Fundacion Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno

Becas Predoctorales en Neurociencia

Becas de investigaciónBecas de alojamiento o residenciaBecas transporteUniversitarios

INSCRIPCIONES

18/06/202418/07/2024
Finalizada

Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.

Becas Predoctorales en Neurociencia: solicitud y plazos

Descripción

Las Becas Predoctorales en Neurociencia están convocadas por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno y dirigidas a aquellos estudiantes que estén interesados en la realización de una tesis doctoral en Neurociencia que lleve a cabo un estudio complejo enfocado a la comprensión y conocimiento del sistema nervioso humano y de las enfermedades relacionadas con el mismo.

Para ser beneficiario de Becas Predoctorales en Neurociencia los interesados deben cumplir con los requisitos indicados por el convocante, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno.

Además, las Becas Predoctorales en Neurociencia también permite que los beneficiarios puedan realizar una estancia corta en algún laboratorio nacional o extranjero, que le permita mejorar su formación y completar los datos para la tesis. Para ello, los becados recibirán una compensación económica correspondiente a los gastos de estancia y desplazamiento.

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno fue constituida en el año 2012 y tiene como finalidad principal contribuir a la sociedad mediante distintas acciones que engloban la formación de la juventud y el apoyo a diversas investigaciones científicas multidisciplinares. Las principales áreas de trabajo e investigación de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno se centran en el Medio Ambiente y la Neurociencia.

Si deseas conocer todos los datos sobre las Becas Predoctorales en Neurociencia, aquí podrás encontrarlos, ya que te informamos sobre plazos de presentación de solicitudes, requisitos y toda la información importante sobre estas becas. 

Datos básicos

Nº de becas
5
Nivel de estudio
  • Doctorado
Rama
  • Salud y Biología
Carrera
  • Medicina
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Española

Requisitos

Los solicitantes de las Becas Predoctorales en Neurociencia deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Los solicitantes han de tener nacionalidad española. 
  2. Los solicitantes han de estar en posesión, en julio de 2024, de los requisitos de acceso a un programa oficial de doctorado en una universidad española (Real Decreto 576/2023). La universidad titular del programa oficial de doctorado en que se vaya a desarrollar el doctorado se considera, a los efectos de esta solicitud, la universidad de acogida. No obstante, si el trabajo de tesis se desarrolla en un centro de investigación vinculado o no a esa universidad, se considerará dicho centro como el centro de acogida, comprometiéndose a cumplir todas las obligaciones que se especifican para la universidad de acogida en las bases de esta Convocatoria. 

Específicamente, los candidatos han de cumplir alguno de los siguientes supuestos:

  1. Estar en posesión de un título universitario oficial español, o título español equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas, y acreditar un nivel de máster (nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior).
  2. Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo.
  3. Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta nen el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado.
  4. Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
  5. Titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades den Ciencias de la Salud.
  6. Los solicitantes han de acreditar buen conocimiento del idioma inglés, hablado y escrito.
  7. Los solicitantes deberán haber sido admitidos o preadmitidos en el departamento o centro de investigación donde pretenden desarrollar su tesis doctoral, y deben adjuntar el documento de admisión o preadmisión a su solicitud.
  8. Los directores de tesis deben ser doctores con vinculación de funcionario de carrera de los cuerpos docentes de universidades españolas, o pertenecer a las escalas de investigación del CSIC o de los OPIs, o tener vinculación laboral de carácter docente o investigador con la entidad en que vaya a ejecutarse el trabajo de tesis. La vinculación contractual de los directores de tesis deberá cumplirse en el momento de presentación de la solicitud y mantenerse durante todo el tiempo de duración de la beca.

Dotación

La dotación de las Becas Predoctorales en Neurociencia se ajusta al Real Decreto 103/2019 de 1 de marzo y consistirá en 25.000 euros brutos anuales en las dos primeras anualidades.

En la tercera y cuarta anualidades, los montos serán 26.000 y 29.000 euros brutos, respectivamente.

La dotación incluye la remuneración del becario y las cuotas a la Seguridad Social en las que deba incurrir la universidad de acogida.

Presentación

El solicitante de las Becas Predoctorales en Neurociencia, debe enviar a la Fundación un único documento pdf incluyendo toda la información solicitada en el apartado anterior a través de la plataforma habilitada al efecto en la página web de la Fundación, a la que se puede acceder desde este enlace: https://www.fundaciontatiana.com/convocatorias/

La fecha límite de envío de solicitudes es el 18 de julio de 2024. No se admitirá ninguna solicitud con la documentación incompleta o enviada por un conducto distinto al indicado en el párrafo precedente.

La Fundación podrá requerir al solicitante los documentos originales o compulsados que estime oportuno relativos a la información consignada en la solicitud, así como cartas de referencia de profesores o de otras personas relevantes que conozcan al solicitante desde el punto de vista académico o profesional.

Más información

Duración

La duración inicial de las becas es de un año, prorrogable por períodos iguales, hasta un máximo de cuatro años, en función del cumplimiento satisfactorio del plan de trabajo.

Evaluación

Las solicitudes que cumplan las especificaciones, forma y plazo establecidos en los apartados precedentes serán evaluadas por un comité de selección formado por expertos designados por la Fundación.

Las evaluaciones se harán en dos fases:

  • En la primera se evaluarán los méritos de los candidatos y del grupo receptor. Los candidatos que superen esta fase serán convocados a una entrevista personal.
  • La entrevista de la segunda fase será realizada en Madrid en la forma, lugar, día y hora que establezca la Fundación. Estarán presentes al menos un miembro del comité de selección y un miembro del Patronato de la Fundación o persona que le represente.

Las evaluaciones tendrán en consideración los siguientes criterios:Méritos académicos del candidatoCalidad del proyecto de tesis

Viabilidad de la propuesta y calidad del grupo receptor del candidato

El Patronato de la Fundación realizará la selección definitiva de los candidatos en función del informe del comité de selección y del resultado de la entrevista. Podrá designar suplentes para el caso de que alguno de los seleccionados renuncie a la beca. La decisión del Patronato será inapelable.

La adjudicación de la beca se comunicará a los beneficiarios en un plazo máximo estimado de cuatro meses a partir del cierre de la convocatoria. También se publicará en la página web de la Fundación. Una vez comunicada la adjudicación de la beca, el beneficiario deberá comunicar por correo electrónico a la Fundación la aceptación de la beca en un plazo máximo de 15 días naturales a partir de la notificación de su adjudicación. El beneficiario deberá hacer mención expresa de la renuncia a cualquier otra beca, contrato o ayuda concedida por otra institución pública o privada, en el caso de que las hubiese. Si transcurrido dicho plazo no se hubiera recibido dicha aceptación, se entenderá que el solicitante renuncia a la ayuda.

En el supuesto de renuncia durante los seis primeros meses tras la asignación de la beca, la vacante podrá ser ofrecida al candidato suplente siguiente en el orden de prioridad establecido. Las becas que se concedan como consecuencia de las renuncias tendrán, con carácter general, una duración máxima de cuatro años.

Realización de estancias breves en otros centros

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno ofrece a los beneficiarios la posibilidad de financiar una estancia de investigación en otro laboratorio nacional o extranjero, con el fin de mejorar su formación y de impulsar el desarrollo de su tesis. Las estancias que se soliciten tendrán una duración de 1-3 meses, a llevar a cabo entre los meses 13 y 42 de disfrute de la beca.

La financiación irá destinada a cubrir los gastos de viaje y los gastos de alojamiento y manutención. El importe de la ayuda será:

  • En concepto de estancia: 25 € por día para estancias en España y 45 € por día para estancias en el extranjero.
  • En concepto de desplazamiento:
    • Desplazamientos en España: Hasta un máximo de 90 € dentro de la Península; hasta un máximo de 120 € a Ceuta, Melilla y las Islas Baleares; hasta un máximo de 150 € a las Islas Canarias.
    • Desplazamientos en el extranjero: Hasta un máximo de 600 € cuando el lugar de destino sea un país de Europa; hasta un máximo de 1.200 € cuando el lugar de destino sea un país del resto del mundo.

La asignación económica será abonada por la Fundación a la universidad o centro de acogida de esta beca/contrato (el 70% al inicio de la estancia y el 30% restante al finalizar la misma).

La solicitud de realización de una Estancia Breve en otro centro se cursará a la Fundación al menos 6 semanas antes de la fecha prevista de inicio. Se presentará una memoria de solicitud de un máximo de 3 páginas, que incluya los datos del centro de destino, el plan de trabajo previsto y la justificación de la conveniencia de la Estancia. Esta memoria debe estar firmada por el becario, el director de la tesis, el responsable de la universidad/centro de acogida del becario y el responsable del grupo receptor.

Una vez concluida la estancia y en el plazo de quince días contados desde el día siguiente a su regreso, los beneficiarios justificarán la realización de la misma, enviando a la Fundación:

  1. Certificación del responsable del grupo receptor en la que constará el día de inicio y el de finalización de la estancia.
  2. Justificantes del gasto por desplazamiento desde el lugar de origen al centro receptor de la estancia y regreso.
  3. Informe del trabajo realizado (con una extensión máxima de 1000 palabras) en la que figurará el visto bueno del director de la tesis.

Obligaciones del becario, universidad y director de tesis

  1. El becario debe matricularse o estar matriculado en el programa de posgrado especificado en la solicitud en el curso 2024-2025 y siguientes.
  2. El becario se compromete a depositar la tesis en la universidad donde esté matriculado, como máximo, dentro del último año de disfrute de la beca/contrato. En caso de no poder cumplir este requisito, el becario podrá solicitar una prórroga, debidamente justificada, a la Fundación.
  3. Al finalizar el doctorado, el becario debe enviar a la Fundación la documentación acreditativa, incluyendo una copia de la tesis doctoral escrita en español o en inglés.
  4. El becario hará constar en la tesis doctoral y en todas las publicaciones que deriven de su trabajo de tesis su condición de becario de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
  5. El becario se compromete a participar en los actos que eventualmente organice la Fundación en relación con esta convocatoria, incluyendo la participación en los programas de formación específicos para ellos que establezca la Fundación.
  6. El becario, la universidad de acogida y el director de la tesis se comprometen a comunicar a la Fundación cualquier incidencia que afecte al transcurso normal de la ejecución y finalización de la tesis.
  7. En caso de renuncia a la beca tras haber disfrutado alguna mensualidad de la misma, el beneficiario deberá justificar por escrito el motivo a la Fundación en el plazo de 15 días desde la fecha de renuncia. Si no lo hiciera o, a juicio del Patronato de la Fundación no existiese causa suficiente, el becario quedará obligado a devolver a la Fundación la cantidad recibida hasta ese momento. En cualquier caso, la universidad o centro de acogida se obliga a devolver a la Fundación el remanente de la anualidad correspondiente en concepto de beca-contrato predoctoral por ese beneficiario.

Observaciones

Disfrutar de esta ayuda es incompatible con otras becas o contratos públicos o privados. Asimismo, esta beca es incompatible con vinculaciones contractuales o estatutarias que impidan una dedicación exclusiva a la investigación. 

En el supuesto de incompatibilidad sobrevenida, la universidad o centro de acogida del becario deberán hacerlo saber a la Fundación para que revoque la ayuda.

Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser autorizados a prestar colaboraciones, con fines formativos, en tareas docentes del Departamento Universitario, en su caso, al que se encuentre vinculado el grupo de investigación receptor, previa conformidad del director de la investigación, hasta un máximo de 60 horas por curso académico.

Solo podrán autorizarse las percepciones que procedan de tareas docentes (cursos, conferencias o ponencias), de investigación (libros o artículos) o profesionales (e.g. consultas médicas) directamente relacionadas con la investigación llevada a cabo por el becario, siempre que sean esporádicas y no habituales. Estas actividades no podrán superar el 30% del importe anual bruto íntegro de la ayuda. La autorización de estas actividades corresponderá a la universidad o centro de acogida, que deberán comunicarlo a la Fundación.

La beca/contrato tendrá la duración indicada en el apartado DURACIÓN Y DOTACIÓN (página 1). No obstante, cuando el contrato se concierte con una persona con discapacidad, el contrato podrá alcanzar una duración máxima de seis años, prórrogas incluidas, teniendo en cuenta las características de la actividad investigadora y el grado de las limitaciones en la actividad.

Las situaciones de incapacidad temporal y los periodos de tiempo dedicados al disfrute de permisos a tiempo completo por gestación, embarazo, riesgo durante la gestación, el embarazo y la lactancia, nacimiento, maternidad, paternidad, adopción por guarda con fines de adopción o acogimiento familiar, o lactancia acumulada a jornadas completas, o por situaciones análogas relacionadas con las anteriores así como el disfrute de permisos a tiempo completo por razones de conciliación o cuidado de menores, familiares o personas dependientes, y el tiempo dedicado al disfrute de excedencias por cuidado de hijo/a, de familiar o por decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género durante el periodo de duración del contrato interrumpirán el cómputo de la duración del mismo. Cualquier incremento en el pago de la cuota patronal de la Seguridad Social como consecuencia del incremento del periodo del contrato por tales situaciones será por cuenta de la universidad o centro de acogida.

Los periodos de tiempo dedicados al disfrute de permiso a tiempo parcial por nacimiento, maternidad, paternidad, adopción por guarda con fines de adopción o acogimiento familiar, y la reducción de jornada laboral por razones de lactancia, nacimiento de hijo/a prematuro u hospitalizado tras el parto, guarda legal, cuidado de menores afectados por cáncer o enfermedad grave, de familiares  afectados por accidente o enfermedad grave o de personas dependientes, o por violencia de género, o reducciones de jornada por situaciones análogas relacionadas con las anteriores así como por razones de conciliación o cuidado de menores, familiares o personas dependientes, durante el periodo de duración del contrato darán lugar a la prórroga del contrato por el tiempo equivalente a la jornada que se ha reducido. Cualquier incremento en el pago de la cuota patronal de la Seguridad Social como consecuencia del incremento del periodo del contrato por tales situaciones será por cuenta de la universidad o centro de acogida.

La presentación de la solicitud supone que los firmantes conocen el contenido de esta convocatoria y se comprometen a cumplir lo establecido en ella en caso de concederse la beca.

En el caso de que el beneficiario, director de tesis o universidad de acogida incumplan los compromisos incluidos en esta convocatoria, la Fundación se reserva el derecho de proceder como considere oportuno, incluyendo la solicitud de devolución de cantidades abonadas.

La Fundación se reserva el derecho de utilizar imágenes o material audiovisual aportados por los becarios como consecuencia de su tesis doctoral, en el marco de sus objetivos fundacionales y de su comunicación institucional.

Enlaces de interés

https://www.fundaciontatiana.com/media/F.TATIANA_Neurociencia2024_01.pdf

Documentación a adjuntar

Las solicitudes deben presentarse en un único documento pdf que incluya la siguiente información:

  • Formulario de solicitud (descargable en https://www.fundaciontatiana.com/convocatorias/).
  • Proyecto de tesis (máximo 4 páginas). Se especificarán antecedentes, objetivos, actividades a realizar y cronograma. Es obligado aportar los datos del proyecto o proyectos de investigación financiado/s en que se incorporaría el becario incluyendo el compromiso del investigador principal de que se pondrán a disposición del becario los medios necesarios para ejecutar el trabajo de tesis.
  • Curriculum vitae completo del solicitante. Se especificará la nota media del expediente académico en el Grado y en el Máster (el cálculo debe estar realizado en la escala numérica de 0-10), así como el nivel de conocimiento de inglés y otros méritos relevantes.
  • Curriculum vitae abreviado del director de tesis (máximo 4 páginas). Se especificarán datos de contacto, datos profesionales (incluyendo la relación laboral con la entidad donde se ejecutará el trabajo de tesis), experiencia en formación de doctores, proyectos de investigación financiados en los últimos 7 años, número de sexenios, hasta diez publicaciones relevantes con indicadores de impacto y otros méritos que considere oportuno destacar.
  • Copia del Título de Grado y de Máster o la reserva de tramitación.Copia digital del expediente académico completo incluyendo estudios de pregrado y posgrado.
  • Copia digital del documento nacional de identidad del solicitante por ambas caras.
  • Copia del documento de admisión o preadmisión en el departamento o centro de investigación donde se pretende desarrollar la tesis doctoral.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes: Becas Predoctorales en Neurociencia

Las Becas Predoctorales en Neurociencia están convocadas por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno y dirigidas a aquellos estudiantes que estén interesados en la realización de una tesis doctoral en Neurociencia que lleve a cabo un estudio complejo enfocado a la comprensión y conocimiento del sistema nervioso humano y de las enfermedades relacionadas con el mismo.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Predoctorales en Neurociencia" es: desde 18/06/2024 hasta 18/07/2024.

La Beca "Becas Predoctorales en Neurociencia" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

None

La Beca "Becas Predoctorales en Neurociencia" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas al Talento
  • Becas altas capacidades
  • Becas comedor
  • Becas complementarias
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de ciberseguridad
  • Becas de colaboración
  • Becas de competencias lingüísticas
  • Becas de cooperación
  • Becas de estancias
  • Becas de excelencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas de inmersión lingüística
  • Becas de libros
  • Becas de manutención
  • Becas de material escolar
  • Becas de matrícula
  • Becas de verano
  • Becas de voluntariado
  • Becas Erasmus
  • Becas NEAE
  • Becas para actividades extraescolares
  • Becas para artistas
  • Becas para asistir a congresos
  • Becas para bootcamps
  • Becas para causas sobrevenidas
  • Becas para cursos
  • Becas para desempleados
  • Becas para emprendedores
  • Becas para enfermeros
  • Becas para estudiar en el extranjero
  • Becas para estudiar online
  • Becas para fotógrafos
  • Becas para funcionarios
  • Becas para hijos de funcionarios
  • Becas para hijos de profesores
  • Becas para inteligencia artificial
  • Becas para médicos
  • Becas para mujeres
  • Becas para opositores
  • Becas para personas con discapacidad
  • Becas para profesores
  • Becas para proyectos
  • Becas para refugiados
  • Becas para sénior
  • Becas para trabajadores
  • Becas para víctimas de violencia de género
  • Becas sociales
  • Becas STEM
  • Becas transporte
  • Premios literarios
  • Premios, concursos y certámenes