Becas Máster Inclusión Exclusión Social y Educativa
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Máster Inclusión Exclusión Social y Educativa: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Máster Inclusión Exclusión Social y Educativa convocadas por la Fundación Carolina tienen como finalidad principal el conocer y tratar las desigualdades sociales y educativas.
Para ello, mediante el desarrollo de los estudios ofrecidos, los alumnos adquirirán las herramientas necesarias, tanto teóricas como prácticas, para detectar las desigualdades sociales y así analizar y desarrollar las acciones correspondientes para mitigarlas.
Pueden optar a las Becas Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa aquellos alumnos que cumplan los requisitos indicados por el convocante entre los que se encuentran el tener nacionalidad y residencia en Honduras.
Mediante las becas otorgadas tendrás la oportunidad, por tanto, de realizar estudios de niveles superiores a la vez que viajas a España y conoces de primera mano la ciudad de Murcia y todo lo relacionado con un nuevo ambiente y nuevas experiencias personales.
Por todo ello, si has orientado tu formación académica al ámbito de la Educación Social, al Magisterio o la Pedagogía entre otras carreras, y deseas conocer nuevos espacios universitarios, las Becas Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa son la oportunidad que estabas esperando.
Conoce en esta web todos los datos sobre las Becas Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa, que seguro serán de tu interés.
Datos básicos
- Nº de becas
- 2
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Rama
- Turismo, Ciencias Sociales y Educación
- Carrera
- Antropología
- Educación Social
- Magisterio: Especialidad de Educación Infantil
- Magisterio: Especialidad de Educación Primaria
- Pedagogía
- País de origen
- Honduras
- País de destino
- España
- Nacionalidades
- Hondureña
- Residente en Honduras
Requisitos
Los requisitos exigidos para solicitar las Becas Máster Inclusión Exclusión Social y Educativa son:
- Ser nacional y residente en Honduras.
- Pertenecer a la población priorizada por el programa.
- No ser persona beneficiaria de otro Programa de Becas.
- No ser empleado público.
- Aplicación Obligatoria Formulario Programa Becas Solidarias (Plataforma SEDESOL).
- Aplicación Obligatoria Formulario Becas Fundación Carolina - “Programa Becas Solidarias Universitarias Gobierno de Honduras- Fundación Carolina” (Plataforma Fundación Carolina).
- En el momento de solicitar la beca, la persona candidata deberá poseer ya el título de licenciatura o similar, con titulación equivalente, en las áreas de Pedagogía, Educación Social, Psicopedagogía, Educación o Maestro, y en el área de las ciencias sociales (Sociología, Antropología, etc.), así como otras dentro de la modalidad de trabajo socioeducativo. Las personas candidatas a estas becas deben acreditar la equivalencia de nota media de estudios universitarios realizados en centros extranjeros según el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
- Para la obtención de la Beca Solidaria 2025-2026 es indispensable:
- Completar los datos de la solicitud de la página web de la Fundación Carolina www.fundacioncarolina.es;
- Completar los datos del formulario de la convocatoria en la plataforma de Sedesol Becas Solidarias - Becas Solidarias;
- Utilizar la misma dirección de e-mail para las dos inscripciones (plataforma Becas Solidarias y Fundación Carolina).
- La doble inscripción debe realizarse antes del:
- 12 de marzo de 2025 (hasta las 09.00 a.m. hora hondureña) en la Plataforma Becas Solidarias.
- 12 de marzo de 2025 (hasta las 09:00 a.m. hora española) en la Plataforma de la Fundación Carolina.
- En el caso de que una de las dos instituciones no tenga su solicitud de beca y sus datos registrados, no se cursará su solicitud para la obtención de esta beca.
Dotación
Las Becas Máster Inclusión Exclusión Social y Educativa de la Fundación Carolina y la Universidad de Murcia y comprenden:
- 100% del importe de la matrícula abierta del programa, que para este curso asciende a la cantidad de 2.724 euros. Esta cantidad está pendiente de actualización por la Institución Académica para el curso académico 2025-2026.
- 900 euros mensuales a la persona becada, en concepto de ayuda para alojamiento y manutención durante su estancia en España.
- Billete de ida y vuelta en clase turista a España, desde la capital del país de residencia de la persona becada en América Latina o Portugal.
- Seguro médico no farmacéutico, durante la estancia en España.
- Esta beca no incluye las tasas de expedición del título de máster. Esta cantidad deberá ser abonada directamente por la persona adjudicataria de la beca, directamente a la universidad una vez se han finalizado los estudios. La universidad le informará del importe de dichas tasas en el momento de la emisión del título.
La persona becada abonará las tasas de certificado académico y los de expedición del titulo al margen, cuando le indique la universidad, con un coste aproximado de 242,50 euros.
Presentación
La solicitud on-line de las Becas Máster Inclusión Exclusión Social y Educativa debe ser presentada en la siguiente dirección web: https://gestion.fundacioncarolina.es/programas/6253
Convocantes Asociados
Más información
Duración del programa
- De primeros de octubre de 2025 a finales de julio de 2026.
- Período lectivo de octubre 2025 a mayo 2026.
- Entrega Trabajo Fin de Máster, de junio a julio 2026. Fecha máxima de estancia en España. La persona becada deberá presentar la defensa también en este período.
- El proyecto de investigación deberá finalizar antes de la fecha de retorno estipulada por F. Carolina.
- Programa de Acogida.
- Jornadas de Trabajo Fin de Máster.
- Orientación profesional (charlas sobre becas, prácticas extracurriculares, salidas profesionales del Máster).
- Actividades complementarias (charlas vinculadas con los contenidos teóricos de las asignaturas del Plan de Estudios).
- Plan de acción tutorial: desde la coordinación del Máster se realizan reuniones con el alumnado.
- Durante el año se ofrecen Seminarios prácticos al alumnado:
- Estructura y diseño del TFM.
- Seminarios Doctorales, Congresos, Jornadas y Seminarios sobre temáticas de inclusión y exclusión.
- Deberá cursar, debidamente cumplimentada, la solicitud on-line que encontrará en esta página web. Se eliminarán aquellas solicitudes on-line que estén incompletas, las que lleguen fuera del plazo establecido, o las que no cumplan los requisitos fijados para los/as candidatos/as que optan a este programa. En caso de enviar varias solicitudes on-line para un mismo programa, sólo se considerará como válida la última recibida.
- La Institución Académica responsable del programa realizará una preselección de las candidaturas, confeccionando una lista que trasladará a la Fundación Carolina.
- Una vez recibida la lista de preseleccionados/as por parte de la Institución Académica, un Comité de Selección evaluará las candidaturas presentadas confeccionando una lista priorizada. Este Comité estará formado por, al menos:
- Uno o dos representantes de la Institución Académica responsable del programa.
- Uno o dos expertos/as independientes de reconocido prestigio en el área objeto del programa y que, serán nombrados por la Fundación Carolina.
- Uno o dos representantes de la Fundación Carolina; uno de los cuales hará las funciones de Secretario del Comité.
- Las personas candidatas propuestas por el Comité podrán ser convocadas, en su caso, a una entrevista personal en sus países de residencia y en lugar y fecha previamente acordados, con objeto de evaluar su adecuación al programa. Los/as candidatos/as brasileños/as preseleccionados/as deberán tener en cuenta que esta entrevista se llevará a cabo, en todo caso, en castellano.
- En dicha entrevista se deberá aportar la documentación que previamente se le haya solicitado, así como acreditar los méritos académicos incluidos en la solicitud on-line. El candidato/a que no aporte lo solicitado o que no pueda acreditar dichos méritos, incluida la veracidad de la nota media (promedio) de los estudios universitarios indicada en la aplicación, quedará automáticamente descartado/a del proceso.
- Paralelamente a este proceso, entre el 12 de marzo y el 16 de junio, desde SEDESOL se llevará también un proceso de selección por lo que será contactado por personal de esta institución con la finalidad de completar dicho proceso.
- Dentro de este proceso deberá aportar una carta de carta de motivación que cumpla los siguientes requisitos:
- No deberá tener una extensión mayor a una (1) página en formato A4.
- Tamaño de letra mínimo de 10 puntos, con tipografía Times New Roman, Calibri o Arial.
- La carta debe centrarse en: motivación personal, intereses académicos y experiencia laboral.
- Se recomienda verificar la redacción del documento y el uso correcto de la ortografía.
- Desde la SEDESOL se le facilitarán las instrucciones precisas para este envío.
- Finalizados los procesos de selección, una vez emitido el informe de la Fundación Carolina y la SEDESOL y, previa consulta con la institución académica, se formulará una propuesta definitiva. La decisión adoptada será inapelable.
- La Fundación Carolina comunicará la concesión o denegación de la beca a la persona interesada, indicando, en el primero de los supuestos, el plazo máximo para confirmar la aceptación de la misma y la forma de realizarlo. Los plazos de comunicación son los establecidos al efecto en el apartado “Ficha Técnica” de cada uno de los programas.
- El número de pasaporte incluido en su solicitud on-line deberá ser éste y no otro. Asimismo, deberá estar actualizado en todo momento.
- Es importante que el/la candidato/a retenga correctamente su nombre de usuario y contraseña, a fin de poder acceder en todo momento a su solicitud on-line.
- Todas las comunicaciones de la Fundación Carolina se realizarán a través de correo electrónico y a la dirección electrónica que figure en la solicitud on-line. En este sentido, le recomendamos que revise periódicamente la sección “Mis Comunicados” de su página personal en nuestra web y la bandeja de entrada de correo no deseado de su dirección electrónica.
- A fin de garantizar la correcta recepción de las comunicaciones de la Fundación Carolina, será responsabilidad del candidato/a la actualización en su ficha on-line de sus datos personales, incluida su dirección de correo electrónico. Esta información es la única que el candidato/a puede modificar en su ficha on-line, una vez finalizado el plazo de admisión de solicitudes.
- Podrá consultar en todo momento el estado de su/s candidatura/s en la última página de su solicitud on-line, que se irá actualizando conforme se desarrolle el proceso de selección.
- Para cualquier consulta relacionada con su/s candidatura/s, deberá dirigirse al buzón específico del programa para el que ha solicitado una beca, y que ha sido habilitado al efecto. La dirección de correo electrónico para este programa es: INCLUSIONUM_2025@fundacioncarolina.es
- La información contenida en la página web de la Fundación Carolina acerca del programa (fechas de inicio y fin, horario, sede del curso, etc.) tiene sólo carácter orientativo, y podrá ser modificada en alguno de sus extremos. La Fundación Carolina notificará dichos cambios, en caso de producirse, en el tiempo y forma oportunos, sin que ello pueda dar derecho a reclamación alguna.
- En el caso de que la Institución Académica que imparte el programa decida, unilateralmente, no impartirlo por falta de alumnos/as suficientes, la Fundación Carolina no será responsable ni adquiere obligación alguna de ofertar un programa alternativo.
- El régimen de la beca es de dedicación exclusiva, por lo que es incompatible con cualquier otro tipo de beca o remuneración económica procedente de cualquier institución o empresa española.
- Los casos de las prácticas obligatorias contempladas en los programas académicos de los másteres serán estudiados de manera particular.
- La Fundación Carolina confirmará regularmente, en colaboración con las instituciones académicas, la adecuada participación y progreso de las personas becadas, a fin de asegurar el nivel de éxito esperado.
- Las personas que finalmente resulten adjudicatarias de las becas se comprometen de forma irrenunciable a que volverán a su país o a cualquier otro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones excepto España, una vez haya finalizado la beca.
- El incumplimiento de estos requisitos y de aquellos otros que se establecen en la carta de compromiso que la persona becada deberá firmar para la aceptación de la beca, así como la comprobación de la inexactitud de los datos aportados por la misma en el proceso de selección, darán lugar a la interrupción y retirada inmediata de la beca, así como a la reclamación de todos los fondos percibidos por su parte.
Documentación a adjuntar
En el caso de resultar beneficiario/a de una beca, le será solicitada la documentación que a continuación se detalla y que deberá ser remitida a Fundación Carolina, en conformidad con los plazos establecidos en la comunicación de concesión de beca:
- Carta de aceptación del becario/a. Esta carta solo será aceptada como válida si la misma está firmada por el becario/a en todas sus páginas. En caso contrario, no tendrá ninguna validez y deberá ser enviada de nuevo.
- Copia legalizada del título del grado de Licenciatura, Ingeniería o similar. Esta fotocopia puede compulsarla o autenticarla ante un notario público o en su propia universidad.
- Certificado original o copia legalizada o autenticada del expediente académico donde se detallen las notas o calificaciones obtenidas durante la realización de sus estudios de licenciatura. Este documento debe solicitarlo en su universidad.
- Fotocopia de los documentos que acrediten los principales méritos académicos o profesionales afirmados por el/la candidato/a en su solicitud on-line.
- Fotocopia del pasaporte en vigor.
- Certificado acreditativo de domicilio o residencia. Este documento deberá solicitarlo ante cualquier entidad o institución que acredite la veracidad del dato en cuestión; normalmente ante la policía.
Asimismo, desde la SEDESOL también se le requerirá el envío de documentación. Así como la firma de una carta de compromiso en la que la persona adjudicataria de la beca exprese su compromiso con los objetivos del programa y su intención de regresar a su país de origen al finalizar firmada y con huella personal.
Una vez recibida la aceptación formal de la beca en las condiciones establecidas por la Fundación Carolina y la SEDSOL y la documentación solicitada, la beca le será adjudicada, dando comienzo los procedimientos necesarios para la incorporación de la persona becada al programa. Las personas cuya documentación no se reciba dentro de las fechas límite indicadas en la comunicación de concesión de beca, perderán la misma.