Premios Concurso Experimentos y Demostraciones Física y Tecnología
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Premios Concurso Experimentos y Demostraciones Física y Tecnología: solicitud y plazos
Descripción
La Universitat de València ha abierto la convocatoria del Premios Concurso Experimentos y Demostraciones Física y Tecnología. Este certamen está diseñado para incentivar la creatividad y el aprendizaje práctico en áreas STEM. Dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato o equivalentes. Los participantes deberán presentar proyectos STEM experimentales.
Se valorarán la calidad del funcionamiento, el análisis cualitativo y cuantitativo, y la claridad de las explicaciones en la feria.
Para participar en los Premios Concurso Experimentos y Demostraciones Física y Tecnología, se requiere completar un formulario online y adjuntar una ficha descriptiva del proyecto en formato PDF. Los equipos admitidos tendrán hasta el 7 de abril para enviar un video explicativo.
Los premios incluirán una dotación de 150 euros por participante registrado, además de un galardón adicional votado por el público.
Estos galardones fomentan el aprendizaje activo y la conexión entre ciencia y tecnología. Los resultados se publicarán en el tablón oficial y en la página oficial del evento.
Participar en los Premios Concurso Experimentos y Demostraciones Física y Tecnología constituye una buena ocasión para destacar en innovación educativa.
¿Quieres saber más sobre estos premios?, pues quédate en nuestra web. Aquí podrás encontrar toda la información sobre los mismos.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- ESO
- Bachillerato
- Ciclos formativos de grado medio
- Formación Profesional Básica
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Podrá participar en los Premios Concurso Experimentos y Demostraciones Física y Tecnología, cualquier estudiante de enseñanza secundaria (ESO y Bachillerato o equivalente), individualmente o en grupos de un máximo de 4 miembros.
- Cada grupo tiene que contar con la supervisión de profesorado de su centro para desarrollar el trabajo.
- Pueden participar un máximo de tres grupos de un mismo curso y centro por categoría, siempre que sus proyectos sean completamente diferentes.
Dotación
Dotación de los Premios Concurso Experimentos y Demostraciones Física y Tecnología:
Según decisión del jurado, se concederá un premio por cada categoría y ciclo de concurso, cuatro en total (1.1, 1.2, 2.1 y 2.2). Podrá haber un premio adicional en alguna de estas categorías-ciclos si el número de proyectos presentados y admitidos fuera muy superior al de los presentados en el resto.
El jurado también se reserva el derecho de otorgar al mismo ciclo los dos premios de una categoría, o dejar alguno desierto.
La cuantía de cada uno de estos premios es de 150 € por alumna o alumno participante registrado en un proyecto. Adicionalmente, se concederá otro premio, de 100 € por participante registrado en el proyecto que resulte más votado por el público visitante.
También se podrán conceder diferentes menciones de honor (hasta una por cada 5 proyectos, o fracción, presentados en cada una de las cuatro categorías-ciclo de la Feria (1.1, 1.2, 2.1 y 2.2), si la calidad de los proyectos lo merece, a criterio del jurado.
Presentación
Plazos de presentación de los Premios Concurso Experimentos y Demostraciones Física y Tecnología:
- FASE 1.- La inscripción estará abierta desde la fecha del día siguiente a la publicación del extracto de esta resolución en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) hasta el 3 de FEBRERO de 2025 inclusivamente.
- En uv.es/experimenta, se encuentra un formulario en línea que hay que rellenar con los datos de participación y una ficha con la descripción del proyecto en pdf, usando la plantilla establecida (doc/ods). Esta tiene que ser clara y tiene que permitir comprender los objetivos, además de incidir en los aspectos básicos que lo fundamentan y en las observaciones y conclusiones que se puede obtener.
- FASE 2 .- La admisión se comunicará a los grupos participantes por correo electrónico y también se publicará en nuestra web uv.es/experimenta antes del 17 de marzo de 2025. Los grupos con proyectos admitidos tienen plazo hasta el 7 de abril de 2025 para remitir el enlace a un video de 5 minutos de duración máxima, en el cual el alumnado muestre y explique brevemente su proyecto, con una introducción preliminar para el jurado.
- FASE 3.- Los grupos admitidos expondrán y explicarán sus proyectos en la Feria-Concurso el domingo 13 de abril de 2025 en el Museo de las Ciencias de València, tanto al público visitante como a los grupos de jurados constituidos por profesorado de la Universitat de València y de centros de secundaria.
La presentación de la solicitud comporta la plena aceptación de las bases de la convocatoria.
Más información
Objeto
La Facultat de Física de la Universitat de València (UVEG) convoca la 20ª Feria–Concurso Experimenta de Experimentos y Demostraciones de Física y Tecnología 2025, con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía, involucrando de manera especial al público más joven.
El alumnado de enseñanza secundaria que participa tiene que realizar proyectos experimentales STEM que, una vez finalizados, expone y explica en esta feria abierta al público, poniendo de relieve las relaciones entre los fenómenos naturales y las aplicaciones tecnológicas que nos rodean, es decir, entre la física y la tecnología.
El objeto de esta convocatoria es premiar a los grupos de estudiantes que presenten los mejores proyectos en la Feria-Concurso de 2025.
La ayuda es compatible con otras ayudas.
Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Los premios de la 20ª Feria-Concurso Experimenta se financia a cargo del capítulo IV del presupuesto de la UV para 2025, orgánica 2350051622 clave específica 20120647, por un importe de hasta 3.400€, dependiendo del número de premios y de miembros de los equipos concursantes.
Criterios de valoración
Se valorará
- El buen funcionamiento del proyecto (conjunto de experimentos y/o prototipos), originalidad y/o dificultad y la consecución de los objetivos planteados, incluyendo la relación entre aspectos científicos (cimientos de física) y los tecnológicos o de aplicaciones (30%).
- Análisis cualitativo y/o cuantitativo: la extensión y profundidad con la cual se obtiene información experimental y su análisis (gráficas, determinación de magnitudes y/o sus relaciones, órdenes de magnitud, etc.). En el caso de prototipos tecnológicos, exploración de las posibilidades de elaboración en base a los principios científicos y físicos en particular (estudio preliminar), justificación de la elección de componentes y su interacción, etc. (30%).
- Claridad de la ficha descriptiva y del video presentados y, sobre todo, de la explicación presencial en la feria (identificar los aspectos fundamentales, buena comprensión y contextualización del proyecto, transcender los detalles contingentes del montaje, etc.). Capacidad de discusión con los miembros del jurado y respuesta a sus preguntas (40%).
Resolución
El procedimiento de concesión es el de régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con la sección primera del capítulo II del título X de la Ley 1/2015, de la Generalitat, de hacienda pública del sector público instrumental y de subvenciones, de acuerdo con lo que dispone el artículo 22 de la Ley 38/2003, general de subvenciones.
La Facultad de Física es la unidad responsable de la tramitación de este procedimiento y la Vicerectora d’Estudis es quienes resuelve los premios de acuerdo con la propuesta de los jurados de cada una de las modalidades.
El Jurado estará formado por profesorado de la Universitat de València y profesorado de los centros de secundaria, preferentemente de las materias de Física y Química y Tecnología.
El día de celebración de la Feria-Concurso, 13 de abril y hasta las 12.30 h, el jurado evaluará cada uno de los proyectos presentados en la Feria y elevará la propuesta de concesión de premios a la Vicerectora d’Estudis de la Universitat de València.
La Vicerectora d’Estudis, vista la propuesta de concesión realizada por el jurado según los criterios indicados en el punto 6 de estas bases, resolverá la concesión de los premios.
La convocatoria y la resolución de concesión de estas ayudas se publicarán, con efecto de notificación, en el tablón oficial de anuncios de la Universitat de València [https://tauler.uv.es].
La lista de proyectos premiados se hará pública a partir de las 13h de día 13 de abril, en el acto de entrega de estos, que tendrá lugar en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias de València.
La lista de proyectos premiados se publicará también en la web uv.es/experimenta en el plazo de 5 días desde la finalización de la Feria.
¿Que trabajos se pueden presentar?
Cualquier proyecto experimental STEM en el que se ponga de manifiesto, a nivel cualitativo y/o cuantitativo, algún principio físico y su aplicación tecnológica, y especialmente su interrelación.
- No se trata de un trabajo escrito, audiovisual o de simulación. Hay que realizar un montaje con cualquier tipo de material, entender su funcionamiento y los principios físicos subyacentes, realizar observaciones y/o medidas, etc. No es imprescindible que la idea sea inédita, aunque se valorará su originalidad y calidad.
- Se establecen dos categorías de concurso que, además, se subdividen en dos ciclos de estudio, de forma que los proyectos presentados tendrán que poder catalogarse dentro de alguno de los siguientes apartados y subapartados:
- 1. Demostraciones i experimentos de Física.
- 1.1. ESO - FPB (Ciclos Formativos de FP de Grado Básico).
- 1.2. Bachillerato - CFGM (Ciclos Formativos de Grado Medio).
- 2. Proyectos de aplicaciones tecnológicas.
- 2.1. ESO - FPB (Ciclos Formativos de FP de Grado Básico).
- 2.2. Bachillerato - CFGM (Ciclos Formativos de Grado Medio).