Fulbright CSIC: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Fulbright CSIC están diseñadas para fomentar la movilidad internacional del personal investigador y técnico del CSIC, permitiéndoles realizar estancias formativas en centros de investigación y universidades de Estados Unidos. Estas becas tienen como objetivo mejorar la internacionalización del CSIC y fortalecer la cooperación científica entre España y EE. UU.
Se dirigen a investigadores postdoctorales, técnicos y gestores adscritos al CSIC. Los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como ser personal de investigación del CSIC cuya situación laboral cumpla con las instrucciones recogidas en el Manual de gestión del personal, y que preste servicios a institutos, centros y unidades de la Agencia Estatal CSIC.
La dotación de la beca incluye una asignación mensual de 3.200 euros para cubrir los gastos de manutención y alojamiento. Además, se ofrece una ayuda de desplazamiento internacional de 1.300 euros. Si el becario viaja acompañado por familiares de primer grado, se proporcionan 150 euros por mes por cada acompañante y 750 euros para el desplazamiento de ida y vuelta. Las Becas Fulbright CSIC también incluyen seguro de salud y accidentes, acceso a seminarios y actividades culturales en EE. UU., y la posibilidad de conectarse con una red de antiguos alumnos.
Este programa es constituye un magnífico impúlso para aquellos que desean avanzar en su carrera internacional.
Consulta toda la información sobre las Becas Fulbright CSIC aquí.
Datos básicos
- Nº de becas
- 10
- Nivel de estudio
- Postdoctorado
- País de origen
- España
- País de destino
- Estados Unidos
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Requisitos de los solicitantes de las Becas Fulbright CSIC:
- Ser personal de investigación del CSIC cuya situación laboral cumpla con las instrucciones recogidas en el Manual de gestión del personal1 y que preste servicios en los institutos, centros y unidades de la Agencia Estatal CSIC. Se considerará personal de investigación al personal investigador, al personal técnico y al personal de gestión.
- Cuando las personas solicitantes sean personal laboral deberán contar con un contrato compatible con la adquisición de la condición de becario Fulbright.
- Las personas solicitantes deberán mantener su vinculación laboral con CSIC durante la duración de la estancia.
- No podrán participar quienes tengan la nacionalidad o residencia permanente en EE. UU.
- No haber obtenido un visado J en los dos años previos a la fecha de inicio de la estancia.
- No podrán disfrutar de manera simultánea o consecutiva en Estados Unidos de cualquier otro tipo de beca o de ayuda económica concedida por conceptos iguales o similares.
- No serán elegibles las personas que hayan resultado seleccionadas o hayan sido beneficiarias de ayudas del Programa Fulbright en el plazo de dos años desde la finalización de la última ayuda.
- Quedan excluidas las personas cuya vinculación laboral con el CSIC tenga como finalidad la consecución de un doctorado.
Dotación
Dotación de las Becas Fulbright CSIC gestionada por la Comisión Fulbright
Asignaciones básicas:
- a. Asignación mensual de 3.200€/mes en concepto de manutención y alojamiento.
- b. Ayuda de desplazamiento internacional de ida y vuelta de 1.300€.
Asignaciones complementarias, cuando el becario viaje a EE. UU. acompañado por el cónyuge, o persona con la que le una un parentesco de primer grado de consanguinidad:
Para considerarse familiar acompañante la duración de su permanencia continuada en EE. UU. tendrá que ser como mínimo del 80% de la estancia del investigador.
- a. Ayuda familiar (máximo 2 acompañantes) de 150€/mes por cada familiar acompañante.
- b. Ayuda de desplazamiento de ida y vuelta para los acompañantes de 750€/acompañante.
Además, la beca incluye los siguientes servicios que proporcionará la Comisión Fulbright:
- a. Documentación necesaria, coste y asesoramiento para la gestión del visado para la persona beneficiaria y los correspondientes para los familiares a su cargo que le acompañen. En el caso de los beneficiarios/as que sean personal de investigación del CSIC, viajarán con un visado de "Exchange Visitor (J-1)” que, una vez expirado, no se podrá volver a solicitar en el plazo de dos años a partir de la fecha de regreso a España al finalizar la estancia. Los familiares que acompañen a la persona receptora de la beca deberán tramitar un ESTA si su estancia es inferior a 90 días. En caso de estancias superiores a 90 días, el cónyuge o familiar de primer grado deberán viajar con un visado J-2. Quienes figuren como pareja de hecho no podrán solicitar visados de familiar acompañante (J-2), por lo que deberán consultar la legislación aplicable para estancias superiores a los 90 días y gestionar, en su caso, el correspondiente visado.
- b. Póliza de seguro de enfermedad y accidentes de hasta 100.000 dólares de cobertura por accidente o enfermedad, suscrita por el Gobierno de EE. UU. para los becarios Fulbright. Asimismo, serán financiados por dicho Gobierno los gastos administrativos generados en los EE. UU. por el Servicio de Asistencia en general al Programa.
- c. Gestión económico-administrativa de la beca, incluyendo los pagos a las personas beneficiarias de las ayudas Fulbright.
- d. Participación en los seminarios y actividades culturales y científicas que se organicen en EE. UU. en nombre de y por el Programa Fulbright.
- e. Servicios de apoyo, gestión y asesoría a través de la Comisión Fulbright desde el momento de la concesión de la ayuda hasta la incorporación a EE. UU., y a través del organismo colaborador en EE. UU. durante la estancia.
- f. Acceso a las redes de antiguos alumnos Fulbright.
Presentación
La propuesta y la documentación requerida para las Becas Fulbright CSIC será presentada por la persona solicitante del CSIC a través de la aplicación telemática de convocatorias en la Intranet del CSIC: http://siw.csic.es/icv/ “ACCIONES DE MOVILIDAD CONJUNTA CSIC- FULBRIGHT”.
Las solicitudes se redactarán en inglés, con fuente Times New Roman o Arial, con un tamaño mínimo de 11.
Más información
Objeto de la convocatoria
La convocatoria tiene como objetivo fomentar, mediante recursos propios, la movilidad internacional del personal de investigación (investigador postdoctoral, técnico y gestor) adscrito al CSIC a centros de investigación y universidades estadounidenses y, a través de la colaboración con el programa Fulbright, facilitar las gestiones encaminadas a realizar la movilidad y contribuir a que la estancia en Estados Unidos se realice de forma satisfactoria.
El impacto esperado del Programa es la mejora de la internacionalización del CSIC a través de la consolidación de vínculos estables de cooperación científica entre equipos del CSIC y de Estados Unidos de América (EE. UU.), mediante la realización de estancias de movilidad para investigación, formación o especialización del personal.
Evaluación
La evaluación de las propuestas se realizará en dos fases de acuerdo al perfil de las personas candidatas (perfil científico, técnico o gestor) y las áreas científicas.
En la primera fase, la Fundación para el Conocimiento Madri+d evaluará las solicitudes presentadas por el personal investigador y el personal técnico-científico, respondiendo a los criterios de mérito, capacidad, objetividad e idoneidad. Concretamente, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Méritos profesionales y/o académicos del candidato o candidata (hasta 10 puntos). Se procederá a una valoración global de la calidad científica y/o técnica de las contribuciones del personal de investigación, teniendo en cuenta su perfil de una manera holística, las aportaciones científicas y/o técnicas, su contribución a ellas y el impacto social y económico generado. Se tendrán en cuenta los logros a lo largo de toda la trayectoria profesional, facilitando la igualdad en la valoración de los méritos de mujeres y hombres y del personal de investigación más joven.
- Calidad científica y/o técnica de las acciones propuestas (hasta 10 puntos). Se evaluará el alcance de los objetivos establecidos y las actividades científicas y/o técnicas a desarrollar durante la estancia.
- Impacto para la persona solicitante y para el CSIC de dichas estancias (hasta 10 puntos). Se evaluará el potencial de la estancia para generar colaboraciones futuras de cooperación científica y/o técnica y para dar pie a la creación de capacidades sostenibles, así como el impacto de la estancia para el desarrollo profesional de la persona solicitante y el impacto para el ICU, para el CSIC y para la entidad estadounidense.
Pasarán a la segunda fase de evaluación las 20 solicitudes mejor valoradas, realizando una distribución proporcional en función del número de solicitudes admitidas en cada categoría o perfil. En caso de empate se priorizarán aquellas con mejor puntuación en el apartado de calidad científico – técnica.
La segunda fase consistirá en una entrevista personal, que podrá realizarse por medios virtuales, con una comisión mixta designada por el Comité de Seguimiento del convenio CSIC- Comisión Fulbright, que contará con el mismo número de representantes de cada una de las Partes. La entrevista consistirá en:
- Explicación y defensa del objetivo de la estancia en lengua inglesa durante 10 minutos.
- Preguntas de la comisión mixta para aclarar o precisar aspectos relativos al contenido científicotécnico de la estancia propuesta.
- Verificación de datos para comprobar que no existen incompatibilidades con los requisitos del Programa Fulbright y los trámites de obtención del visado obligatorio (J-1).
La selección final de las solicitudes resultará de la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases, que se realizará en base al siguiente baremo:
- Puntuación obtenida en primera fase: 70%
- Puntuación obtenida en segunda fase: 30%
La selección final de las ayudas se llevará a cabo tomando en consideración la distribución proporcional de solicitudes elegibles de los distintos perfiles (investigador, técnico y gestor).
Resolución
El resultado del proceso de selección se informará mediante Resolución de la Presidencia del CSIC, que se publicará en la INTRANET del CSIC y se comunicará por correo electrónico a los investigadores e investigadoras principales de las propuestas.
La condición de becario/a Fulbright únicamente se adquirirá cuando la Fulbright Foreign Scholarship Board, máximo órgano de decisión del programa Fulbright, ratifique a los candidatos y éstos obtengan el visado J-1.
Situación administrativa del becario CSIC-FULBRIGHT durante su estancia en los EE. UU. y obligaciones del becario
La situación administrativa del becario durante su estancia será la de servicio activo en estancia formativa de acuerdo con el artículo 17.6 de la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011 de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Obligaciones derivadas de la obtención de la ayuda:
- Cumplimentar los informes, formularios y demás documentación que se les soliciten por parte de la entidad estadounidense, la Comisión Fulbright o el CSIC.
- Tras la notificación de la concesión de la ayuda, se debe remitir al CSIC:
- Carta del superior jerárquico de la unidad o área administrativa, certificando que no hay objeción al disfrute de la beca.
- Libro de familia en caso de solicitar los fondos adicionales para cubrir los gastos de acompañantes.
- Presentar al CSIC una memoria final sobre las actividades desarrolladas, y un certificado de estancia emitido por la entidad estadounidense de acogida a su regreso, indicando las fechas de la estancia. En el caso de haber solicitado ayudas por acompañamiento familiar, se adjuntará copia de los billetes de avión. CSIC y Fulbright se reservan el derecho a reclamar una devolución de las ayudas recibidas por periodos de estancia no disfrutados tanto por la persona beneficiaria como por sus familiares dependientes.
- Suscribir una póliza de seguro de enfermedad y accidentes con cobertura completa para los familiares de la persona beneficiaria de la ayuda. Si esta va acompañada, que incluya los desplazamientos internacionales y nacionales. La suscripción de este seguro de enfermedad y accidentes deberá ser igual o similar al que la Comisión Fulbright suscribe para la propia persona becada, con una cobertura máxima de 100.000 dólares estadounidenses para familiares acompañantes. El coste de este seguro correrá a cargo de la persona becada.
- Si de la estancia se derivaran publicaciones, deberá mencionarse en ellas expresamente la financiación asociada de la beca CSIC-Fulbright.
La falta de adecuación en la utilización de las ayudas concedidas, el incumplimiento de las normas de ejecución o la falta de cumplimiento de los objetivos científico-técnicos del proyecto podrán ser objeto de sanción, pudiéndose imposibilitar al becario la solicitud de ayudas de la VRI durante un periodo de hasta cinco años, así como el reintegro de la ayuda.
Enlaces de interés
https://fulbright.es/files/ConvocatoriaAttachments/attachments_67bf0a0f-01e4-47b5-bca8-419c2e697a2b.pdf
Documentación a adjuntar
Se utilizarán exclusivamente los siguientes documentos normalizados para la convocatoria:
Formulario de la solicitud electrónica, incluyendo, tal y como se indica en las plantillas y con un tamaño máximo de 5 MB:
- A. Información administrativa:
- Datos personales.
- Datos académicos.
- Datos profesionales.
- Selección de panel temático de evaluación (Ver Anexo 1)
- B. Información de la estancia:
- Fechas deseadas para llevar a cabo la estancia.
- Centro de investigación o universidad que acogerá al beneficiario, indicando la razón por la que ha sido seleccionado (máximo 500 palabras).
- Número de familiares que acompañarán en la estancia (cuando sea de aplicación).
- C. Actividades de la estancia (máximo 3 páginas):
- Resumen del objetivo de la estancia.
- Desarrollo de las actividades científicas o técnicas que se van a llevar a cabo, de acuerdo con el objetivo de la estancia (formativa, colaborativa o de especialización).
- Impacto científico o técnico esperado, así como el valor añadido: para los candidatos, el grupo de investigación, ICU y CSIC, así como para la institución estadounidense.
- D. Presupuesto solicitado
- E. Documentación que debe adjuntarse a la solicitud electrónica:
- 1. Documento nacional de identidad o pasaporte escaneado.
- 2. Currículo abreviado: modelo CVA.
- 3. Carta de aceptación de la institución estadounidense donde se comprometan a acoger al becario o becaria Fulbright en las fechas especificadas. Esta carta deberá enfatizar el interés en la colaboración, y tendrá que estar firmada por la persona que acoja al solicitante. En caso de que ésta no sea la competente para la firma institucional, se podrá añadir una segunda carta.
- 4. En su caso, copia de cualquier visado para EE. UU. vigente en los dos años previos a la fecha de inicio de la estancia.
Las solicitudes que no respeten los modelos normalizados o el límite máximo de páginas, indicados en la presente convocatoria, serán directamente excluidas, no siendo elegibles para su evaluación en 1ª ni en 2ª fase.
El plazo de presentación de las solicitudes será del 17 de febrero al 18 de abril de 2025. La recepción de solicitudes finalizará a las 23:59h del día de cierre de la convocatoria. Las solicitudes incompletas, o que no cumplan los requisitos establecidos en esta resolución a fecha de cierre, serán automáticamente desestimadas.