Becas Vulnerabilidad Socioeconómica y Discapacidad
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Vulnerabilidad Socioeconómica y Discapacidad: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Vulnerabilidad Socioeconómica y Discapacidad que convoca y desarrolla la Universidad de Cuenca Ecuador están orientadas a los alumnos que cursen sus estudios en esta institución académica y que puedan ver peligrar el normal desarrollo de los mismos por motivos socioeconómicos, o que estén afectados por alguna discapacidad.
Mediante la convocatoria de estas becas se pretende garantizar la permanencia y normal finalización de los correspondientes estudios. Además estas beca podrán ser renovadas siempre que los alumnos continúen con el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Los candidatos que finalmente sean seleccionados para beneficiarse de las Becas Vulnerabilidad Socioeconómica y Discapacidad, recibirán una dotación económica mensual con la finalidad de cubrir los gastos de alimentación, vivienda y transporte, lo que sin duda alguna supone un gran alivio para los alumnos en el ámbito económico.
Si deseas solicitar una de estas becas tendrás que cumplir una serie de requisitos entre los que se encuentran el estar matriculado en el 60% de todas las materias y/o créditos que permiten su malla curricular en cada uno de los periodos y no estar en posesión de un título similar para el que solicita la beca, entre otros.
Además, durante el desarrollo del periodo escolar para el que son concedidas las becas, los alumnos becados deberán cumplir con una serie de obligaciones indicadas por el convocante.
Para conocer toda la información y poder postular a una de las Becas Vulnerabilidad Socioeconómica y Discapacidad, te serán de gran ayuda todos los datos que te facilitamos a continuación.
Datos básicos
- Nº de becas
- 810
- Nivel de estudio
- Grado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- Ecuador
- Nacionalidades
- Ecuatoriana
- Residente en Ecuador
Requisitos
Para realizar la postulación a las Becas Vulnerabilidad Socioeconómica y Discapacidad, se deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser estudiante regular de la Universidad de Cuenca, es decir estar matriculado en el 60% de todas las materias u horas y/o créditos que permiten su malla curricular en cada periodo.
- No tener un título en el mismo nivel para el cual solicita la beca, ni haber realizado estudios en el mismo nivel al que va a ser financiado con la beca o ayuda económica.
- No podrán beneficiarse de una beca o ayuda económica quienes hayan obtenido una previamente, otorgada por instituciones públicas o particulares o las que provengan de la cooperación internacional, administradas por el Estado ecuatoriano, para el mismo fin o los mismos conceptos, a excepción de aquellos casos en los cuales la beca o ayuda económica fuese un complemento de los rubros recibidos a través de otras instituciones.
- No contabilizar más de una repetición de asignaturas durante los dos últimos períodos académicos ordinarios, a partir de la concesión de la beca por vulnerabilidad socioeconómica, salvo casos excepcionales.
- No tener deudas u otras obligaciones con la institución.
- Las y los estudiantes que obtengan la beca deberán matricularse consecutivamente hasta concluir su plan de estudios, salvo excepciones debidamente justificadas y autorizadas por el Vicerrectorado Académico.
- Los y las estudiantes, que se encuentren cursando el internado y que obtengan del mismo un estipendio monetario, no serán beneficiarios del presente programa.
- Completar el proceso de postulación en el caso que corresponda.
Dotación
- Los beneficiarios de las Becas Vulnerabilidad Socioeconómica y Discapacidad recibirán un estipendio económico que cubrirá aspectos esenciales como alimentación, vivienda y transporte.
- El monto mensual es de US $121,30, conforme a los datos de la canasta básica, resultando en un total de US $485,20 para el periodo completo.
Presentación
Para nuevos beneficiarios
La Dirección de Bienestar Universitario y Derechos Humanos, en coordinación con la Dirección de Tecnologías de la Información y facultades, procederá a la identificación de las personas que cumplen con los requisitos descritos en la presente base y las condiciones establecidas de la información disponible en la ficha socioeconómica:
- a. Estudiantes con discapacidad reportada en la Ficha Socioeconómica.
- b. Estudiantes que reportan en su “Ficha Socio económica” ingresos por persona del grupo familiar igual o menor a US 121,30 dólares, valor mínimo para cubrir costos de alimentación, vivienda y transporte (costos contemplados en la Canasta Básica según el Instituto de Estadísticas y Censos INEC diciembre 2022).
- c. Estudiantes que obtuvieron su bachillerato en instituciones de educación pública.
- d. Estudiantes que reportan como lugar de procedencia la zona rural.
- e. Estudiantes con alguna enfermedad grave o catastrófica, reportada en la Ficha Socioeconómica (se verificará que ésta condición de salud afecte el nivel económico del/la estudiante).
- f. Estudiantes que obtuvieron su cupo en el marco de las políticas de acción afirmativa; migrante retornado o deportado, pueblos y nacionalidades, etc.
Una vez que los y las estudiantes sean identificados como elegibles, se les notificará a través del correo institucional, con el fin de completar el proceso de postulación, mediante el llenado del formulario disponible en el Anexo I de la convocatoria.
- Listado de beneficiarios que hayan cumplido con los requisitos para el otorgamiento de la beca (nuevos beneficiarios).
- Listados de estudiantes a quienes se solicita la renovación.
- Listado de estudiantes que cumplen los requisitos para su renovación, información que constará en una matriz denominada “Seguimiento para renovación de becas”.
- Por último, se realizará un informe en el que constarán los casos excepcionales y controversiales, que será sometido a revisión y aprobación por parte de la Comisión (de ser el caso).
Más información
Objetivo del programa
Las becas tienen como objetivo promover la permanencia y culminación de los estudios de los estudiantes regulares de primer nivel matriculados en el periodo académico septiembre 2024 - febrero 2025.
Además, el presente programa describe los procedimientos para la renovación del beneficio para los estudiantes que recibieron beca en el periodo marzo - agosto 2024, así como para los beneficiarios del Programa de Beca Especial en ese mismo periodo.
Descripción, modalidad y duración
- Para los estudiantes que han sido beneficiarios de este mismo programa y del programa de becas especiales en el periodo marzo - agosto 2024, el proceso se realizará de manera automática, de conformidad con el artículo 45 del Reglamento de Becas y Ayudas Económicas.
- Para los estudiantes de nuevo ingreso, es decir estudiantes de primer nivel, se realizará el siguiente proceso: convocatoria abierta, postulación, revisión de requisitos, entrevista,selección y adjudicación, cuyo procedimiento consta en la presente base.
- En lo que respecta a la duración, el presente programa tendrá una duración de todo el periodo académico septiembre 2024 - febrero 2025.
- La beca se renovará de manera automática con el cumplimiento de las obligaciones de conformidad con el artículo 45 del Reglamento de Becas y Ayudas Económicas.
Obligaciones de la persona becaria
- a. Aprobar los estudios en los plazos establecidos en el acta compromiso y obtener el título académico o la certificación según corresponda al objeto para el cual fue otorgada la beca o ayuda económica.
- b. Cumplir con las normas, reglamentos y demás obligaciones académicas y de comportamiento establecidas por la Universidad de Cuenca.
- c. Remitir los justificativos establecidos en las bases para la liquidación de las becas o ayudas económicas en los casos en los que corresponda.
- d. Proporcionar información y documentación veraz, legítima y oportuna.
- e. Informar a la Universidad de Cuenca en caso de:
- a. Sufrir cambios o alteraciones referentes a la carrera o programa de estudios o estancias de investigación, que implique modificación a las condiciones contractuales dentro del periodo académico;
- b. la reincorporación a los estudios en el caso de suspensión, en los plazos establecidos para el efecto.
- f. Las demás establecidas en las bases de cada programa.
- Aprobación de las bases del programa: hasta el 13 de octubre.
- Revisión de requisitos, análisis de información: hasta el 28 de octubre.
- Presentación del informe técnico: 7 de noviembre.
- Adjudicación de becas y notificación a beneficiarios y suscripción de actas de compromiso: 11 de noviembre.
- Solicitud de pago: 15 de noviembre.
Documentación a adjuntar
Para nuevos beneficiarios
- Copia de cédulas de los/as integrantes del grupo familiar, incluida la del estudiante.
- Copia del carnet de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública o Conadis (para estudiantes que tengan discapacidad).
- Certificado de afiliación del seguro social de los responsables económicos del núcleo familiar; el o la estudiante podrá descargarse el documento en el siguiente enlace: https://www.iess.gob.ec/calificacion-web/pages/public/calificacionAtencion.jsf (colocar número de cédula, fecha de consulta y opción enfermedad).
- En caso de que él o la estudiante tenga una enfermedad grave o catastrófica deberá presentar certificado médico en el que se especifique el diagnóstico.
- Copia del certificado de bachillerato, puede adquirir en el siguiente enlace: https://servicios.educacion.gob.ec/titulacion25-web/faces/paginas/consulta-titulos-refrendados.xhtml
- Copia de una de las facturas de pago de servicio básico enlace: https://www.centrosur.gob.ec/consulta-de-planillas/ - https://www.etapa.net.ec/servicios-en-linea/valores-a-pagar o cualquier documento que pueda adquirir el o la estudiante del domicilio de su procedencia.
- Copia de cuenta bancaria activa a nombre de él o la estudiante.
- Ficha socioeconómica impresa del sistema SGA firmada por el estudiante.(documento que deberá ser impreso y entregado en la Dirección de Bienestar Universitario).