Premios Riña Lupa Literatura Infantil y Juvenil
INSCRIPCIONES
Premios Riña Lupa Literatura Infantil y Juvenil: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Riña Lupa Literatura Infantil y Juvenil se convocan con la finalidad de impulsar la creatividad literaria dirigida al ámbito infantil y juvenil. Este premio está dirigido a autores que deseen compartir su talento y ofrecer nuevas obras para el público más joven.
Los premios, dotados con 6.500 euros cada uno, se dividen en dos modalidades: infantil y juvenil. Los participantes deberán presentar obras inéditas y no premiadas en ningún otro certamen.
El comité de preselección compuesto por expertos en literatura infantil y juvenil leerá todas las obras presentadas y cada obra presentada será leída, como mínimo, por dos personas que formen parte de la comisión. Éstas serán valoradas de 0 a 10 puntos, acompañadas de un informe justificativo de su valoración.
Las mejores serán seleccionadas y pasarán al jurado final, que será responsable de la concesión del premio. El ganador de los Premios Riña Lupa Literatura Infantil y Juvenil tendrá la oportunidad de ver su obra publicada por la Diputación, que se reservará los derechos de edición durante un período de 18 meses. Además, la persona premiada recibirá 30 ejemplares de la obra editada.
Si eres un autor de literatura infantil o juvenil y deseas participar en este certamen, no dudes en enviar tu obra. Los Premios Riña Lupa Literatura Infantil y Juvenil ofrecen un reconocimiento significativo para los autores. Consulta todos los datos que necesitas para participar aquí.
Datos básicos
- Nº de becas
- 2
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Primaria
- ESO
- Bachillerato
- Ciclos formativos de grado medio
- Ciclos formativos de grado superior
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad
Requisitos
Personas destinatarias para los Premios Riña Lupa Literatura Infantil y Juvenil:
Podrán participar todas aquellas personas mayores de edad, que no hayan obtenido el premio en los cinco años anteriores a este, y que presenten obras inéditas y no premiadas con anterioridad en ningún otro premio o certamen.
La originalidad de la obra y su autoría se justificará mediante una declaración responsable en la que se manifieste ser la persona autora y titular de todos los derechos.
En consecuencia, la Diputación Provincial de A Coruña no se hará responsable de las posibles denuncias por plagio o eventualidad similar que puedan surgir, por lo que recaerán en la persona participante afectada las acciones legales que procedan y asumirá, si es el caso, las indemnizaciones que puedan corresponder por los perjuicios ocasionados a particulares o a la organización.
Las personas participantes tendrán la obligación de comunicar a la Diputación la concesión de cualquier premio que obtenga la obra presentada, en el momento en que esta situación se produzca, lo que dará lugar a su exclusión del premio.
Dotación
Dotación de los Premios Riña Lupa Literatura Infantil y Juvenil:
Se establecen dos premios, dotados con 6.500€ cada uno de ellos, para cada una de las siguientes modalidades. Esta cantidad está sujeta a las retenciones legales que le sean aplicables.
Modalidades:
- INFANTIL: obras dirigidas específicamente al público lector infantil.
- JUVENIL: obras dirigidas específicamente al público lector juvenil.
Cada obra únicamente podrá presentarse a una de las dos modalidades.
El jurado podrá modificar la adscripción de las obras presentadas a cada una de las modalidades.
Los premios podrán quedar desiertos o ser concedidos con carácter ex aequo; en este caso, sus importes se repartirán proporcionalmente entre las personas que resulten premiadas.
El premio no podrá concederse a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si la persona premiada falleciese después de la decisión del jurado.
Presentación
Para garantizar el anonimato de las solicitudes, la presentación a los Premios Riña Lupa Literatura Infantil y Juvenil se realizará bajo el sistema de PLICA con la presentación de un sobre cerrado, a portes pagados, que indique en el exterior el título del XIX Premio “Raíña Lupa” de literatura infantil y juvenil, al siguiente destino:
Diputación Provincial de A Coruña
Avenida Porto da Coruña 2
15003 A Coruña
Dentro de este sobre principal se incluirán dos sobres (sobre A para la obra y sobre B para la documentación). Ambos sobres indicarán lo siguiente en el exterior:
- XIX Premio “Raíña Lupa” de literatura infantil y juvenil.
- Modalidad a la que se presenta.
- Título de la obra.
- Un lema o pseudónimo.
Más información
Objeto
Con la voluntad de fomentar la creatividad literaria dirigida al mundo de los más pequeños y de rememorar a este personaje de leyenda vinculado a las tierras de Compostela, se convoca el XIX Premio “Raíña Lupa” de literatura infantil y juvenil.
Preselección, concesión y pago
Fase de preselección
Pasarán a la consideración del jurado un máximo de 10 obras tras el siguiente proceso de selección:
- Para la lectura de la totalidad de las obras presentadas, se nombrará una comisión de preselección, que estará compuesta por personas expertas en el campo de la literatura infantil y juvenil en lengua gallega.
- Cada obra presentada será leída, como mínimo, por dos personas que formen parte de la comisión y serán valoradas de 0 a 10 puntos, acompañadas de un informe justificativo de su valoración.
- Se hará una selección inicial con la obra más valorada por cada una de las personas de la comisión, siempre que la puntuación sea superior a 7 puntos, conformando un primer grupo de obras que pasa directamente al jurado final.
- A ese primer grupo con las obras más valoradas, se sumará un segundo grupo con las que obtengan 7 puntos o más en los informes de valoración de cada una de las personas de la comisión.
- Si el número de obras resultantes en el segundo grupo hace que el total sea superior a 10, se elegirán de entre ese segundo grupo las obras con la puntuación media más alta para completar la selección final con un máximo de 10 obras.
- Si, por el contrario, el número de obras resultantes en el segundo grupo hace que el total sea inferior a 10, se completará la selección final hasta un máximo de 10 con las obras que tengan la puntuación media más alta, siempre que superen el 5 en esa puntuación media.
La relación de las obras seleccionadas será dada a conocer a través del tablón de anuncios de la sede electrónica de la Diputación.
Concesión
La reunión del jurado tendrá lugar en el segundo semestre de 2025 y la resolución de concesión del premio será dada a conocer a través del Boletín Oficial de la Provincia; la Diputación se reserva el derecho a cambiar la fecha si es necesario.
El jurado podrá declarar desierto el premio o ser concedido con carácter ex aequo.
Si hay finalista, la plica correspondiente a la obra podrá ser abierta por la persona que ejerza la secretaría del jurado con el fin de que, si la persona autora lo permite, pueda darse a conocer su nombre.
La propuesta de concesión que formule el jurado será objeto de la resolución de la Presidencia, que resolverá su aprobación, previo informe del Servicio de Acción Social, Cultural y Deportes y del Servicio de Fiscalización.
No se devolverán las obras presentadas no premiadas y, a partir del día siguiente a la decisión del jurado, serán destruidas.
Pago
Para el cobro del premio, la persona premiada deberá presentar la siguiente documentación:
Residencia española:
- Certificaciones de las administraciones tributarias correspondientes y de la Tesorería de la Seguridad Social en las que se acredite que la persona está al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Podrá omitirse la presentación de esta documentación siempre que envíe un documento autorizando expresamente a la Diputación Provincial de A Coruña a realizar las consultas tributarias y no se oponga a la consulta de datos de la Seguridad Social.
- Comunicación de alta de datos bancarios para el registro de terceros, que figura en el apartado de impresos oficiales de la página web de la Diputación Provincial de A Coruña.
- Certificación de titularidad de cuenta, expedida por la entidad bancaria.
Otra residencia:
- Copia del pasaporte o DNI.
- Certificado de residencia fiscal.
- Declaración de no tener establecimiento permanente en España.
- Certificación de titularidad de cuenta bancaria.
La presentación de esta documentación se realizará preferentemente por medios electrónicos a través del modelo “solicitud general” disponible en la sede electrónica de la Diputación de A Coruña. La sede electrónica admite los certificados electrónicos del sistema Cl@ve, que contempla la utilización de sistemas de identificación basados en claves concertadas (sistemas de usuario y contraseña) y certificados electrónicos (incluido el DNIe).
También podrá presentarse en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.
La concesión y pago del premio será publicada en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS).
Obligaciones
La Diputación, que publicará la obra premiada, se reservará los derechos de edición durante un plazo de dieciocho meses, contado desde la fecha de concesión del premio, y entregará a la persona premiada treinta ejemplares de la obra editada.
Documentación a adjuntar
Sobre A – Obra:
- Incorporará la obra propuesta, preferentemente en formato digital: USB/CD.
- El tratamiento de texto será Word, LibreOffice o PDF, en formato DIN A4, texto a doble espacio, letra Times New Roman tamaño 12 y deberá estar paginado.
- Las obras estarán escritas en lengua gallega y serán de tema y extensión libres, observando las características propias de la narrativa dirigida al público infantil o juvenil.
- En ningún caso el nombre de la persona autora podrá aparecer en el texto de la obra.
- En caso de optar por la presentación en papel, los originales serán enviados por duplicado, en ejemplares separados, grapados o encuadernados.
Sobre B - Documentación:
Incorporará los siguientes documentos:
- Copia del documento de identidad.
- Datos de contacto: dirección, teléfono de contacto, correo electrónico.
- Breve currículum.
- Documento con el siguiente contenido:
- Declaración responsable de que la persona autora es titular de todos los derechos y que la obra es inédita y que no ha sido premiada, hasta la fecha de presentación, en ningún otro certamen o premio.
- Cesión temporal de los derechos de edición de la obra (título de la obra) por un plazo de dieciocho meses, que se contarán desde la fecha de concesión del premio.