Premios Henrike Knörr
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Premios Henrike Knörr: solicitud y plazos
Descripción
La Diputación Foral de Álava es el organismo convocante de los Premios Henrike Knörr que tienen como objetivo principal el fomentar la investigación sobre el uso del Euskera en el territorio histórico de Álava.
Podrán presentar su candidatura a los Premios Henrike Knörr aquellas personas que cuenten con nacionalidad o residencia en alguno de los países que conforman la Unión Europea y que estén realizando proyectos de Trabajo de Fin de Máster (TFM), Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Proyectos de Trabajo de Investigación monográficos, y cuyos proyectos además estén avalados por un profesor o doctor universitario.
Además se valorará el objeto e interés del proyecto presentado, la contribución del mismo a la normalización del uso del euskera en Álava, la viabilidad del mismo y el currículum vitae y expediente académico de la persona solicitante.
Mediante las Premios Henrike Knörr, se otorgará a los proyectos seleccionados una dotación económicas, que supondrá un gran recurso para continuar con el desarrollo de proyectos de investigación de la persona premiada.
La Diputación Foral de Álava es un organismo público que trabaja constantemente con la finalidad de impulsar y fomentar el desarrollo de la lengua Euskera, a la vez que pretende facilitar a los alumnos el desarrollo de estudios de distintos niveles académicos.
Así que si estas interesado y deseas solicitar una de las Premios Henrike Knörr, te será de gran ayuda toda la información que te ofrecemos.
Datos básicos
- Nº de becas
- 2
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en cualquier país de la Unión Europea
- Nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea
Requisitos
Para optar a los Premios Henrike Knörr será necesario:
- a. Ostentar la nacionalidad o residencia de algún estado miembro de la Unión Europea o signatario del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo a fecha de publicación de las bases en el BOTHA.
- b. Ser personas físicas que estén realizando proyectos de trabajo de fin de máster, proyectos de trabajo de investigación monográficos o proyectos de trabajo de fin de grado, con la temática indicada en la base anterior. En todos los casos, el proyecto deberá estar avalado por un/a profesor/a doctor/a universitario/a.
Dotación
Mediante los Premios Henrike Knörr, en 2024 se seleccionarán un máximo de dos proyectos y se dotará a cada uno con 2.000,00 euros.
Presentación
Las solicitudes de los Premios Henrike Knörr se dirigirán al Servicio Foral de Euskera de la Dirección de Euskera y Gobierno Abierto, indicando: “Premios Henrike Knörr”.
Las solicitudes se podrán presentar en los siguientes lugares:
- Registro General de la Diputación Foral de Álava (Plaza de la Provincia sin número, CP 01001) o a través de la sede electrónica de la Diputación Foral de Álava (registro electrónico común: https://egoitza.araba.eus/-/tr-registro-electronico-comun).
- Registro de oficinas de Hacienda de Vitoria-Gasteiz, Laguardia y Llodio.
- Cualquiera de los demás registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Si las solicitudes no se presentaran en forma o faltase alguno de los documentos exigidos en la presente convocatoria, se podrá requerir al interesado/a para que en el plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. Caso de no hacerlo en el plazo señalado, se tendrá por desistida su petición, archivándose sin más trámite.
Más información
Objeto
Los premios Henrike Knörr tendrán por objeto fomentar la investigación sobre el uso del euskera, centrado en el Territorio Histórico de Álava (tanto en el conjunto del territorio como en una comarca o ámbito). Para ello, se priorizarán los proyectos de trabajo de fin de máster, pero también se aceptarán otros proyectos de trabajo monográficos de investigación, e incluso proyectos de trabajo de fin de grado, con el objetivo de impulsar tesis posteriores, siempre que el objeto de investigación principal sea el uso del euskera en el Territorio Histórico de Álava, estudiado desde cualquier campo de conocimiento.
Criterios de valoración
Las propuestas se valorarán según los criterios que se señalan a continuación:
- Objeto e interés del proyecto: máximo 5 puntos.
- Contribución del proyecto a la normalización del uso del euskera en Álava: máximo 5 puntos.
- Evaluación general del proyecto (marco teórico, antecedentes y metodología): máximo 5 puntos.
- Nivel de desarrollo del proyecto: máximo 5 puntos.
- Viabilidad del proyecto: máximo 5 puntos.
- Curriculum Vitae y expediente académico de la persona solicitante: máximo 5 puntos.
- Trabajo final de máster: máximo 5 puntos.
Resolución de solicitudes
- Los currículos presentados y el proyecto de investigación serán valorados por la comisión de valoración. Participarán en la comisión de valoración, con voz, pero sin voto, la directora de Euskera y Gobierno Abierto y el jefe del Servicio Foral de Euskera de la Diputación Foral de Álava. Dicha comisión de valoración elaborará, una vez definidos los baremos, una lista de mayor a menor puntuación.
- Propondrá los nombres de las personas que merezcan obtener la dotación económica por haber obtenido la mayor puntuación, así como los nombres de sus sustitutos/as, para subsanar renuncias o cualquier otra incidencia.
- La comisión podrá convocar entrevistas personales a todas o algunas personas interesadas.
- Si la comisión no considerara adecuados los perfiles y proyectos de las personas solicitantes que deseen acceder a los premios, podría proponer la no concesión de las dotaciones económicas (o de alguna de ellas) en 2024.
- Los premios podrán ser declarados desiertos total o parcialmente por decisión de la comisión de valoración.
- Contra la decisión de la comisión de valoración no cabrá recurso de alzada. El fallo se adoptará por mayoría simple de los miembros de la comisión, que tendrá la facultad de resolver cuantas incidencias se produzcan en las deliberaciones.
- La concesión de los premios previstos en la presente convocatoria se resolverá mediante decreto foral de la diputada foral de Igualdad, Euskera y Gobierno Abierto, a la vista de la propuesta elevada por la comisión de valoración, que será motivada y pondrá fin a la vía administrativa.
- La resolución se publicará en el BOTHA.
Documentación a adjuntar
Las personas interesadas en optar a estos premios deberán presentar la siguiente documentación, utilizando un lenguaje escrito y visual no sexista en dicha documentación:
- a. Formulario de solicitud según modelo que se publica como anexo a esta convocatoria.
- b. Curriculum Vitae de la persona solicitante.
- c. DNI, NIF o pasaporte (si la solicitud se presenta electrónicamente, no será necesaria la presentación de copias de dichos documentos).
- d. Copia del expediente académico.
- e. Esquema y resumen del proyecto: es imprescindible que recoja los objetivos, el marco teórico, los antecedentes y la metodología (un mínimo de 5.000 palabras y un máximo de 7.500).
- f. Informe de garantía del profesor/a doctor/a universitario/a, declarando que es la persona que dirige el proyecto de investigación (según modelo que se publica como anexo a esta convocatoria).
- g. Otras informaciones o documentación relevante para la valoración del proyecto.
- h. Compromiso por escrito de realizar y entregar el proyecto en el plazo establecido en la presente convocatoria.