Becas Fundación YPF de Grado
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Fundación YPF de Grado: solicitud y plazos
Descripción
La Fundación YPF a lo largo de su historia ha promovido el desarrollo de estudios en los alumnos argentinos en las distintas etapas educativas y para ello ha establecido convenios con distintos organismos, instituciones y empresas. En esta ocasión, se convocan las Becas Fundación YPF de Grado.
La finalidad de estas becas consiste en promover el ingreso, la permanencia y la graduación de los alumnos en carreras de Grado en el ámbito de la energía y la tecnología.
Para ello, mediante las Becas Fundación YPF de Grado, se ofrece una dotación económica a aquellos alumnos que comiencen sus estudios de Grado en algunas de las carreras indicadas y que deben estar relacionadas con materias en la rama de ingeniería, como la electrónica, la aeronáutica, el transporte, la geología y la química entre otros.
Podrán optar a ser beneficiario de una de estas becas, aquellos alumnos que sean originarios de Argentina y que reúnan el resto de los requisitos entre los que se encuentran el no tener más de 24 años de edad en caso de los estudiantes ingresantes, o 26 años en caso de los estudiantes avanzados, y contar con un buen expediente académico, entre otros.
Además, en los criterios de selección también se tendrán en cuenta a los alumnos que se encuentran en situaciones económicas más complicadas o que puedan poner en peligro el normal desarrollo de sus estudios universitarios, así como a los alumnos que cuentan con alguna discapacidad.
Por todo ello, si deseas comenzar tus estudios de Grado en alguna de las carreras y ramas de estudios indicadas, desde aquí te te animamos a solicitar una de las Becas Fundación YPF de Grado, y para ello te facilitamos a continuación toda la información que necesitas conocer.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Grado
- Rama
- Física, Química y Matemáticas
- Turismo, Ciencias Sociales y Educación
- Arquitectura e Ingenierías
- Carrera
- Física
- Química
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería de la Energía
- Ingeniería de los Materiales
- País de origen
- Argentina
- Nacionalidades
- Argentina
Requisitos
Objeto y destinatarios:
Adjudicar becas de grado para estudiantes ingresantes al primer año y para estudiantes con entre el 35% y el 50% de materias aprobadas de las disciplinas admisibles que dictan diversas universidades públicas de la República Argentina en las provincias en las que aplica la presente convocatoria, según se define más adelante (en adelante, las “BECAS”).
Requisitos para solicitar las Becas Fundación YPF de Grado:
Estudiantes ingresantes:
- a. Ser argentino nativo o por opción y tener HASTA VEINTICUATRO (24) años de edad a la fecha de la postulación.
- b. Ser egresado/a del nivel medio de todas sus modalidades y sector de gestión y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- c. Estar inscripto/a en una carrera de grado universitaria vinculada a ingeniería, las ciencias de la tierra, la tecnología y la gestión ambiental, según la lista de disciplinas aplicables que se detallan en el presente documento en el apartado Disciplinas Aplicables.
- d. Cursar la carrera elegida de acuerdo a la modalidad determinada por las autoridades de la universidad nacional pública a la que concurre.
- e. Residir en la misma provincia donde se inscribe a estudiar la carrera elegida o bien en alguna de las provincias con cupo disponible para la presente convocatoria. Las provincias alcanzadas para los estudiantes ingresantes son: Buenos Aires, CABA, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego.
- f. Completar el formulario de inscripción puesto a disposición en el sitio web https://becas.fundacionypf.org/formulario.html dentro de los plazos previstos.
- g. Presentar una carta de recomendación rubricada por un/a profesor/a de la escuela donde cursó sus estudios secundarios.
- h. Presentar una carta de interés donde menciona su interés en formar parte del PROGRAMA DE BECAS DE GRADO de FUNDACION YPF.
- i. Entregar la documentación respaldatoria solicitada.
- j. No estar alcanzado por las Incompatibilidades descriptas en el Artículo 9 del REGLAMENTO, disponible en https://becas.fundacionypf.org/.
Estudiantes avanzados:
- a. Ser argentino nativo o por opción y tener HASTA VEINTISEIS (26) años de edad a la fecha de la postulación.
- b. Estar inscripto/a en una carrera de grado universitaria vinculada a ingeniería, las ciencias de la tierra, la tecnología y la gestión ambiental, según la lista de disciplinas aplicables que se detallan en el presente documento en el apartado Disciplinas Aplicables.
- c. Cursar la carrera elegida de acuerdo a la modalidad determinada por las autoridades de la universidad nacional pública a la que concurre.
- d. Tener aprobada entre el 35% y el 50% de la carrera a la fecha de la postulación.
- e. Residir en la misma provincia donde se inscribe a estudiar la carrera elegida o bien en alguna de las provincias con cupo disponible para la presente convocatoria. Las provincias alcanzadas para estudiantes avanzados son Buenos Aires, CABA, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego.
- f. Completar el formulario de inscripción puesto a disposición en el sitio web https://becas.fundacionypf.org/formulario.html dentro de los plazos previstos.
- g. Presentar una carta de recomendación rubricada por un/a profesor/a de la escuela donde cursó sus estudios secundarios.
- h. Presentar una carta de interés donde menciona su interés en formar parte del PROGRAMA DE BECAS DE GRADO de FUNDACION YPF.
- i. Entregar la documentación respaldatoria solicitada.
- j. No estar alcanzado por las Incompatibilidades descriptas en el Artículo 9 del REGLAMENTO, disponible en https://becas.fundacionypf.org/.
Dotación
Duración y beneficios de las Becas Fundación YPF de Grado:
La duración de la BECA será de 12 meses a partir de su otorgamiento, con la posibilidad de renovarse de acuerdo a cada convocatoria. Las BECAS que se otorguen a través de esta convocatoria contarán con un estipendio que se abonará en 9 (nueve) cuotas de PESOS TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL ($335.000) cada una, de abril a diciembre de 2025, mediante los mecanismos que a esos efectos se dispongan, debiendo el becario realizar los trámites que fueren necesarios para hacer efectivo su cobro.
Presentación
La solicitud de las Becas Fundación YPF de Grado deberá realizarse a través del siguiente enlace web: https://becas.fundacionypf.org.ar/formulario.html
Más información
Disciplinas admisibles
- Ingeniería en Petróleo.
- Ingeniería Eléctrica/Electricista.
- Ingeniería Electrónica.
- Ingeniería Electromecánica.
- Ingeniería Mecatrónica.
- Ingeniería Mecánica.
- Ingeniería Química.
- Ingeniería en Energía.
- Ingeniería en Materiales.
- Ingeniería Aeronáutica.
- Ingeniería Ambiental.
- Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
- Ingeniería en Transporte.
- Ingeniería Naval.
- Ingeniería en Geodesia/Geofísica.
- Ingeniería de Minas.
- Licenciatura en Geología.
- Licenciatura en Geofísica.
- Licenciatura en Geoquímica.
- Licenciatura en Ciencias del Ambiente/Gestión Ambiental/ Ecología.
- Licenciatura en Energía.
- Licenciatura en Física.
- Licenciatura en Química.
- Licenciatura en Energías Renovables.
Evaluación
Se considerará para la evaluación solamente quienes se hayan inscripto y presentado constancia de cumplimiento de todos los requisitos antes detallados, en tiempo y forma.
La evaluación de los postulantes se realizará bajo los siguientes criterios y etapas:
- 1. Procedencia geográfica.
- a. Estudiantes ingresantes a primer año y estudiantes que acrediten entre el 35% y el 50% de la carrera aprobada. Se determinó a tal fin un cupo de becas para las provincias Buenos Aires, CABA, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego.
- 2. Situación socioeconómica.
- 3. Desempeño académico
- 4. Propensión a la equidad de género y a la diversidad.
- 5. Priorización de carreras estratégicas para la industria.
Se ponderará a los y las postulantes de cada provincia según el nivel de ingresos que presente su grupo familiar al momento de solicitar la BECA, con base en la información que los postulantes detallen en el formulario.
Se ponderará el promedio obtenido por el postulante en el último año del nivel secundario.
Se ponderará a los estudiantes de acuerdo a la participación del género femenino y LGBTIQ+ en aquellas áreas disciplinares donde su representación en la matrícula sea inferior al 40%. Esto también se aplica para aquellas personas con discapacidad (contra presentación del certificado correspondiente).
Fundación YPF determinó carreras estratégicas para esta convocatoria, las cuales ponderará especialmente al momento de la evaluación de los postulantes.
Para los fines antes mencionados, la FUNDACIÓN YPF podrá solicitar, de considerarlo necesario, información a las instituciones educativas y/u otros organismos a efectos de verificar la autenticidad de los datos declarados y/o para su complemento.
Criterios de Selección
- Procedencia geográfica.
- Situación socioeconómica de la unidad familiar.
- Desempeño académico.
- Propensión a la equidad de género y a la diversidad.
- Priorización de carreras universitarias estratégicas para la industria.
- Motivaciones personales y recomendaciones.
- La duración de la beca será de 12 meses contados a partir de su otorgamiento, con posibilidad de renovarse de acuerdo a cada convocatoria.
- Las becas otorgadas contarán con un estipendio establecido por la Fundación YPF y se abonarán mediante los mecanismos de los que se dispongan. El becario deberá realizar los trámites necesarios para hacer efectivo el cobro.
Documentación a adjuntar
- Certificado analítico o boletín de calificaciones autenticado por la escuela si estás en primer año o certificado analítico de la carrera emitido por la Universidad si sos avanzado y contás con materias aprobadas.
- Comprobante de inscripción a la carrera universitaria elegida, o constancia de alumno regular.
- Carta de recomendación firmada por autoridades de la escuela o por la Universidad, donde se informe el rendimiento académico del estudiante, su actitud y compromiso con el estudio y otras observaciones que merezcan ser consideradas. (máximo 1 carilla).
- Carta de interés. Donde el estudiante indica los motivos por los cuales quiere participar del Programa. (máximo 1 carilla).
- Fotocopia del DNI con la actualización de domicilio y de los 16 años.
En caso de que corresponda:
- Certificado de discapacidad emitido por la Agencia Nacional de Discapacidad.