Becas Bicentenario - Pronabec
INSCRIPCIONES
Becas Bicentenario - Pronabec: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Bicentenario - Pronabec son convocadas con la finalidad de facilitar el desarrollo de estudios de Maestría o Doctorado a alumnos peruanos que cuenten con un alto rendimiento académico.
En esta convocatoria de las Becas Bicentenario - Pronabec, se ofertan un total de 150 becas que cubrirán varios conceptos como son los costes de matrícula, la pensión del programa de estudios, los gastos administrativos para la obtención de los respectivos títulos, así como el transporte interprovincial e internacional en los casos que sea necesario, el alojamiento y la alimentación entre otros.
El proceso de selección de estas becas se llevará a cabo en distintas fases y además de los requisitos que deben cumplir los candidatos, se tendrá especialmente en cuenta a aquellos postulantes que se encuentren en situaciones especiales o de vulnerabilidad, como puede ser el contar con algún tipo de discapacidad, o haber sido víctima de algún tipo de violencia.
Con ello, el Pronabec pretende ofrecer igualdad de oportunidades entre sus alumnos, a la vez que premia y reconoce a aquellos que pese a las difíciles circunstancias que han tenido que hacer frente, han obtenido los mejores resultados académicos.
Por todo ello si eres estudiante peruano y deseas disponer de una ayuda económica extra, seguro que te interesan todos los datos que te ofrecemos a continuación sobre las Becas Bicentenario - Pronabec.
Datos básicos
- Nº de becas
- 150
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- Perú
- Nacionalidades
- Peruana
Requisitos
Requisitos de las Becas Bicentenario - Pronabec:
- Tener nacionalidad peruana.
- Acreditar estudios de pregrado o posgrado:
- Para maestrías: contar con grado académico de bachiller o título profesional o título profesional técnico.
- Para doctorados: contar con grado académico de bachiller o título profesional o grado de maestría.
- Acreditar alto rendimiento académico en los estudios de pregrado o posgrado: pertenecer mínimo al tercio superior o su equivalente.
- Haber sido admitido a una IES elegible por el concurso.
- Acreditar un buen perfil profesional y/o de investigación, realizados después de la obtención del grado de bachiller u obtención del título técnico profesional. Acreditar experiencia profesional mínima de 1 año, contabilizado después de obtenido el grado de bachiller o título técnico profesional hasta el 6 de marzo de 2025 (fecha de publicación de las bases).
- Tener insuficientes recursos económicos para financiar los estudios de posgrado: acreditar que el ingreso bruto promedio mensual per cápita familiar es igual o menor a S/ 7910.
- Estar en buen estado de salud física y mental para iniciar y concluir satisfactoriamente el posgrado.
- Firmar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación.
Dotación
Los beneficios que otorgan las Becas Bicentenario - Pronabec comprenden el financiamiento para subvencionar los siguientes conceptos:
Académico:
- Matrícula. De conformidad con las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”
- Pensión de estudios. De conformidad con las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”. Incluye todos los conceptos obligatorios y necesarios para el desarrollo de los estudios requeridos por la IES, conforme a sus disposiciones o normativa interna y acreditados en documentos oficiales de estas; tales como “Mandatory services”, “Student fees”; “Student services”, entre otros términos afines.
- Obtención del grado y/o título respectivo. De conformidad con las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”. No está contemplado el financiamiento de doble titulación.
- Trabajo de investigación para la obtención del grado. Incluye los gastos en los que incurre el becario para realizar el trabajo de investigación para la tesis, según los montos aprobados por la Oficina de Administración y Finanzas.
No académico:
- Transporte interprovincial. Desde la localidad de origen del becario, de acuerdo al domicilio actual registrado en la Ficha de Postulación, hacia la provincia que cuente con aeropuerto internacional y viceversa (solo al inicio y término del programa académico), y según las condiciones establecidas en las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”.
- Transporte internacional. Costos que se otorgan a los becarios para desplazarse por vía terrestre y/o aérea, directo o en escala, desde el Perú hacia la ciudad de destino en la que debe desarrollar sus estudios y viceversa, (solo al inicio y término del programa académico) según las condiciones establecidas en las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”, que incluyen el plazo máximo establecido para las escalas o interconexiones.
- Alojamiento. Conforme a las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”. Incluye subvención desde quince (15) días antes del inicio de clases y quince (15) días posteriores a la culminación de sus estudios, según las fechas reconocidas por Resolución Jefatural. Los días subvencionables están condicionados a la presencia del becario en el país de destino.
- Alimentación. De conformidad con las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”. Incluye subvención desde quince (15) días antes del inicio de clases y quince (15) días posteriores a la culminación de sus estudios, según las fechas reconocidas por Resolución Jefatural. Los días subvencionables están condicionados a la presencia del becario en el país de destino.
- Movilidad local. De conformidad con las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”. Incluye subvención desde quince (15) días antes del inicio de clases y quince (15) días posteriores a la culminación de sus estudios, según las fechas reconocidas por Resolución Jefatural. Los días subvencionables están condicionados a la presencia del becario en el país de destino.
- Útiles de escritorio. De conformidad con las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”.
- Materiales de estudio. De conformidad con las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”.
- Uniforme y/o vestimenta. De conformidad con las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”. Incluye artículos de seguridad industrial, en caso corresponda. Los costos se determinan en función a la información remitida por el becario o por la IES u OC.
- Seguro médico. Con cobertura de salud, vida, accidentes y repatriación, de conformidad con las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”. El vínculo contractual se establece entre el becario y la empresa aseguradora. En caso la IES, OC (Centros de estudios o formación), país o embajada exija obligatoriamente la contratación de un seguro médico específico, el PRONABEC cubre dicho costo adicional.
- Costos administrativos. De conformidad con las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero”.
Presentación
Fase de postulación para la selección de las Becas Bicentenario - Pronabec
- La fase de postulación inicia de acuerdo con el cronograma consignado en el numeral 9.3 del artículo 9 de las Bases y se realiza de forma virtual a través del Módulo de Postulación del SIBEC, en el portal institucional del PRONABEC (www.gob.pe/pronabec). En esta fase el postulante registra en el Módulo de Postulación sus datos personales, los datos de la IES de destino, del programa de estudio, y otros datos relacionados a los requisitos de postulación detallados en la Tabla N° 2 de las presentes Bases; así como la carga los documentos de postulación obligatorios y opcionales (de ser el caso), que deben ser suscritos mediante firma electrónica o firma manuscrita, según se establezca en el anexo correspondiente.
- El postulante debe crear una cuenta ingresando su número de Documento Nacional de Identidad, que será su usuario, correo electrónico personal, datos de contacto y clave de acceso. Se enviará una notificación al correo electrónico indicado por el postulante para la verificación de la cuenta. El usuario y la clave de acceso habilita al postulante para firmar electrónicamente los documentos que conforman el expediente virtual y acceder al buzón electrónico del SIBEC donde recibirá todas las comunicaciones del concurso. El postulante se hace responsable de revisar periódicamente el buzón electrónico durante la vigencia del concurso.
- Cuando el postulante concluye el registro de la información requerida y la carga de los documentos obligatorios y opcionales (de ser el caso) solicitados, el Módulo de Postulación le muestra el expediente virtual completo a fin de que el postulante valide su postulación y la finalice firmando electrónicamente el expediente, en señal de presentación y conformidad de su contenido.
- El expediente virtual completo y firmado electrónicamente genera el estado de Registro Completo de la postulación. Este expediente es enviado al buzón electrónico y correo electrónico del postulante como cargo de recepción de su postulación.
- El postulante puede anular o revertir su postulación con registro completo hasta cinco (5) días calendario antes de finalizada la Fase de Postulación para la Selección según cronograma.
- La Fase de Postulación para la Selección se cierra el día indicado en el cronograma a las 23:59:59 horas (hora de Perú).
- El postulante que no cumpla con cargar digitalmente los documentos de carácter obligatorio o cargue documentos distintos a los exigidos en las Bases será declarado “POSTULANTE NO APTO” como resultado de la Fase de Validación y Subsanación de la Postulación para la Selección.
- El postulante que presente documentos para acreditar condiciones de vulnerabilidad o situaciones especiales, que no cumplan con los requisitos exigidos en las Bases y las formalidades requeridas en los anexos correspondientes, no obtendrá el puntaje adicional correspondiente. Dichos documentos deben ser cargados en el ítem correspondiente para su evaluación y deben ser suscritos a través de firma manuscrita o electrónica, según sea requerido en el anexo correspondiente, de lo contrario, no será considerado válido. El PRONABEC verifica el cumplimiento de las condiciones opcionales en la Fase de Validación y Subsanación de la Postulación para la Selección conforme al cronograma.
- Los datos expresados en el expediente virtual de postulación tienen carácter de declaración jurada, por lo que, en caso de falsedad, el postulante asume las consecuencias administrativas, civiles y penales correspondientes. En caso se detecten indicios de documentos falsos la DIBEC evalúa el inicio del procedimiento de nulidad de oficio.
- Aquellos que no cumplan con cargar digitalmente uno o más documentos de carácter obligatorio o carguen documentos ilegibles o con enmendaduras o incompletos o sin la firma electrónica o firma manuscrita (cuando corresponda) o distintos a los exigidos en las presentes Bases, son declarados NO APTOS en la Fase de Validación y Subsanación de la Postulación para la Selección.
- El postulante debe cumplir con las formalidades requeridas en cada declaración jurada, formato y anexo que se establezca en las presentes Bases. El postulante debe verificar si el anexo solicitado requiere ser descargado y llevar firma manuscrita para su validez, en atención al contenido y naturaleza del documento, el cual será verificado durante la Fase de Validación y Subsanación de la Postulación para la Selección, de no contar con las formalidades requeridas en el documento, el mismo será inválido.
- El postulante es responsable de realizar el seguimiento oportuno a su postulación y a los resultados del concurso mediante el portal web de la institución y buzón electrónico que se habilitará en el Módulo de Postulación. En ese sentido, no se puede alegar desconocimiento de los resultados.
- La presentación de una postulación implica que el postulante conoce y acepta las disposiciones de las presentes Bases y el Reglamento del PRONABEC, y se compromete al cumplimiento de las obligaciones que se señalan en las mismas.
Más información
Población beneficiaria
La Beca Generación del Bicentenario, para estudios de maestría o doctorado en el extranjero, se dirige a peruanos que hayan concluido estudios superiores y obtenido un grado académico o título profesional o título profesional técnico con alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos para financiar un programa de posgrado.
Instituciones y programas elegibles
- Las Instituciones de Educación Superior Extranjeras elegibles, en adelante IES, son aquellas que a nivel internacional se encuentren rankeadas entre las primeras cuatrocientas (400), al menos una vez en los cinco (5) años previos a la presente convocatoria, en los siguientes Rankings: (i) QS World University Rankings (Ranking QS), (ii) Academic Ranking of World Universities (Ranking ARWU) o (iii) Times Higher Education World University Ranking (Ranking THE), de conformidad con el literal b) del numeral 24.1 del artículo 24 del Reglamento.
- Los estudios de los programas de posgrado deben desarrollarse bajo la modalidad presencial en el país de destino, a tiempo completo y a dedicación exclusiva, de acuerdo con el plan de estudios y al cronograma indicado por las IES. No se consideran bajo la modalidad presencial, los programas de estudio que se brinden, en su totalidad, bajo la modalidad asincrónica o clases impartidas exclusivamente de manera virtual.
- Para efectos de la presente convocatoria, no se consideran ni se admiten las siguientes maestrías o doctorados: semipresenciales, brindados por empresa, de agencia, de fundaciones, de título propio o que otorguen doble titulación (maestría y doctorado).
- Solo se consideran maestrías o doctorados interuniversitarios, siempre que todas las IES participantes del programa de estudios sean elegibles por el PRONABEC. Cabe precisar que cuando la maestría o doctorado es interuniversitario, el abono de la subvención de los estudios es realizado a una sola institución (IES Principal), la cual es declarada por el postulante en la Ficha de Postulación para la Selección y debe estar precisada en la carta de admisión.
- Los grados académicos que se obtengan como resultado de los estudios de los programas de maestría o doctorado, deben ser reconocidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU, por lo que antes de realizar la postulación a la beca, es responsabilidad de los interesados revisar la página web de la SUNEDU (www.gob.pe/sunedu) para verificar su reconocimiento.
- El proceso para obtener la lista final de IES es determinado por la Dirección de Gestión de Becas. La lista de IES elegibles es aprobada por la Dirección de Gestión de Becas mediante Resolución Jefatural hasta un día antes del inicio de postulación.
Duración de la beca
- La beca se otorga para estudios de posgrado por el periodo de duración del programa consignado en la carta de aceptación u otro documento oficial de la IES de acuerdo con su malla curricular o plan de estudios, este periodo incluye la elaboración de tesis, que se debe realizar en paralelo a los estudios del programa.
- La beca está destinada a financiar programas académicos con inicio de estudios entre la fecha de publicación de bases del concurso de la presente convocatoria y el 31 de diciembre de 2026. Publicación de Resultados 17.1 Los resultados son aprobados por Resolución Jefatural de la Dirección de Gestión de Becas, la cual es publicada en el Portal Electrónico Institucional: www.gob.pe/pronabec de acuerdo al cronograma del concurso. Además, todos los postulantes reciben en el buzón electrónico la notificación de la Resolución y el resultado de la asignación de puntajes y selección.
La Resolución Jefatural que aprueba los resultados del concurso, incluye:
- a. Relación de Postulantes Seleccionados para programas de maestría, incluyendo su puntaje final.
- b. Relación de Postulantes Seleccionados para programas de doctorado, incluyendo su puntaje final.
- c. Relación de Postulantes No Seleccionados para programas de maestría, incluyendo su puntaje final.
- d. Relación de Postulantes No Seleccionados para programas de doctorado, incluyendo su puntaje final.
- e. Relación de Postulantes No Aptos, incluyendo el motivo.
Publicación de relación de becarios 20.1 La Dirección de Gestión de Becas emite la(s) Resolución(es) Jefatural(es) que apruebe la relación de becarios y no aceptantes, en base al reporte que genere el Módulo de Aceptación de la Beca, con los siguientes listados:
- a. Relación de BECARIOS para programas de maestría
- b. Relación de BECARIOS para programas de doctorado
- c. Relación de POSTULANTES SELECCIONADOS que no aceptaron la beca para programas de maestría
- d. Relación de POSTULANTES SELECCIONADOS que no aceptaron la beca para programas de doctorado
- e. Relación de ACCESITARIOS de corresponder.
La Dirección de Gestión de Becas puede emitir resoluciones parciales a medida que avanza esta fase de acuerdo al plazo establecido en el cronograma del concurso contenido en el numeral 9.3 del artículo 9 de las presentes bases. - Derechos y obligaciones de los becarios 21.1 Los derechos y obligaciones de los becarios se rigen de acuerdo a la Ley N° 29837, su Reglamento y a las normas internas del Programa.
Todos los beneficios establecidos en el artículo 8 de las presentes Bases, se hacen efectivos a partir del día siguiente de la publicación de la Resolución Jefatural que aprueba la relación de becarios.
Enlaces de interés
Documentación a adjuntar
- Para conocer la documentación que debes adjuntar, consulta la Tabla Número 2 de la convocatoria.