Concurso Proyectos Fondecyt Iniciación Investigación
INSCRIPCIONES
Concurso Proyectos Fondecyt Iniciación Investigación: solicitud y plazos
Descripción
El Concurso Proyectos Fondecyt Iniciación Investigación tiene como finalidad promover y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, mediante la promoción de nuevos investigadores, gracias a un financiamiento de los proyectos de investigación que tendrán una duración de dos o tres años en todas las áreas de conocimiento.
Se financiarán iniciativas de investigación científica o tecnológica que conduzcan a conocimientos nuevos o aplicaciones previstas mediante hipótesis de trabajos explicitas en la propuesta de la misma.
Para poder postularte al Concurso Proyectos Fondecyt Iniciación Investigación, deberás tener un grado académico de doctor o ser profesional en el área de la salud, con expecialidad primaria de tres años o derivada de dos años con certificación universitaria o de la CONACEM. Los proyectos deberán ser realizados en Chile, por investigadores chilenos o extranjeros.
El investigador seleccionado podrá solicitar recursos para gestionar los gastos en personal, equipamiento, operación general, infraestructura y mobiliario, gastos de instalacioń y gastos de administración indirectos.
Si deseas conocer toda la información sobre el Concurso Proyectos Fondecyt Iniciación Investigación puedes hacerlo en nuestra web, ya que aquí te ofrecemos información sobre el plazo, requisitos, etc. Además también podrás consultar con nosotros otras becas y ayudas que ofrece la ANID.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- País de origen
- Chile
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad
Requisitos
El proyecto postulado, será declarado fuera de bases, en caso de verificarse el incumplimiento de alguna de las situaciones que se indican a continuación:
- Quienes postulen al Concurso Proyectos Fondecyt Iniciación Investigación deberán presentar exclusivamente proyectos de investigación científica o tecnológica, esto es, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de preguntas de investigación o hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto. En consecuencia, serán declaradas inadmisibles aquellas postulaciones que correspondan a proyectos de creación artística, recopilaciones, confección de catálogos o inventarios, impresión de libros, ensayos, traducciones, audiovisuales, textos de enseñanza, proyectos de mejoramiento institucional u otras actividades análogas.
- Todo proyecto debe ser presentado por un/a IR y una Institución Patrocinante con personería jurídica en Chile, según numeral 2.12 precedente, la que deberá comprometer su patrocinio durante toda la vigencia del proyecto, en caso de adjudicación.
- Pueden postular a este concurso investigadores/as que cuenten con alguno de los siguientes requisitos obtenidos a partir del 1 de enero de 2015 y hasta el 14 de mayo de 2025, antes de la hora de cierre de patrocinio institucional (la fecha a considerar es aquella en que cumplió con todos los requisitos para obtener el grado o especialidad del área de la salud):
- a. Grado académico de doctor, o
- b. Especialidad del área de la salud (especialidad médica, odontológica, u otras en el área de la salud) con una especialidad primaria de al menos 3 años o derivada de 2 años con certificación universitaria o de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas de Chile – CONACEM.
- Para las investigadoras que hayan tenido hijos/as a contar del año 2015, el plazo a considerar para cumplir el requisito anterior es a partir del 1 de enero de 2014, en el caso de investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un/a hijo/a desde el año 2015, podrán adicionar un año por cada hijo/a. Para acceder a esto, será obligatorio adjuntar certificado de nacimiento del hijo/a en su postulación. Asimismo, podrán acceder a esta extensión, investigadores/as que durante el mismo periodo se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº19.620, sobre adopción de menores. Para acceder a esta extensión, será obligatorio adjuntar copia de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal, acreditando que se encuentra firme y ejecutoriada.
- Igualmente, los/as Investigadores/as que se encuentren en situación de discapacidad, podrán dar cumplimiento al grado académico de doctor o especialidad del área de la salud a partir del 1 de enero de 2014. Para acreditar esta situación, en el SPL en Etapa Anexos, “Certificados de Discapacidad”, deberán adjuntar el Certificado emitido por el Servicio de Registro Civil o COMPIN u otra entidad extranjera equivalente.
- El/La Investigador/a Responsable deberá adjuntar en la Etapa Anexos, “Certificados de Estudios” de la postulación, copia del grado de doctor o especialidad del área de la salud, documento que acredite que se encuentra en posesión de éste/ésta o certificación emitida por la Dirección de Postgrado o autoridad competente de la institución otorgante, la cual acredite que ha cumplido con todos los requisitos para su obtención, según letras a y b precedentes. Esta última se entiende como un certificado de carácter provisional (en el caso del grado de doctor, certificados que indiquen la aprobación de la defensa de la tesis o examen de grado deben indicar expresamente que este es el último paso para la obtención del grado de doctor). Los documentos que tengan carácter de provisional deben tener fecha de emisión a contar de enero de 2023.
- Si los documentos especificados en el párrafo precedente se encuentran extendidos en idioma distinto a español o inglés, adicionalmente deberán adjuntar en la misma Etapa Anexos, “Certificados de Estudios”, una traducción simple e íntegra a alguno de estos dos idiomas. En estos casos el archivo debe contener el documento original y la traducción.
Dotación
El monto máximo de financiamiento que se puede solicitar para un proyecto, para el Concurso Proyectos Fondecyt Iniciación Investigación, es de $30.000.000.- (treinta millones de pesos) por año de ejecución. Esta suma no incluye gastos de administración indirectos, así como tampoco los Gastos de Instalación que puede solicitar para el primer año. La solicitud de recursos en la postulación debe expresarse en miles de pesos.
ANID podrá, reajustar los presupuestos autorizados en cada cuota del subsidio adjudicado, de acuerdo con el reajuste aplicado por la Dirección de Presupuesto, respecto a los valores incrementados en La Ley de Presupuesto final autorizada para cada año presupuestario.
El o la IR podrá solicitar recursos para los siguientes ítems:
- Gastos en Personal: Honorarios Investigador o investigadora Responsable. Tesistas o memoristas. Personal técnico y de apoyo.
- Gastos de Operación General.
- Equipamiento.
- Instalación.
- Infraestructura y Mobiliario.
- Gastos de Administración Indirectos.
Presentación
La vía oficial para presentar consultas sobre la postulación del Concurso Proyectos Fondecyt Iniciación Investigación es la plataforma Ayuda ANID.
El/La postulante podrá realizar consultas y solicitudes respecto de este concurso, hasta el día 23 de abril de 2025, para lo cual debe utilizar la opción Ayuda, disponible en la plataforma de postulación en línea o directamente a través de Ayuda ANID. Lo anterior, con el objeto de otorgar una oportuna respuesta al requerimiento. Solicitudes recepcionadas en una fecha posterior a la indicada anteriormente, podrían no ser gestionadas oportunamente. Este plazo no aplica a consultas referidas al proceso concursal.
Las solicitudes realizadas a través de Ayuda ANID relativas al Sistema de Postulación en Línea, tienen un período de resolución de mínimo 4 días hábiles, por lo tanto, se recomienda a los postulantes enviar con la debida antelación dichas consultas y/o solicitudes. Sin perjuicio de lo anterior, los postulantes deberán enviar su postulación dentro del plazo de postulación dispuestos en las presentes bases.
Ayuda ANID no está facultado para revisar y/o validar documentos de postulación. La revisión y validación de dichos antecedentes será realizada durante el examen de admisibilidad y una vez finalizado el periodo de postulación al concurso.
Los proyectos presentados deben cumplir con las normativas vigentes y los estándares que regulan la actividad científica. En caso de requerirlo, aquellas propuestas que resulten adjudicadas deberán dar cumplimiento a las certificaciones y autorizaciones específicas que le sean requeridas, de acuerdo con lo establecido en Anexo 1 de estas bases. Esto es: certificaciones éticas o bioéticas, bioseguridad, entre otros.
Lo anterior, para los proyectos que involucran estudios en o con:
- a. Seres humanos;
- b. Animales, muestras animales o material biológico;
- c. Material que represente riesgo en bioseguridad;
- d. Sitios arqueológicos, material paleontológico;
- e. Especies protegidas, áreas silvestres protegidas, internación de especies (no vertebradas); áreas marinas protegidas (AMPS) y santuarios de la Naturaleza.
- f. Archivos o bases de datos que contengan información sensible.
Si el proyecto no cuenta con estudios que involucren aspectos indicados en los literales señalados precedentemente, no les será requerido presentar autorización o certificación referente a este numeral.
Adicionalmente, en los casos que corresponda, deberán acreditar apoyo de INACH, según lo indicado en numeral 4.4. y Anexo N°2, respectivamente.
Los y las postulantes deberán enviar su propuesta a solicitud de patrocinio institucional hasta el 30 de abril de 2025 a las 16:00 horas de Chile continental.
Fecha de cierre de patrocinio institucional: 14 de mayo de 2025 a las 16:00 horas de Chile continental.
Fecha de inicio de los proyectos: 1 de abril de 2026.
El primer año de ejecución -2026- comprenderá el período del 1 de abril de 2026 hasta el 31 de marzo de 2027.
Más información
Aspectos generales
El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), de la Subdirección de Proyectos de Investigación, fue creado como instrumento para promover el desarrollo científico y tecnológico nacional, la iniciativa individual y de grupos de investigación, mediante investigación científica y tecnológica en todas las áreas del conocimiento. Los recursos se asignan en concursos públicos anuales y los proyectos se seleccionan teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los/as postulantes.
La postulación deberá ser efectuada por personas naturales.
Los proyectos deberán ser patrocinados por universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica, instituciones públicas y privadas del país.
El periodo de postulación comenzará el 20 de marzo de 2025 y se extenderá hasta las 16:00 horas (Chile continental) del 30 de abril del mismo año para que puedan ser enviadas a firma de patrocinio institucional. La fecha de cierre de patrocinio institucional es el 14 de mayo de 2025 hasta las 16.00 horas (Chile continental) tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos/as investigadores/as, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 o 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.
Fondecyt sólo financiará una única vez proyectos de Iniciación en Investigación por cada postulante adjudicado.
Los proyectos deben ser realizados en Chile, por investigadores/as chilenos(as) o extranjeros/as que puedan comprometer su ejecución por todo el período de duración del proyecto, de acuerdo con lo previsto en los numerales 3.3 y 10.1.2.
Los recursos solicitados y la duración del proyecto deberán guardar estricta relación con los objetivos, actividades y el plan de trabajo propuestos.
Duración y permanencia
En este concurso se financiarán proyectos de investigación de 2 o 3 años de duración.
Los proyectos iniciarán el 01 de abril de 2026. En consecuencia, el primer año de ejecución comprenderá el período del 01 de abril de 2026 al 31 de marzo de 2027.
Los proyectos deben ser ejecutados en Chile, por investigadores/as chilenos/as o extranjeros/as residentes en Chile y que cuenten con patrocinio de instituciones con personería jurídica en Chile, el cual deberá mantener vigencia en dicho período. Los/as investigadores/as de nacionalidad extranjera que aprueben un proyecto, deberán acreditar residencia en el país, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 10.1.2.
Quien se desempeñe como IR, se compromete a permanecer en el país hasta el término del proyecto y por lo menos 6 (seis) meses durante cada año de ejecución, en caso de adjudicación, lo que deberá ser acreditado anualmente, mediante declaración jurada, según lo dispuesto en el numeral 11.2. de estas bases. Con el fin de verificar su cumplimiento de la obligación de permanencia ANID podrá solicitar registros de salidas e ingreso del País al Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) u otra autoridad competente.
No obstante, el/la IR puede realizar una solicitud, vía ayuda ANID, para extender el periodo fuera del país por estadías de investigación. Esta solicitud debe encontrarse debidamente fundamentada y apropiadamente respaldada en documentos. La SPI podrá aceptar la solicitud, previo análisis de la documentación entregada por el/la IR. Se debe tener en consideración que en aquellos casos de IRs extranjeros/as, la extensión solicitada no debe comprometer su condición de residencia en Chile.
Si la extensión de estadía fuese otorgada por la SPI, el/la IR deberá cumplir estrictamente con la fecha de entrega de informes académicos, declaraciones de gastos y la presentación de la documentación original de respaldo en los plazos estipulados en los instructivos vigentes para los respectivos años de ejecución.
En caso de incumplimiento, la Agencia está facultada para poner término anticipado al proyecto y exigir, la restitución total o parcial de los recursos, así como los fondos no ejecutados, no rendidos u observados, cuando corresponda.
Objetivo
El objetivo de este concurso es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica o tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevas investigadoras e investigadores, mediante el financiamiento de proyectos de investigación, de dos o tres años, en todas las áreas del conocimiento.
Evaluación
Admisibilidad:
Considera revisión de los requisitos de postulación definidos en las bases, entre otros: que la propuesta cumpla con la anonimización de los archivos indicados, poseer grado de doctor o especialidad del área de la salud dentro de los plazos establecidos; adjuntar certificación de INACH de corresponder; presentar la propuesta y sus adjuntos en el idioma inglés para los Grupo de Evaluación especificados; así como, no haber participado en un proyecto de investigación en la calidad y concursos indicados en las bases.
Importante: Recuerde revisar con detenimiento el numeral 4. Admisibilidad y fuera de bases, en las bases concursales.
Evaluación de los proyectos:
Las propuestas que cumplan con las condiciones y requisitos establecidos en las bases de este concurso serán evaluadas en dos etapas:
- Calidad, Factibilidad y Novedad Científica o Tecnológica (75%)
- Trayectoria académica y de investigación presentada por el o la postulante (25%)
Adjudicación:
En base a los resultados de la evaluación, los proyectos se ordenarán en forma decreciente de acuerdo con la nota obtenida por cada Grupo de Evaluación. Esta información será un insumo para la Agencia en la decisión de adjudicación.
Enlaces de interés
https://s3.us-east-1.amazonaws.com/documentos.anid.cl/proyecto-investigacion/2026/iniciacion/postulacion/Bases_concursales_rHf5nmSCa5t9ZSqpQqCk5dbrLFMsJ2D.pdf